Las células madre cancerosas intervienen decisivamente en el desencadenamiento, progresión y resistencia a la terapia, de neoplasias malignas. En tejidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de descarga: 5/31/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Las células madre cancerosas intervienen decisivamente en.
Advertisements

Glucolípidos implicados como antígenos en las neuropatías mediadas por mecanismos inmunitarios. (Modificada de HJ Willison, N Yuki: Brain 125:2591, 2002.)
Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
Todas las mutaciones en los genes que codifican HFE, TfR2, hemojuvelina y hepcidina reducen la liberación de hepcidina y aumentan la absorción de hierro,
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
El número de células germinales ováricas alcanza su cifra máxima a la mitad del embarazo y luego disminuye de forma precipitada. De: Endocrinología, Harrison.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
Lupus eritematoso discoide
Leucemia linfocítica crónica
Hemorragias superficiales en flama, hemorragias puntiformes y microaneurismas en un paciente de retinopatía diabética no proliferativa. De: Empleo del.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Moléculas decisivas como determinantes de la biología de la célula endotelial. El endotelio angiógeno expresa diversos receptores que no se encuentran.
Frecuencia relativa de las neoplasias linfoides malignas
Eritrocito con punteado en intoxicación por plomo. Hipocromía leve
La angiogénesis tumoral es un proceso complejo en el que participan muchos tipos diferentes de células que deben proliferar, migrar, invadir y diferenciarse.
Tinción con azul Prusia de los depósitos de hierro en la médula
Frotis de sangre normal (tinción de Wright)
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Imágenes en plano axil (J) y coronal (K) con ponderación en T1 después de administrar gadolinio en que se observa un defecto de llenado en el seno longitudinal.
Algoritmo para el diagnóstico y el tratamiento de la rinitis
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Función relativa de las células dentro de la jerarquía hematopoyética
Curva de mortalidad según APACHE II
Linfoma de Hodgkin con celularidad mixta
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Alteración de la sensibilidad táctil, vibratoria y posicional, con mayor intensidad en la pierna que en el brazo (existe una tendencia a la incongruencia.
Normalización de los vasos en la neoplasia por inhibición de las señales de VEGF. A. Los vasos sanguíneos en tejidos normales tienen un perfil regular.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Masa en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón (flecha roja) que comprime la pleura. En el estudio de biopsia se identificó como carcinoma pulmonar microcítico.
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Las fisuras en los labios y el exantema eritematoso resultan evidentes en este paciente con enfermedad de Kawasaki. (Por cortesía y con autorización de.
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Cálculos epidemiológicos mundiales de VIH/sida, A
Estudio de las enfermedades genéticas.
Enfermedad periodontal grave (dientes faltantes, dientes muy móviles).
Cronología de hechos necesarios para inducir la fiebre
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
Esquema de la distribución y la cinética de neutrófilos en diferentes fondos comunes anatómicos y funcionales. De: Trastornos de los granulocitos y monocitos,
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Normalización de los vasos en la neoplasia por inhibición de las señales de VEGF. A. Los vasos sanguíneos en tejidos normales tienen un perfil regular.
Los conocimientos de los fenómenos moleculares que rigen la angiogénesis del tumor han permitido plantear estrategias terapéuticas para bloquear la formación.
La leucoplasia vellosa bucal, que suele asumir al principio la forma de placas blancas en la superficie lateral de la lengua, se vincula con una infección.
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Algoritmo para el diagnóstico y el tratamiento de la rinitis
Hemangiomas “en fresa”, los cuales son muy frecuentes y aparecen en adultos en etapa media o final de la vida. Se caracterizan por múltiples pápulas eritematosas.
Postura lordótica exagerada por la permanencia de puntillas, asociada a debilidad del tronco y la cadera. De: Distrofias musculares y otras enfermedades.
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Celulitis con complicación de una quemadura del brazo que demuestra la extensión de la infección a tejido sano vecino. (Con autorización del Dr. Robert.
Psoriasis. A. La psoriasis típica se caracteriza por placas eritematosas pequeñas y grandes con descamación blanquecina adherente. B. Puede haber variantes.
Los dos tipos de alineación defectuosa de la extremidad pélvica en el plano frontal: varo, en que se imponen cargas en el compartimiento interno de la.
Vías de señalización de oncogenes activada durante la progresión tumoral y que estimulan la posibilidad de metástasis. La figura indica una célula cancerosa.
La angiogénesis tumoral es un proceso complejo en el que participan muchos tipos diferentes de células que deben proliferar, migrar, invadir y diferenciarse.
Genes que controlan la nefrogénesis en riñones
Vías principales que participan en la génesis del melanoma
Verrugas vulvares. (Descargado de 2a. cdc
Lupus eritematoso discoide
Prevalencia de morbilidad múltiple por grupo de edad en personas de 65 años y más que viven en Estados Unidos y se inscribieron en Medicare partes A y.
Imágenes en plano axil (J) y coronal (K) con ponderación en T1 después de administrar gadolinio en que se observa un defecto de llenado en el seno longitudinal.
Las células madre cancerosas tienen una función crítica en el inicio, progresión y resistencia a la terapia, de neoplasias malignas. En tejidos sanos (izquierda)
13. Situaciones de inmunodepresión
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
La psoriasis se caracteriza por placas eritematosas grandes y pequeñas, así como escamas plateadas adherentes. De: Atlas de manifestaciones cutáneas de.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico Citación: Enfermedades del sistema.
Transcripción de la presentación:

Las células madre cancerosas intervienen decisivamente en el desencadenamiento, progresión y resistencia a la terapia, de neoplasias malignas. En tejidos normales (izquierda) se conserva la homeostasia, gracias a la división asimétrica de células madre que permiten la aparición de una célula de descendencia que se diferenciará y otra célula que conservará el fondo común de cé-lulas madre. Ello surge dentro de nichos muy específicos que son propios de cada tejido, como los que están en aposición íntima de los osteoblastos en la médula ósea o en la base de las criptas en el colon. En estos sitios, las señales paracrinas provenientes de células de estroma como los ligandos sónicos hedgehog o Notch, asi como el aumento de la catenina β y telomerasa, permiten conservar las características de las células madre, de autorregeneración ilimitada y al mismo tiempo evitan la diferenciación o la muerte celular. Esta situación surge en parte por el aumento de Bmi-1, represor de transcripción y la inhibición de las vías de p16Ink4a/Arf y p53. Las células hijas salen de los nichos de células madre y se incorporan a una fase de proliferación (conocida como células de amplificación de tránsito), dentro de un número especificado de divisiones, durante las cuales se activa un programa de desarrollo que al final originará células totalmente diferenciadas que han perdido su potencial proliferativo. La regeneración celular es igual a la muerte celular y se conserva la homeostasia. En este sistema jerárquico solamente las células madre viven largo tiempo. Datos recientes han permitido plantear la hipótesis de que los cánceres poseen células madre que integran una pequeña fracción de todas las células neoplásicas (0.001 a 1%). Dichas células comparten algunas características con las células madre normales, incluido un fenotipo indiferenciado, un potencial ilimitado de autorregeneración, capacidad de diferenciarse moderadamente; sin embargo, por las mutaciones que se inician (indicadas por las flechitas en forma de rayo) dejan de ser reguladas por estímulos ambientales. El fondo común de células madre cancerosas se expande y la descendencia en proliferación rápida, a pesar de mutaciones adicionales, puede alcanzar propiedades citoblásticas, si bien gran parte de la población tiene escasa capacidad de proliferación. Los programas de diferenciación son disfuncionales por la reprogramación de la secuencia de transcripción génica por medio de vías de señales oncógenas. Dentro de la población cancerosa en amplificación de tránsito la inestabilidad genómica genera aneuploidía y heterogeneidad clonal al alcanzar las células el fenotipo maligno total, con capacidad metastásica. La hipótesis de células madre cancerosas ha motivado que se piense que las terapias antineoplásicas actuales pudieran ser eficaces para destruir la mayor parte de las células tumorales, pero no las células madre neoplásicas, lo que permite que se repita la proliferación en tumores que se manifiestan por recidiva de los mismos o progresión de la enfermedad. Se encuentran desarrollándose investigaciones para identificar las características moleculares peculiares de las células madre cancerosas que pudieran culminar en el ataque directo de ellas por parte de nuevos fármacos terapéuticos. De: Biología de la célula cancerosa y angiogénesis, Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e Citación: Longo DL, Kasper DL, Jameson J, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e; 2012 En: https://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/865/har_ch84_f007.png&sec=68931356&BookID=865&ChapterSecID=68931291&imagename= Recuperado: December 18, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved