Esta investigación tiene como propósito demostrar el nivel de efectividad del clampaje tardío del cordón umbilical para la prevención de anemia en el recién.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
Advertisements

Política de Infancia y adolescencia Bogotá
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
Circulación fetal.
NORMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL PARTO
¿QUE ES? Es una disciplina que se encarga de la protección de la salud de la población Su objetivo es la prevención de la enfermedad, la promoción de la.
MAGDALENA TAPIA ENFERMERA MATRONA
DESARROLLO DEL EMBRION
OBJETIVO Comprender los factores implicados en la regulación del parto y la lactancia.
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
Emblema de la OMS El emblema de la OMS fue escogido por la primera Asamblea Mundial de la Salud en Consiste en el símbolo de las Naciones Unidas.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016 “Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible”
LA EXPLOTACIÓN INFANTIL. Índice:  ¿Qué es la explotación infantil?  Causas de la explotación infantil.  Países donde hay mas casos de explotación infantil.
El VIH y la mujer embarazada Aquí podria ir la foto de la portada del rotafolio que es la de campaña del embarazo.
Principios de la función circulatoria La velocidad de flujo sanguíneo en cada tejido se controla con precisión en relación a la necesidad del tejido.
RECIEN NACIDO, CONCEPTO, RIESGO Y CLASIFICACION DR. ANGEL FEDERICO GARABOT MOREL PEDIATRA-PERINATOLOGO JEFE SERV. PERINATOLOGIA HSVP.
LA ORGANIZACION.
Anemia, pinzamiento del cordón y lactancia materna
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Eritroblastosis fetal
Jurisdiccion Sanitaria No 3 «Tuxtepec»
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Master en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia
Mutilación genital femenina
Placenta previa y desprendimiento
FRANK TOBON CELMIRA CASTRO ESTADISTICAS VITALES. Las estadísticas vitales son los registros que recogen información sobre los nacimientos y defunciones.
C R C O E L L O E C E N R S AYUDAR A CURAR.
Introducción al Modelo de Atención de la Partería Profesional
MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA
Día Mundial de los Defectos Congénitos 3 de Marzo de 2017
Medicina Semiología pediátrica Universidad de Boyaca GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO SANO.
INFLUENCIA DE LA PRESENTACIÓN FETAL EN LOS RESULTADOS NEONATALES
INCOMPATIBILIDAD RH FETO Y MADRE.
La diabetes mellitus afecta a más de 380 millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, esta cifra se duplicará para.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
LA formación médica en relación al acto suicida Dra. CYNTHIA DUNOVITS
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Fundamentos de la reanimación neonatal. Por que los recién nacidos requieren un enfoque de reanimación distinto al de los Adultos ? La mayoría de los.
FLUJO DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO EN LINEA INGRESA SISTEMA EN LINEA CNV REGISTRA IMPRIME SOLO 01 CNV (ORIGINAL) PERSONAL DE SALUD INFORME ESTADISTICO.
Embarazo – Adolescencia Dr. Nicolas Alvaro Delgado Quiroz.
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
LA ATENCIÓN EN SALUD DE LOS NEONATOS EN EL MARCO DEL SGSSS EN COLOMBIA
A: ATENCION I: INTEGRAL DE NIÑOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA SANOS Y ENFERMOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
La placenta.
Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
INTEGRANTES:  Rodriguez Poma Joselyn  Murillo Puchuri Yakelin.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
Describa las características de peso, forma y tamaño de la placenta. 2. Diferencias entre cara materna y fetal de la placenta. 3.
3 Informe del evento: Sifilis congenita Periodo epidemiológico
Pertenencia étnica “otros”
La placenta es el órgano más importante para el bebé, porque es el que le mantiene vivo hasta su nacimiento. Le suministra alimento, oxígeno y le facilita.
Transcripción de la presentación:

Esta investigación tiene como propósito demostrar el nivel de efectividad del clampaje tardío del cordón umbilical para la prevención de anemia en el recién nacido. Se es sabido que en el momento de la separación del recién nacido del cordón umbilical puede variar según políticas y prácticas clínicas. Pero cabe recalcar que el momento del clampado del cordón umbilical tiene implicancias directas en cuanto a la redistribución del flujo sanguíneo placentario desde la placenta al recién nacido y al no estar estandarizado universalmente el tiempo de pinzamiento del cordón umbilical algunas instituciones de salud lo realizan a escasos segundos posteriores al nacimiento, argumentando que el cierre temprano de la circulación fetal implicaría un beneficio para el recién nacido. Hace algunas décadas se recomendaba esperar entre uno a cinco minutos después del nacimiento para proceder al pinzón umbilical. Las posibles razones por las que se abandonó esta práctica son por temor a la policitemia e hiperbilirrubina. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1996 recomienda el uso del clampaje cada vez más tardío debido a que contribuye a prevenir la anemia en niños. Es por ello que en el desarrollo de la investigación se justificará el clampaje tardío del cordón umbilical para la prevención de anemia. Además de ayudar a establecer protocolos sobre el pinzamiento tardío. INTRODUCCIÓN