Las culturas prehispánicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comparación de las Civilizaciones Precolombinas
Advertisements

Las Culturas Precolombinas.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
América Precolombina El capítulo más largo de la historia de América Latina corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes.
Primeras culturas y civilizaciones del Continente americano
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
HISTORIA PARA NIÑOS 10: CIVILIZACIÓN MAYA
Civilizaciones Precolombinas
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Culturas precolombinas
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
LOS MAYAS.
Los pueblos precolombinos
Civilizaciones de América
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
Las 3 civilizaciones indígenas
Los Mayas.
Antiguas Civilizaciones Americanas
Civilizaciones Mesoamericanas
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Repasando la clase anterior….
I. Z. 4º D. ÍNDICE CulturaCultura………………………………….6 LocalizaciónLocalización……………………………3 Origen e historiaOrigen e historia……………………….4 SociedadSociedad…………………………...…...5.
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS AMERICANAS. LOS MAYAS …Una civilización que brilló en centroamérica. …ocupaban una vasta extensión que hoy se reparte entre.
ESPECIALIZACION EN ENTORNOS VIRTUALES GRUPO CIVILIZACIONES PREHISPANICAS MODULO HERRAMIENTAS.
Cultura Teotihuacana.
Los pueblos pre-colombinos de Latinoamérica Los incas.
LECCIÓN 19 LA CIVILIZACION INCA
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Mayas , Aztecas e Incas Unidad Nº 2
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Mesoamérica Características.
Raíces Históricas de Chile
Raíces Históricas de Chile
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
LECCIÓN 18 LA CIVILIZACION AZTECA
GRANDES CULTURAS DE AMÉRICA
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
Profesora María Susana Lagos
Olmec, Maya, Aztec.
América prehispánica Objetivos:
MAYAS AZTECAS E INCAS.
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
PSU Historia y Ciencias Sociales Raíces Históricas de Chile U 1/ 1 Civilizaciones Precolombinas Fuente:
Tahuantinsuyo.
Raíces Históricas de Chile
CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS PROFESOR GERARDO UBILLA S. PSU HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
Las culturas americanas
Unidad III: El mundo andino y la civilización Inca
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
Los maya Los maya.
CULTURA MIXTECA. La Cultura Mixteca Fue un pueblo que habitaba en el Sudeste de México, se ha conservado de su conjunto cultural un contingente único.
Incas.
Raíces Históricas de Chile
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Conocer características de la cultura maya, observando y comentando el ppt., demostrando ser disciplinados.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
PSU Historia y Ciencias Sociales Raíces Históricas de Chile U 1/ 1 Civilizaciones Precolombinas Fuente:
Transcripción de la presentación:

Las culturas prehispánicas Área mesoamericana: abarca gran parte de México, Guatemala, honduras y Nicaragua. Estos pueblos desarrollaron elementos comunes entre sí, como la construcción de pirámides escalonadas, el juego de pelota y la escritura jeroglífica. Área andina: se extendía a lo largo de la zona de los andes, entre la cordillera de los andes y el Océano Pacífico. Típico de esta zona es el culto de los muertos, el trabajo del cobre y del bronce y el cultivo de la papa. La más destacada es la cultura Inca.

Mayas Considerada la civilización más antigua de América, desarrollándose en Guatemala, parte de México y Honduras. La historia de los mayas se divide en dos grandes períodos: el antiguo y nuevo Imperio. Organización política. Construyen un Estado unificado, se organizan en ciudades estados gobernados por un monarca hereditario Organización social. Divididos en cuatro clases: nobles, sacerdotes, pueblo y esclavos Economía. Su base era la agricultura basada en el maíz, algodón, cacao y tabaco

Manifestaciones culturales. Elaboraron la escritura jeroglífica y conocieron las cuatro operaciones matemáticas. Idearon el calendario solar y otro de tipo litùrgico. Religión. Su característica era la dualidad, para lo que necesitaban de sacerdotes, adivinos y curanderos. Hunab, dios más importante, había creado el mundo Itzamná, dios del cielo, la noche y el día Kinch Ahua, dios del sol Chaac, patrono de la lluvia y la fertilidad Ah Puch, señor de la muerte Chuah, dios de la guerra

Aztecas Se desarrolló en el valle de México, fueron influidos por los Toltecas Organización política Tipo democrático, las familias estaban agrupadas en clanes o “calpullis”, cada clan poseía cierta autonomía. Organización social. clase alta, pueblo, sirvientes y esclavos, mercaderes Economía Actividad principal era la agricultura. Construyeron suelos cultivables sobre aguas pantanosas

Religión. Divinizaban las fuerzas de la naturaleza y la dualidad. Tescatlipoca, dios de dioses Quetzalcóatl, dios – hombre, había donado el maíz Huitzilopochtli, malvado dios de la guerra, relacionado con el sol y se alimentaba de corazones humanos. Tlaloc, dios agrícola Manifestaciones culturales. Arte religioso, pirámides

Cultura Tiwanaku Se desarrolló en el Altiplano peruano-boliviano Ejercieron influencia en el norte chileno. Arica, Tarapacá y Atacama Su base alimenticia fueron los camélidos Desarrollaron la agricultura y mantuvieron el comercio con otros pueblos

Incas Se ubicaron en Perú, Bolivia, Chile y Argentina Su territorio se denominó Tihuantisuyo, el cual se dividió en cuatro: Chinchasuyo, Contisuyo, Antisuyo, Collasuyo Fue gobernado por: pachacuti Inca Yupanqui, Topa Inca Yupanqui, Huayna Capac. Su organización básica fue la familia Se dedican a la agricultura y el pastoreo Construyeron una amplia red de caminos por los que se trasladaban los chasquis Veneraban al sol (Inti), la luna, el trueno, la tierra. Creyeron en la vida después de la muerte