FARMACOLOGIA -BRONQUITIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Advertisements

Bronquitis - Definición . Definición
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
Patologia Estructural y Funcional, 7 edicion, Kumar. Abbas.Fausto
SISTEMA RESPIRATORIO Y SUS MEDICAMENTOS
NEBULIZACION.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
INHALOTERAPIA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Dr. Rafael Silva O. Jefe Unidad Respiratorio Hospital Regional de Talca Vice-Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile Enfermedades.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICAMENTOS INHALACIÓN RESPIRATORIA
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Mónica Andrea Sinuco Peña Escuela de Salud San Pedro Claver
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECANICA Los pacientes ventilados reciben fármacos aerosolizados en su tracto respiratorio. Se administra en la vía aérea.
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA. LA DISNEA La disnea es la dificultad para respirar o la sensación de falta de aire. Este síntoma es muy estresante y, supone.
EPOC.
Aparato respiratorio.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
NEUMOLOGÍA Por Erika Rueda.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA PROYECTO DE ENFERMERIA CLINICA II BRONQUITIS CRONICA.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Asma Bronquial Dr. Freddy Ortega Cátedra: Medicina Interna Lady Loachamin Coronel Grupo: 4A.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
INHALADOR O NEBULIZADOR: ¿CUÁL DEBERÍA USAR MI HIJO?
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
¿Mi hijo puede tener un asma grave?
Faringitis aguda.
EFERMEDAD LABORAL RESPIRATORIA PRESENTADO A : CLAUDIA SEGUNES
OTITIS MEDIA AGUDA.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
NEBULIZACION.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

FARMACOLOGIA -BRONQUITIS UNIVERSIDAD CATOLICA DE AZOGUES FARMACOLOGIA -BRONQUITIS INTEGRANTES: PATRICIA VAZQUEZ PAULA IDROVO ERIKA LOYOLA ESTEFANIA NAVAS CRISTIAN SANMARTIN WILSON MOROCHO

CASO CLINICO

Paciente masculino de 65años de edad asiste al área de salud por presentar disnea,fiebre y tos con expectoración mucosa que ha ido aumentando en los 2 últimos meses . Con antecedentes de fumar cigarrillo por 40 años

BRONQUITIS La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno hacia los pulmones. La bronquitis puede ser de corta duración (aguda) o crónica, es decir, que dura por mucho tiempo y a menudo reaparece.

DIFERENCIA BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS CRONICA Generalmente comienza como una  infección respiratoria viral que afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta, y luego a los pulmones causando tos con mucosidad, dificultad para respirar, jadeo y presión en el pecho. BRONQUITIS CRONICA Es un tipo de EPOC. Los bronquios inflamados generan una secreción mucosa abundante. Esto produce tos y dificulta la entrada y la salida de aire de los pulmones.

ETIOLOGIA SÍNTOMAS Algunos síntomas de la bronquitis son: Molestia en el pecho. Tos que produce moco; puede ser transparente o verde amarillento. Fatiga Fiebre Dificultad respiratoria que empeora con la actividad. Sibilancias, en personas con asma. ETIOLOGIA El fumar cigarrillos es la causa más común. Respirar otro tipo de humo y polvo por un período prolongado también puede causar bronquitis crónica. El tratamiento ayudará con los síntomas, pero la bronquitis crónica es una enfermedad a largo plazo que reaparece y nunca desaparece completamente.

ENFISEMA PULMONAR Y BRONQUITIS

Tratamiento TRATAMIENTO DE LA BRONQUITIS CRÓNICA  Broncodilatadores inhalados: como el salbutamol o la terbutalina. Su misión es dilatar los bronquios, facilitando el paso del aire. No es conveniente abusar de ellos, porque pueden producir temblores, dolores de cabeza y taquicardias. Si es preciso utilizarlos con frecuencia, se debe consultar al médico. Broncodilatadores por vía oral: como la teofilina o el salbutamol. Se toman en pastillas. Suelen reservarse para los casos más graves, o para aquellos en los que la vía inhalada no resulta suficientemente eficaz. Corticoides por vía inhalada: si la enfermedad no se controla correctamente, el médico puede recetar este grupo de medicamentos. Su función es mantener la inflamación de los bronquios bajo control, de manera que es importante usar el inhalador todos los días y de la manera correcta Tratamiento

TRATAMIENTO EN NIÑOS En muchos casos, no es necesario tomar antibióticos para tratar la bronquitis aguda, ya que la mayoría de las infecciones son causadas por virus. Generalmente, incluso los niños que han tenido tos por más de ocho o diez días no necesitan antibióticos. El tratamiento sirve principalmente para aliviar los síntomas y puede incluir lo siguiente: analgésicos, como por ejemplo el acetaminofén (para la fiebre y el malestar general) medicamentos para la tos aumento de la ingestión de líquidos un humidificador de vapor frío en la habitación podría resultar útil

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

BRONQUITIS AGUDA Pruebas de laboratorio En el laboratorio se determina la velocidad de sedimentación globular (VSG) y el número de glóbulos blancos (leucocitos). Un ligero incremento de la velocidad de sedimentación globular y una reducción del número de glóbulos blancos (leucocitos) indican más bien una infección viral. Si se observa un claro incremento de la velocidad de sedimentación globular y un aumento del número de glóbulos blancos (leucocitos), es posible que se trate de una infección bacteriana. En los casos de evolución grave frotis de la faringe y de la nariz, así como la mucosidad expectorada en busca de bacterias para determinar cual la ha causado Radiografía de los pulmones Si los síntomas no ceden o incluso empeoran, se sospecha que la bronquitis aguda se ha convertido en una inflación de los pulmones.

bronquitis crónica Exámenes de funcionamiento pulmonar -  el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono. pueden incluir: Espirometría -  funcionamiento del pulmón. Medidor del flujo máximo (su sigla en inglés es PFM) -  la velocidad máxima con que una persona puede expulsar el aire de los pulmones Gasometría arterial (su sigla en inglés es ABG) -  la capacidad de los pulmones para suministrar oxígeno a la sangre y eliminar de ella el dióxido de carbono, y para medir el pH (la acidez) de la sangre. Pulsioximetría -  mide la cantidad de oxígeno que hay en la sangre Rayos X -  tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. CT (tomografía computarizada) ultrarrápida 

TRATAMIENTO

El objetivo principal del tratamiento de la bronquitis crónica es reducir la irritación de los tubos bronquiales. Para ello pueden ser útiles los antibióticos y los fármacos broncodilatadores, que contribuyen a relajar y abrir las vías aéreas en los pulmones. En los niños, la amoxicilina es el fármaco de elección habitual. Los antibióticos no son útiles en infecciones víricas.

MEDICAMENTOS BRONCODILATADORES Y ANTIINFLAMATORIOS DISPONIBLES PARA TERAPIA EN AEROSOL** Medicamento (ug) Inhalador * µg) *Polvo  * µg)  Solución*  (mg/mL) Salbutamol 100 200-400 5 Fenoterol 100-200 - 4 Terbutalina 500 Salmeterol 25 B. de ipratropio 20 0.25 Tiotropio 18 Beclometasona 0 - 100 - 250 100 - 200 Fulticasona 5 - 50 - 125 - 250 250 - 500   Flunisolida 250 Budesonida 100 - 200 - 400 1 Broncodilatadores inhalados: como el salbutamol o la terbutalina. Su misión es dilatar los bronquios, facilitando el paso del aire. No es conveniente abusar de ellos, porque pueden producir temblores, dolores de cabeza y taquicardias. Si es preciso utilizarlos con frecuencia, se debe consultar al médico.

Broncodilatadores por vía oral: como la teofilina o el salbutamol Broncodilatadores por vía oral: como la teofilina o el salbutamol. Se toman en pastillas. Suelen reservarse para los casos más graves, o para aquellos en los que la vía inhalada no resulta suficientemente eficaz. Actúan igual que la vía inhalada, dilatando las vías aéreas, pero con mayor eficacia. La teofilina puede producir algunos efectos secundarios.

BROMURO DE IPATROPIO Adultos: inhalación. 40mcg (2 aplicaciones) cuatro veces al día. Se pueden incrementar las aplicaciones hasta un máximo de 12 veces al día. Niños: inhalación. Mayores de 12 anos, 20 a 40 mcg (1 a 2 aplicaciones) tres veces al día.

SALBUTAMOL Adultos Oral: inicial, 2 a 4mg tres o cuatro veces al día. Inhalación: una (100mcg) a dos inhalaciones tres o cuatro veces al día. Niños Oral: dos a seis años. 1 a 2 mg tres o cuatro veces al día. 6 a 14 años: 2 mg tres o cuatro veces al día. Inhalación: una inhalación (100mcg) tres o cuatro veces al día.

(80% de teofilina y un 20% de etilendiamina) AMINOFILINA (80% de teofilina y un 20% de etilendiamina) Vía oral En adultos: Inicial 100mg al día. La dosis máxima al día es de 900mg. En niños menores de 12 años, no existe la formulación farmacéutica apropiada. Mayores de 45 kg de peso es de 100 mg. Vía intravenosa: Nunca debe de administrarse sin diluir ya que causa estimulación miocárdica provocando arritmias graves. Se administra 1 amp en 500 SF pasando mínimo en una hora.

Corticoides por vía inhalada: si la enfermedad no se controla correctamente, el médico puede recetar este grupo de medicamentos. Su función es mantener la inflamación de los bronquios bajo control, de manera que es importante usar el inhalador todos los días y de la manera correcta. A veces puede aparecer afonía o infección por cándida (es una levadura, una especie de hongo) en la lengua. Es importante no olvidar enjuagarse después de inhalar los esteroides.

GRACIAS.