Sistema nervioso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema nervioso periférico
Advertisements

Organización del sistema nervioso.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
PSYC 2510 – PsicologÍa RAMSES F. RODRIGUEZ. Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación.
Taller de PSU Biología II
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
Regulación Neuroendocrina Profesor: Miguel Contreras V.
EL SISTEMA NERVIOSO By Mayra Maldonado Colón. ¿Qué es el Sistema Nervioso? Es el coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo.
SISTEMA NERVIOSO.
Aprendizajes esperados: Comprenden que los organismos han desarrollado mecanismos que posibilitan su funcionamiento sistémico y su interacción con el medio.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Coordinación humana II. El sistema nervioso Es un conjunto de células muy especializadas, encargadas de una serie de funciones vitales: >Transmitir impulsos.
ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL SISTEMA NERVIOSO Jania M. Díaz Rivera PYSC 2510 Profa. Maricé Rivera 9/15/2016.
ASIGNATURA COGNICION Y DESARROLLO INFANTIL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO PRESENTA: CAROL CARRERO ID: SULMA ZIPAQUIRA ID: DOCENTE: IBETH.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
Natural sciences 6 1 UNIT.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Regulación Neuroendocrina
Sistema nervioso.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
El sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO LA NEURONA.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Arco reflejo.
El sistema Nervioso I Unidad.
Sistema Nervioso Central
Sistema Neurológico Lcdo: Nórsol Mata.
Víctor Lugo 9-C.
La relación en los animales
Naldy Mercado G. Prof de Biología
Neuronas Células gliales
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
Psicobiología Quinto Bachillerato Colegio Valle Verde
Área 1: Los seres vivos y sus
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018.
1 Cuerpo celular 2 Dendritas 3 Núcleo 4 Aparato de Golgi 5 Cono axónico 6 Cuerpos de Nissl 7 Mitocondria 8 Axón mielínico 9 Célula de Schwan 10 Nódulo.
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
FORMACION RETICULAR Neuroanatomía para MEDICINA U.N.A.H I Periodo Dr. Omar Díaz Tablas 08 de noviembre de :40.
Sistema Nervioso Central
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
6º de Primaria.
El sistema Nervioso I Unidad.
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
El sistema nervioso.
TEMAs 6 y 7.- "FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA"
Transcripción de la presentación:

Sistema nervioso

Organización del encéfalo

DIENCEFALO El diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. el tálamo el hipotálamo

Tronco del Encéfalo El TE se ubica sobre la médula espinal y lo componen el bulbo raquídeo, la protuberancia o puente y el mesencéfalo. Del TE emergen 10 de los 12 pares de nervios craneales, a través de los cuales recibe información sensorial del gusto, oído y equilibrio, además de la que proviene de la articulaciones y la piel de la cabeza. También transmiten información motora a lo músculos del cuello y de la cabeza.

cerebelo Es la segunda estructura en cuanto a tamaño, después del cerebro. El cerebelo recibe información sensorial, conducida por la médula, desde músculos, tendones y articulaciones; Información motora desde la corteza e información del equilibrio desde el oído interno. Coordina la actividad de los músculos esqueléticos durante el movimiento. Participa en el control de los movimientos oculares y en la mantención de la postura corporal

Tálamo Centro de integración importante, que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian a núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.

Hipotálamo: Formado por núcleos neuronales encargados de la coordinación del sistema endocrino y del nervioso. Regula las condiciones del estado interno de organismo: homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura, la elaboración de las emociones y de las sensaciones de dolor y placer.

La médula espinal y los nervios espinales contribuyen con la homeostasis al proporcionar respuestas reflejas rápidas a una diversidad de estímulos. La médula espinal es la vía de comunicación de las aferencias sensoriales hacia el encéfalo y de las eferencias motoras desde éste.

sistema nervioso periférico El SNP está formado por el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo o vegetativo.

Sistema nervioso somático El sistema nervioso somático está compuesto por: Nervios espinales, envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el SNC a través de la médula espinal. Nervios craneales: envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el SNC. reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO El SNA es un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el SNC hacia órganos periféricos. sus acciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción. la contracción y dilatación de vasos sanguíneos.

Sistema Nervioso Autónomo La contracción y relajación del músculo liso en varios órganos. Acomodación visual, tamaño pupilar. Secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo.