Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 2 Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile.
Advertisements

1. Constitución Política de la República
La regionalización en una institucionalidad unitaria; organización política del Estado: poderes públicos, derechos y deberes ciudadanos. Conformación de.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
Repaso Nacionalidad y Ciudadanía Organización Política SC B.
LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA. Constitución Política de la República de Chile.
PPTCANSHHCA03001V3 Clase Institucionalidad política I.
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
Que la Constitución Política de un País?
Democracia y ciudadanía
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Derecho Constitucional
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Régimen Político y Constitucional
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
Régimen Político y Constitucional
Características de los DERECHOS HUMANOS
Instituciones del Estado español
Ciudadanía y política.
A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos.
LOS NIVELES DE GOBIERNO
La organización del Estado chileno.
ATRIBUCIONES ADMINSITRATIVAS Art. 32 Nº 6 a 10,12 y 13
Estructura del Estado Panameño
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Nacionalidad y ciudadanía
ESTRUCTURA DE ESTADO COLOMBIA.
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
…poco ha avanzado en temas de los derechos humanos en Chile….
Régimen Político y Constitucional
TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LABORALES. Robert Concha Tapia. JEFE DE ESTUDIOS ODL REGIÓN DEL BIOBÍO SEPTIEMBRE 2017.
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
VIVIR EN SOCIEDAD.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
PSU Historia, Geografíay Cs Sociales PPT14101 s a l a d e h i s t o r i a. c o ms a l a d e h i s t o r i a. c o m.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?. Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía.
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
DERECHOS CONSTITUCIONALES
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
¿Que es un delito electoral?
1. Organización política de Chile
Régimen Político y Constitucional
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
1 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANIA. 2 CONTENIDOS: APRENDIZAJES ESPERADOS: Organización política del Estado. La institucionalidad chilena. Nacionalidad.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Glosario y esquemas.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Capt. II Nacionalidad y ciudadanía
LA FUNCIÓN EJECUTIVA OBJETIVO: ANALIZAR LOS ÓRGANOS PÚBLICOS, DESDE SUS ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS Y COMPLEMENTARIAS.
EL GOBIERNO ES SOLO UNA PARTE DEL ESTADO, AL QUE SE LE HA ENCARGADO EL EJERCICIO DEL CONTROL POLÍTICO A TRAVÉS DE LOS ORGANOS ESTATALES PRESIDENCIA GOBERNACIONES.
NACIONALIDAD, CIUDADANÍA Y SUFRAGIO. OBJETIVO : CONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL CAPITULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
LEGISLACION EMPRESARIAL ING. COMERCIAL U DE C LOS ANGELES.
Funciones y facultades de los poderes en México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
INTRODUCCION La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en las legislaciones, como en los.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”

Nacionalidad Concepto: Es "el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado" y da lugar a una serie de derechos y deberes del individuo hacia el Estado y viceversa. Las fuentes naturales de la nacionalidad, que otorgan la calidad de chileno a través del nacimiento en territorio nacional o el parentesco con padres chilenos, son dos: Jus Solis: Son chilenos quienes nacen en el territorio de Chile. Jus Sanguinis: Existen dos casos: Los hijos de padre y madre chilenos nacidos en el extranjero, cuando cualquiera de éstos se encuentre en servicio actual de la República, y Los hijos de padre y madre chilenos nacidos en el extranjero, cuando han vivido en Chile por más de un año.

Ciudadanía Es la calidad que adquieren los nacidos en territorio chileno una vez que cumplen 18 años, siempre que no hayan sido condenados a pena aflictiva (más de tres años y un día). La ciudadanía da el derecho a votar, conducir un auto, y postular a cargos públicos y de elección popular.

Fuente: http://enlaces.ucv.cl/educacioncivica/

Derechos humanos Valores que el ser humano tiene por el solo hecho de ser persona y que le han pertenecido desde siempre. Son derechos innatos de las personas desde que nacen hasta que mueren Son aquellas condiciones necesarias para que todas las personas, sin distinción alguna, disfruten de bienestar físico, mental, social y espiritual.

Los derechos humanos son: Universales: se extienden a todo el género humano en todo tiempo y lugar. Absolutos: porque su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona o autoridad. Inalienables: no pueden trasmitirse ni es posible renunciar a los mismos, bajo ningún título.

Inviolables: Porque ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra de ellos. Imprescriptibles: Porque no se pierden por el transcurso del tiempo, independientemente de sí se hace uso de ellos o no. Indisolubles: todos deben ser ejercidos en su contenido esencial.

Derechos y Deberes de las personas Derechos Civiles El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. El respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de su familia. La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público. La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum calificado.

El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas. El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y convenientes; El derecho de asociarse sin permiso previo. La libertad de trabajo y su protección.

Derechos Políticos Derecho a sufragio y a optar a cargos públicos. Derecho a organizar partidos políticos Derecho a participar en la aprobación o rechazo de reformas constitucionales.

Derechos Económicos , Sociales y Culturales El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. El derecho a la protección de la salud. El derecho a la educación. El derecho a la seguridad social. El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley.

Derechos Humanos Características de los Derechos Humanos Los derechos humanos poseen ciertas características que los identifican: inherentes al ser humano, universales, inalienables e inviolables. Inherentes al ser humano: significa que se generan o nacen de la naturaleza humana; Universales: significa que constituyen un bien y son posesión de todos y cada uno de los seres humanos por el solo hecho de ser personas. Inalienables: quiere decir que los derechos humanos no se pueden quitar, porque son parte de la propia naturaleza del ser humano. Inviolables: significa que los derechos humanos no se pueden o no se deben transgredir.

LOS PODERES PÚBLICOS EN CHILE Presidente de la República Poder Ejecutivo Congreso Nacional Poder Legislativo Tribunales de Justicia Poder Judicial

El Poder Ejecutivo El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el jefe de Estado y jefe de Gobierno.

¿Cuáles son los requisitos para ser elegido El Poder Ejecutivo ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido Presidente de la República? 1. Tener nacionalidad chilena, según lo dispuesto en la Constitución. 2. Tener cumplidos los 35 años de edad. 3. Ser ciudadano con derecho a sufragio. 4. Ostentará el cargo durante cuatro años.

Entre las atribuciones del Presidente de la República ,se cuentan: “ Declarar los estados de excepción constitucional “. “Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores”. “Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala la Constitución”. “Convocar a plebiscito”. “Concurrir a la formación de las leyes, sancionarlas y promulgarlas”. “Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado”.

El Poder Legislativo El Congreso Nacional de Chile conforma el Poder Legislativo del país y está compuesto por una Cámara de Diputados y una de Senadores.

¿Cuáles son los requisitos para ser elegido diputado? Cámara de Diputados Ser ciudadano con derecho a sufragio. 21 años de edad. Haber cursado la Enseñanza Media o su equivalente. Tener residencia en la región a la que pertenezca el distrito electoral, por un plazo no inferior a 2 años. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido diputado?

Entre las atribuciones de la Cámara de Diputados, se cuentan: Fiscalizar los actos del Gobierno Juicios políticos o acusaciones constitucionales Legislar

¿Cuáles son los requisitos para ser elegido senador? Cámara del Senado ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido senador? Ser ciudadano con derecho a sufragio. Haber cursado la Enseñanza Media o equivalente. Tener 35 años de edad.

Entre las atribuciones del Senado , se cuentan: Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía Legislar

Tribunales de Justicia Poder Judicial Este poder del Estado tiene como labor fundamental administrar justicia. Tribunales de Justicia en Santiago.

CORTE SUPREMA CORTE DE APELACIONES TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA