El fin del parlamentarismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CUESTIÓN SOCIAL Es el proceso por el cual la clase obrera lucha por el respeto de sus derechos. Malas condiciones de vida: hacinamiento, falta de higiene,
Advertisements

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN ENERO – SEPTIEMBRE 2009.
V América Latina en el siglo XX Alessandri e Ibáñez saladehistoria.com.
La Constitución de 1925 ¿Un nuevo orden para Chile? Colegio SSCC – Providencia Nivel: IIIº Medio (PC)
El fin de la época parlamentaria
Chile en el siglo XX.
HISTORIA CHILE SIGLO XX
Guerra de Reforma..
LOS PROYECTOS DE SOCIEDAD EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX ( )
( ).  Programa  Elecciones Tribunal de Honor  Alianza Liberal 179  Unión Nacional 175  Gobierno.
TRIUNFO ALESSANDRI Nulo avance político-social Estancamiento de leyes sociales Desconfianza de trabajadores.
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Arturo Alessandri y Carlos Ibañez : dos líderes carismáticos del nuevo orden social CLASE 2: Alessandri, el León de Tarapacá.
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Crisis del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La República Parlamentaria ( )
Elecciones presidenciales en 1920
PRESIDENCIA DEL DR. GABRIEL GARCIA MORENO ( ; )
Clase 6 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Escuchar con Atención Contenido: Fines del Siglo XIX, inicios del XX.
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
¿Porqué se llama parlamentario? Predominó en la política chilena durante 34 años, recibe este nombre pues el poder del Estado fue ejercido principalmente.
Clase 5: “La Constitución de 1925 y la restitución del Presidencialismo” Unidad 1: Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
La constitución política. ¿Qué estipula una constitución? La constitución tiene por objetivo estipular: La forma del Estado (unitario o federal) y la.
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
PPTCES028SH21-A16V1 Clase La República Presidencialista (1925 a 1938) SH-21.
HISTORIA CHILE SIGLO XX CRISIS PARLAMENTARISMO TEXTO 3°MEDIO
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
Del liberalismo al parlamentarismo
Republica Presidencial ( )
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Los sistemas políticos: condiciones estructurales
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
CRISIS DEL PARLAMENTARISMO
Crisis del parlamentarismo
Del liberalismo al parlamentarismo
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Creación de una Nueva institucionalidad
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
HISTORIA DE CHILE SIGLO XX – LICEO HERNÁN VALENZUELA LEYTON, HUALPÉN
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
Arturo Alessandri Palma
Haz clic y pasea por tu historia nacional
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
REPASO PRUEBA: DE LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA AL GOBIERNO DE IBÁÑEZ
PARLAMENTARISMO EN CHILE
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo y parlamentario.  Valorar los aportes que distintos sectores.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Gobierno de Ibáñez «El Advenimiento del Presidencialismo»
Haz clic y pasea por tu historia nacional
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Transcripción de la presentación:

El fin del parlamentarismo

Afiche de la campaña presidencial 1. EL FIN DEL PARLAMENTARISMO Afiche de la campaña presidencial de Alessandri. ALLESSANDRI LLEGÓ AL PODER PROMETIENDO REFORMAS SOCIALES LOS CAMBIOS NO SE LOGRAN SE AGUDIZA EL MALESTAR SOCIAL

3 de septiembre de 1924 “Ruido de sables” Lograr reformas sociales y mejoras militares Militares reciben apoyo de Alessandri

MARMADUKE GROVE Y CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO LÍDERES DEL MOVIMIENTO Y DE LA OFICALIDAD JOVEN DEMANDAN REFORMAS SOCIALES Y GREMIALES

El 8 de septiembre el parlamento aprueba una serie de reformas sociales Conflicto entre Alessandri y la alta oficialidad del ejército Alessandri renuncia 11 de septiembre de 1924 el poder queda en manos de una junta de gobierno Dirigida por los militares Altamirano, Neff y Bennett

SE CREA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN El 23 de enero de 1925 la “oficialidad joven” pone fin a la junta de gobierno VUELVE A GOBERNAR ALESSANDRI SE CREA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Tras un plebiscito se aprobó la nueva Constitución. 2. LA CONSTITUCIÓN DE 1925 ¿QUÉ DISPUSO? Presidente de la República con amplias atribuciones y limita la del Congreso. Seis años de período presidencial. Separó a la Iglesia del Estado. Se crea el TRICEL. Redefine la forma en que se aprueban las leyes periódicas. Carácter de colegislador del Presidente. Tras un plebiscito se aprobó la nueva Constitución.

CONSAGRA EL ROL SOCIAL DEL ESTADO LA CONSTITUCIÓN DE 1925 CONSAGRA EL ROL SOCIAL DEL ESTADO DEBERES ESTATALES EN LA PROTECCIÓN AL TRABAJO, A LA INDUSTRIA Y A LA HABITACIÓN SANA.