LAS FORMAS DEL MODELADO KÁRSTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ROQUEDO EN ESPAÑA Geografía de España. 2º Bachillerato
Advertisements

LAS ROCAS Y EL MODELADO 2 LAS ROCAS SEDIMENTARIAS, LAS CALIZAS
CAPAS DE LA TIERRA.
MODELADO LITOLÓGICO.
El modelado del relieve
Tema 2. EL RELIEVE ESPAÑOL (2)
EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE
Agentes geológicos externos
Aguas salvajes y Torrentes
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
METEORIZACIÓN.
AROA LÓPEZ HENAR ÀLVAREZ 4ºB MODELADO KÁRSTICO.
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca + 2HCO3- (soluble)
MODELADO KÁRSTICO.
Aguas salvajes y Torrentes
RELIEVES ESTRUCTURALES
Modelado Kárstico Cristina Hermida Vázquez Sara Álvarez Rodríguez.
MODELADO CÁRSTICO Está constituido por las aguas superficiales y subterráneas con capacidad para disolver las rocas originando formas erosivas tanto en.
Curso Básico de Espeleología
Agentes geologícos externos.
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca(CO3H)2 (soluble)
 Definición : › Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.  Tipos de aguas.
Cristina Abad Meléndez Estíbaliz Martínez Noguera Eva Moreno Navarro
Torcal de Antequera.
El roquedo y los tipos de relieve
Daniel Ogando Bugallo Cristina Capistrano Antunes
 Las rocas carbonatadas (calizas y dolomías) que presentan este tipo de paisajes, se disuelven lentamente con las aguas de lluvia según la ecuación:
Actividad geológica externa de la tierra Las aguas subterráneas Abdenour temsamani.
El Relieve peninsular 2. La variedad litológica o roquedo: dominio silíceo, calizo, arcilloso y volcánico.
Geodinámica externa.
ROQUEDO Y TIPO DE RELIEVE
7 El relieve terrestre y su modelado
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
 Definición : › Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.  Tipos de aguas.
Se une a los huesos parietales a lo largo de la sutura "lamboidea" y constituye la parte posterior y la base del cráneo, tiene una gran abertura en su.
LOS AGENTES GEOLÓGICOS.. Los agentes geológicos son sistemas naturales que modelan el paisaje erosionando, transportando y sedimentando y obtienen su.
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
UNIDAD 10 Consecuencias de la dinámica litosférica Biología y Geología 4.º ESO LAS FALLAS Y SUS TIPOS.
METEORIZACIÓN. ¿QUE ES LA METEORIZACIÓN? Es el conjunto de modificaciones que experimentan las rocas por efecto de los gases que contiene el aire atmosférico.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE ZONAS BIOCLIMÁTICAS DE LA TIERRA AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS PAISAJE RELIEVE + VEGETACIÓN HOMBRE Y LOS SERES VIVOS.
METEORIZACIÓN MG- CIRO BEDIA GUILLEN GEOLOGIA USIL.
UNIDAD 7 Biología y Geología 3.º ESO La cambiante superficie de la Tierra TIPOS DE ROCAS.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Sistemas Morfoclimáticos de erosión
Departamento de Geología
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
Meza Altamirano Sergio Adrian Lopez Fragoso Juan Carlos
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
WEBQUEST.
ERA PRIMARIA O PALEOZOICA (600 – 225 m.a.).
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
1.1. El relieve de España.
ASÍ TOMAN EL OXÍGENO DEL AGUA ALGUNOS ANIMALES
Biología y Geología 3.º ESO LOS DESIERTOS El modelado del relieve UNIDAD 8.
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA TEMA: RELIEVE KARSTICO DOCENTE:
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Capitulo 3 Secciones
3º de Primaria.
LOS ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA
LA ACCIÓN DE LOS GLACIARES
Situación de Malta en Europa.
La Cueva de Altamira.
Departamento de Geología
Departamento de Geología
6. ACCIÓ GEOLÒGICA DE LES AIGÜES SUBTERRÀNIES
MODELADOS EXTERNOS..
5º de Primaria.
2º de Primaria.
La formación de las cuevas
Transcripción de la presentación:

LAS FORMAS DEL MODELADO KÁRSTICO UNIDAD 11 El modelado del relieve LAS FORMAS DEL MODELADO KÁRSTICO Biología y Geología 4.º ESO

Las formas del modelado kárstico UNIDAD 11 Las formas del modelado kárstico Lapiaz Dolina Poljé Sumidero Torca Infiltración de agua a través de la caliza Cañón Caverna Río subterráneo Nivel freático Roca caliza Capa de roca impermeable Biología y Geología 4.º ESO

Las formas del modelado kárstico El modelado litoral UNIDAD 11 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 Las formas del modelado kárstico El modelado litoral El modelado litoral El modelado litoral El modelado litoral El modelado litoral El modelado litoral El modelado litoral Pulsa en los rótulos amarillos para saber más sobre cada forma del modelado kárstico Lapiaz Dolina Poljé Sumidero Torca Infiltración de agua a través de la caliza Cañón Caverna Río subterráneo Nivel freático Roca caliza Capa de roca impermeable Biología y Geología 4.º ESO

Las formas del modelado kárstico UNIDAD 11 Las formas del modelado kárstico Lapiaz Los lenares o lapiaces son terrenos muy accidentados, plagados de surcos o canales con bordes generalmente afilados. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Las formas del modelado kárstico UNIDAD 11 Las formas del modelado kárstico Dolina Las dolinas son depresiones en forma de embudo que se originan en zonas de la superficie del macizo donde se acumula el agua. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Las formas del modelado kárstico UNIDAD 11 Las formas del modelado kárstico Poljé Los poljés son amplias depresiones resultantes de la unión de varias dolinas. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Las formas del modelado kárstico UNIDAD 11 Las formas del modelado kárstico Torca Las torcas son enormes socavones de paredes muy verticales, que se forman cuando el interior del macizo está tan horadado que la superficie (el techo de las cavida-des) se hunde. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Las formas del modelado kárstico UNIDAD 11 Las formas del modelado kárstico Cañón Las hoces y los cañones son grandes canales de paredes verticales. Las hoces tienen una forma curva, y los cañones, una más recta. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Las formas del modelado kárstico UNIDAD 11 Las formas del modelado kárstico Caverna Los sistemas de cavidades de un macizo kárstico están formadas por galerías, que son túneles horizontales, simas, que son conductos verticales; o por cavernas, que son grandes cavidades que se forman al ensancharse y unirse los sistemas de simas y galerías. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO