INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPRENSIÓN GLOBAL DEL TEXTO.
Advertisements

Introducción a la literatura hispánica
INTRODUCCIÓN,.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PREFACIO
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
La prensa.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
1 TITULO DE LA PRESENTACIÓN SECRETARIA XXXXXX. 2 INTRODUCCION En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
El estudio de la literatura
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Metodología de la Investigación Cualitativa
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Pauta para crear una monografía
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Contexto de producción en la literatura
LECTURA Y METACOGNICIÓN
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
LA COMPRENSIÓN LECTORA
¿Cómo elaborar un guión escénico?
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Realizado por: Elizabeth Duchi
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
El Informe de Investigación
LA FÁBULA.
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Español 3 12 abril de 2017.
El discurso expositivo
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
Identificación de las características de los artículos de opinión
El lenguaje: sus funciones
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Redacción de textos Elementos paratextuales
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Análisis de la narrativa
Análisis de la narrativa
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Características de la corrección de estilo
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
  Cubiertas: Los planos y el lomo de papel con que se forra el libro para su encuadernación en rústica se denomina cubiertas. En este caso la cubierta.
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
TEXTOS INTRODUCTORIOS
El estudio de la literatura
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Institución a la que pertenece
El comentario de textos
¿Cómo hacer un ensayo?.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Resumen programación 2º de bachillerato
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Dolores Pereira Figueroa
La entrevista de interés humano
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN

Prologo se le aplica la etimología griega. pro: antes Prologo se le aplica la etimología griega pro: antes logos: discurso, palabra razón El significado de prólogo es discurso o palabra previa. El prólogo suele ser un texto que precede una obra, con el fin de presentarla o explicarla. PRÓLOGO

EL prólogo lo realiza una persona que no es el autor del libro, pero comenta respecto del libro y del autor. El prólogo da un contexto general de la obra, puede incluir opiniones sobre la misma y sobre su autor, y normalmente es escrito por un autor diferente, pero que es invitado por el autor de la obra debido al reconocimiento o admiración que se le tenga.

El prólogo se sitúa entre un conjunto de textos iniciales de la obra que se denomina habitualmente como liminares o preliminares. Posee un carácter más literario que la introducción, que es una presentación del contenido más que del autor, y debe distinguirse claramente del prefacio, o escrito preliminar que expresa la intención de una obra con anterioridad a que esta haya sido escrita.

El prólogo tiene una gran importancia para la historia literaria, pues con frecuencia ofrece las claves críticas de la interpretación de la obra por su propio autor o por alguien cercano a él. Sólo hasta hace muy poco ha empezado a ser estudiado como género literario. El prólogo o prefacio se coloca al principio de la obra; su objeto es el de presentar al lector el autor del libro o de la obra que va a consultar. Por lo común, el autor no prologa su propia obra. El prólogo se compone en caracteres diferentes a los del conjunto de la obra, por lo general en cursiva y, eventualmente, en un cuerpo mayor.

INTRODUCCIÓN Se le aplica la etimología latina in,intro Hacia adentro duccion, ducirus llevar El significado de introducción es "llevar hacia a dentro. La introducción es una entrada, principio, presentación o conocimiento de una persona o linicio de una lectura. INTRODUCCIÓN

Del latín introductĭo, introducción es la acción y efecto de introducir o introducirse (entrar en un lugar, meter algo en otra cosa, hacer que alguien sea recibido, conducir a alguien al interior de un lugar).

El concepto de introducción, puede utilizarse para nombrar a la preparación que se realiza para llegar a un determinado fin. Por ejemplo: “Tras una introducción de diez minutos, el presidente pasó a referirse al tema principal de la reunión”, “No quiero introducciones, vamos directo a la cuestión”, “El profesor hizo una breve introducción y luego explicó la lección del día”.

La introducción refiere no solo los puntos básicos del texto; también menciona la problemática que tuvo el autor para inscribir, las fuentes que analizó, antecedentes históricos, etcétera. Normalmente sí es escrita por el mismo autor de la obra, y contiene la información referencial necesaria para poder iniciar la lectura y comprensión de la misma.

La presentación, redactada por el autor, es una nota introductoria, presenta la obra al lector. Normalmente, se compone en los mismos caracteres que los de la obra. La introducción es un recuento en pocas palabras de lo que se desea explicar en el texto o libro a leer. La Introducción en la monografía, es una breve reseña del tema desarrollado. Se habla en forma resumida de lo que trata el trabajo.

DIFERENCIAS ENTRE INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN Prólogo: Nota elogiosa procedente de una autoridad en la materia. Debe estar situado tan pronto como sea posible en las páginas preliminares y tener el mismo estilo que el cuerpo del texto. -Presentación: Texto donde el autor justifica los motivos que le han llevado a escribir la obra e incluye, quizás, los reconocimientos. Debe ir después del prólogo y antes de la introducción. -Introducción: Exposición de los temas, objetivos, estructura y convenciones del libro. Es inseparable del texto y forma parte del capítulo de apertura.

El prólogo es un texto que establece un contacto introductorio con el futuro lector de una obra, es la explicación racional de una obra escrita, explicación que aumenta el interés de los lectores hacia una obra, y también se usa para presentar al autor de la obra; es decir, está escrito por una persona distinta al autor. La presentación de un libro, redactada por el autor, presenta la obra al lector. En ella, el autor profundiza en el tema o la materia de que trata su obra. Una introducción es la parte inicial de un tema que va a ser desarrollado a continuación. Toda introducción debe contener cierta información abreviada o sintética del tema que se abordará posteriormente en detalle. Una introducción debe ser breve, explícita y práctica.