ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia y sus propiedades
Advertisements

PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA. PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
Unidad Didáctica 4: Aritmética IV Unidad didáctica 4, Parte 1.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
LONGITUD, CAPACIDAD, MASA Y SUPERFICIE
CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
Introducción a la medida. Energía
LA MEDIDA DE LA MATERIA Lluvia de ideas: Señala qué es materia:
Unidades de Capacidad..
Tema 7 Sistema de medidas
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Medidas y magnitudes Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede medir de forma numérica. Ejemplos: longitud,
MATEMÁTICA SISTEMA DE MEDIDAS.
Como expresar la longitud
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: LONGITUD, CAPACIDAD Y PESO
Sistema métrico decimal
Longitud, capacidad y masa
Cambio de unidades.
1. La medición. Magnitudes y unidades
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
Sistema Internacional de medidas
Es comparar con un patrón que el hombre establece como referencia.
Introducción a la medida. Energía
Introducción a la medida. Energía
Conversión en el Sistema Métrico
LAS UNIDADES CAPACIDAD
Propiedades de la materia
UNIDADES DE MASA 1 libra = Kg. 1 onza = Kg
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
UNIDADES.
MAGNITUD FÍSICA: ES TODO AQUELLO QUE SE PUEDE MEDIR DE FORMA OBJETIVA
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
Profesor Juan Sanmartín Física y Química Cambio de Unidades Recursos subvencionados por el…
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Unidades de medida Maestra: Zugheid Meléndez Rivas.
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
UNIDADES DE MEDIDA Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes :Amor
Actividades de la página 15
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
Propiedades de la materia
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Sistemas unidades.
Medición.
Propiedades de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Propiedades de la materia
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
International School SEK. El Castillo 4º EP
Propiedades de la materia
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Instrumentos de medición
Propiedades de la materia
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
ESQUEMA INICI ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVITAT LECTURA INICIAL
La materia y sus propiedades
Tipos de medidas.  Medidas de longitud:  - Milímetro  - Pulgada  - Metro  - Pie  - Yarda  - Centímetro  -Milla Marítima  - Milla Terrestre  - Kilómetro 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Propiedades de la materia
Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
Propiedades de la materia
CONVERSIÓN DE UNIDADES Elementos conceptuales para recordar.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.. El Sistema Internacional de Unidades es un sistema decimal en el que las magnitudes difieren de la cantidad fundamental.
Transcripción de la presentación:

ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL ANTERIOR SALIR

INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Lectura inicial «Para elaborar el alfajor prepararás lo que voy a decir: una azumbre de miel blanca, tres medios de avellanas y una libra de almendras, todo ello tostado y tronzado; onza y media de canela en polvo; dos onzas de matalauva, cuatro adarmes de clavo y cuatro de cilantro, todo ello tostado y molido; una libra de ajonjolí tostado; ocho libras de polvo de moler, sacado de rosquillos de pan sin sal ni levaduras, muy cocidos en el horno. Con media libra de azúcar harás almíbar, luego agregarás la miel, y cuando esté subida de punto, le echas los avíos, tres puñados de harina cernida y polvo de moler. Muélelo para que todo quede bien mezclado». Este texto corresponde a un fragmento de una receta árabe de la Edad Media, que siguen empleando todavía los reposteros en Medina Sidonia (Cádiz) para elaborar alfajores. Aunque hoy en día no usamos libras ni onzas para medir la masa, ni azumbres para medir el volumen, antiguamente el uso de estas y otras unidades, como el quintal y la fanega, era muy habitual. Actualmente existe un Sistema Internacional de Unidades que comparten casi todos los países. Ingredientes para preparar alfajores ANTERIOR SALIR

Representación gráfica de la relación entre dos variables INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Esquema de contenidos La materia Propiedades La medida Magnitudes fundamentales La longitud La masa La temperatura El tiempo Magnitudes derivadas La superficie El volumen La densidad Ciencia en tus manos Representación gráfica de la relación entre dos variables INICIO ANTERIOR SALIR

Recursos para la explicación de la unidad INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Recursos para la explicación de la unidad Propiedades de la materia La medida Las propiedades de la materia La longitud La masa La temperatura El tiempo La superficie El volumen La densidad Enlaces Realización de representación gráfica ¿Qué unidad empleamos? INICIO ANTERIOR SALIR

Propiedades de la materia INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Propiedades de la materia Propiedades generales Propiedades específicas Propiedades comunes a toda la materia: Masa Volumen Permiten distinguir unas sustancias de otras. Madera Grafito Para distinguir sustancias es necesario conocer sus cualidades: Color Densidad AIRE AIRE Sabor PINCHA EL GLOBO Estado físico Tiene masa Ocupa espacio Olor ANTERIOR SALIR

Propiedades de la materia INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Propiedades de la materia Propiedades generales Propiedades específicas Propiedades comunes a toda la materia: Masa Volumen Permiten distinguir unas sustancias de otras Madera Grafito Para distinguir sustancias es necesario conocer sus cualidades: Color Densidad Sin aire, su masa es menor Sabor AIRE Estado físico VOLVER Tiene masa Ocupa espacio Olor ANTERIOR SALIR

Magnitudes fundamentales INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La medida Sistema Internacional de Unidades: asigna una unidad de medida a cada magnitud (m, kg, s, ºC, etc.) Magnitudes físicas Magnitudes fundamentales Se determinan con una medida directa, son independientes entre sí y se han elegido para expresar las demás. Propiedades que se pueden medir y cuantificar (longitud, masa, superficie, volumen, etc.). Longitud de la mesa Longitud (m) Masa (kg) Tiempo (s) Cuatro palmos Tres lápices Magnitudes derivadas Combinación matemática de magnitudes fundamentales. Unidad Superficie (m2) Volumen (m3) Densidad (kg/m3) ERRORES EN LA MEDIDA ANTERIOR SALIR

La medida Magnitudes físicas ¿Error en la medida? 0,59 m 0,61 m 0,60 m INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La medida Sistema Internacional de Unidades: asigna una unidad de medida a cada magnitud (m, kg, s, ºC, etc.) Magnitudes físicas ¿Error en la medida? Propiedades que se pueden medir o cuantificar (longitud, masa, superficie, volumen, etc.). Longitud de la mesa Cuatro palmos Tres lápices 0,59 m 0,61 m 0,60 m Media aritmética Unidad 0,59 + 0,61 + 0,60 1,8 = = 3 3 0,60 VOLVER ANTERIOR SALIR

Las propiedades de la materia INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Las propiedades de la materia ANTERIOR SALIR

Múltiplos y submúltiplos del metro INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La longitud Múltiplos y submúltiplos del metro Unidad y símbolo Equivalencia en metros Kilómetro (km) 1 000 m Hectómetro (hm) 100 m Decámetro (dam) 10 m Metro (m) 1 m Decímetro (dm) 0,1 m Centímetro (cm) 0,01 m Milímetro (mm) 0,001 m Micrómetro (μm) 0,000 001 m Sistema Internacional Barra de platino e iridio Define el metro como unidad de longitud Cambio de unidades 1,67 m equivalen a 167 cm 2,5 cm equivalen a 0,025 m ANTERIOR SALIR

Múltiplos y submúltiplos del kilogramo Equivalencia en kilogramos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La masa Múltiplos y submúltiplos del kilogramo Sistema Internacional Unidad y símbolo Equivalencia en kilogramos Tonelada (t) 1 000 kg Kilogramo (kg) 1 kg Hectogramo (hg) 0,1 kg Decagramo (dag) 0,01 kg Gramo (g) 0,001 kg Decigramo (dg) 0,000 1 kg Centigramo (cg) 0,000 01 kg Patrón del kilogramo como unidad de masa Balanzas AMPLIAR Centésimas de gramo PULSA PARA MEDIR LA MASA Masa Tradicional Electrónica ANTERIOR SALIR

Múltiplos y submúltiplos del kilogramo Equivalencia en kilogramos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La masa Múltiplos y submúltiplos del kilogramo Sistema Internacional Unidad y símbolo Equivalencia en kilogramos Tonelada (t) 1 000 kg Kilogramo (kg) 1 kg Hectogramo (hg) 0,1 kg Decagramo (dag) 0,01 kg Gramo (g) 0,001 kg Decigramo (dg) 0,000 1 kg Centigramo (cg) 0,000 01 kg Patrón del kilogramo como unidad de masa Balanzas VOLVER - PRECISIÓN + ANTERIOR SALIR

Múltiplos y submúltiplos del kilogramo Equivalencia en kilogramos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La masa Múltiplos y submúltiplos del kilogramo Sistema Internacional Unidad y símbolo Equivalencia en kilogramos Tonelada (t) 1 000 kg Kilogramo (kg) 1 kg Hectogramo (hg) 0,1 kg Decagramo (dag) 0,01 kg Gramo (g) 0,001 kg Decigramo (dg) 0,000 1 kg Centigramo (cg) 0,000 01 kg Patrón del kilogramo como unidad de masa Balanzas VOLVER Masa patrón (pesa) PULSA PARA MEDIR LA MASA Masa Tradicional Electrónica ANTERIOR SALIR

Múltiplos y submúltiplos del kilogramo Equivalencia en kilogramos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La masa Múltiplos y submúltiplos del kilogramo Sistema Internacional Unidad y símbolo Equivalencia en kilogramos Tonelada (t) 1 000 kg Kilogramo (kg) 1 kg Hectogramo (hg) 0,1 kg Decagramo (dag) 0,01 kg Gramo (g) 0,001 kg Decigramo (dg) 0,000 1 kg Centigramo (cg) 0,000 01 kg Patrón del kilogramo como unidad de masa Balanzas VOLVER Equilibrio Masa Tradicional Electrónica ANTERIOR SALIR

La temperatura ºC K Sistema Internacional Transmisión de calor INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La temperatura Transmisión de calor Unidades de temperatura ºC K Aire a 10 ºC Hielo 10 ºC 100 373 2 ºC 273 Agua Aumento de temperatura -273 0 ºC Grados Celsius Kelvin Sistema Internacional PULSA PARA AUMENTAR LA T.ª ANTERIOR SALIR

La temperatura ºC K Sistema Internacional Transmisión de calor INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La temperatura Transmisión de calor Unidades de temperatura ºC K Aire a 10 ºC Hielo 10 ºC 100 373 2 ºC 273 Agua Aumento de temperatura -273 20 ºC Grados Celsius Kelvin Sistema Internacional VOLVER PULSA PARA AUMENTAR LA T.ª ANTERIOR SALIR

La temperatura ºC K Sistema Internacional Transmisión de calor INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La temperatura Transmisión de calor Unidades de temperatura ºC K Aire a 10 ºC Hielo 10 ºC 100 373 2 ºC 273 Agua Aumento de temperatura 100 ºC -273 Grados Celsius Kelvin Sistema Internacional VOLVER ANTERIOR SALIR

El tiempo Sistema Internacional Un día (d) equivale a 24 horas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD El tiempo Sistema Internacional Minutos Segundos Un día (d) equivale a 24 horas Horas Un año equivale a 365 días Un minuto (min) equivale a 60 segundos (s) Una hora (h) equivale a 60 minutos Un siglo equivale a 100 años ANTERIOR SALIR

La superficie Objetos de forma regular: Sistema Internacional INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La superficie Medida de la superficie Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado Objetos de forma regular: Unidad y símbolo Equivalencia en metros cuadrados Kilómetro cuadrado (km2) 1 000 000 m2 Hectómetro cuadrado (hm2) 10 000 m2 Decámetro cuadrado (dam2) 100 m2 Metro cuadrado (m2) 1 m2 Decímetro cuadrado (dm2) 0,01 m2 Centímetro cuadrado (cm2) 0,001 m2 Milímetro cuadrado (mm2) 0,000 001 m2 Triángulo Base x altura 2 Altura Base Sistema Internacional Unidad de superficie Objetos circulares: Objetos de forma irregular: Círculo Estimación π x r 2 Suma de las superficies de las figuras Radio ANTERIOR SALIR

Múltiplos y submúltiplos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD El volumen Medida del volumen Múltiplos y submúltiplos del litro Equivalencias entre volumen y capacidad Sólidos de forma regular: Unidad y símbolo Equivalencia en litros Kilolitro (kL) 1 000 L Hectolitro (hL) 100 L Decalitro (daL) 10 L Litro (L) 1 L Decilitro (dL) 0,1 L Centilitro (cL) 0,01 L Mililitro (mL) 0,001 L Capacidad 1 km3 1 000 000 000 kL 1 hm3 1 000 000 kL 1 dam3 1000 kL 1 m3 1000 L (1kL) 1 dm3 1 L 1 cm3 1 mL 1 mm3 0,001 mL Volumen Cubo 1m x 1m x 1m equivale a 1m3 1 m 1 m 1 m Sólidos de forma irregular: Sistema Internacional Unidad de volumen Volumen del objeto Líquidos: Gases: Volumen inicial Volumen del gas Volumen final Sólido Volumen del líquido ANTERIOR SALIR

Densidades de algunas sustancias INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD La densidad Densidades de algunas sustancias Sustancia Densidad (g/cm3) Agua 1,0 Aceite 0,9 Gasolina 0,7 Plomo 11,3 Hierro 7,9 Mercurio 13,5 Aceite (menos denso) Agua (más densa) Medida de la densidad La densidad se define como Masa kg Volumen m3 Unidad de densidad Sistema Internacional La masa de 1 litro de aceite es de 900 gramos. La masa de 1 litro de agua es de 1 000 gramos. ANTERIOR SALIR

Pasos para realizar una representación gráfica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD INICIO Relación entre dos variables Termómetro Pasos para realizar una representación gráfica 1 Dibujar los ejes de coordenadas sobre papel milimetrado. 2 Marcar los puntos de la gráfica. Agua 3 Trazar la gráfica. Temperatura (ºC) 100 80 60 40 20 Tiempo (min) Temperatura (ºC) 18 1 2 32 5 45 7 60 9 74 11 88 13 100 15 Tiempo (min) 0 1 3 5 7 9 11 13 15 ANTERIOR SALIR

Centro Español de Metrología La medida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD Enlaces de interés Centro Español de Metrología IR A ESTA WEB La medida IR A ESTA WEB INICIO ANTERIOR SALIR

INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD INICIO ANTERIOR SALIR