Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO DE SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Advertisements

INSUFICIENCIA CARDIACA
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Cipa integrada por : Nelly Barón Nubia Arciniegas Lucelly Navia Nury Suarez.
LUIS DANIEL ROMERO CRUZ ESTENOSIS En medicina, estenosis o estegnosis (del g. στένωσις, "contraído") es un término utilizado para denotar.
Cardiopatías Congénitas
Malformaciones cardíacas II
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
APARATO CARDIOVASCULAR
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
Sistema Cardiovascular
Sistema circulatorio humano
El SISTEMA CIRCULATORIO
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Corazón normal                                                                                                                                             
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
Las cardiopatías congénitas son anomalías o alteración en la estructura del corazón o sus válvulas que está presente desde el nacimiento.  Una de las.
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
Trabajo Práctico: Corazón de vaca.
Hipertensión Arterial Apoyo Psicológico Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
TRABAJO PRÁCTICO: DISECCIÓN DE CORAZÓN DE VACA Integrantes : FacundoIvánRomanMartinMateoTeoMáximo.
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
T RABAJO PRACTICO : D ISECCIÓN DEL CORAZÓN Integrantes: Shaiel, Florencia, Valentina A y Valentina d.
Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Bogotá Stefano Tassinari 1, Samuel Martinez 1, Nicole Erazo 1, Camila Pinzón 1, Gloria Gracia.
Clínica de bovinos Ezequiel Gómez Casillas.  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE  TETRALOGIA DE FALLOT Y PENTALOGIA DE.
EL APARATO CIRCULATORIO
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular I
Notas: El Sistema Circulatorio
Trabajo observación de corazón
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
El corazón Trabajo Practico
Izquierda. En la estenosis de la válvula pulmonar con tabique interventricular intacto, la expulsión sistólica del ventrículo derecho se prolonga de manera.
Izquierda. En la estenosis de la válvula pulmonar con tabique interventricular intacto, la expulsión sistólica del ventrículo derecho se prolonga de manera.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Med. Victor Linares Teràn Mèdico Internista Profesor Auxiliar 26 Setiembre 2017.
INSUFICIENCIA CARDIACA CENTRO CARDIOVASCULAR HOSP. LUIS C MACKENNA.
Los Vasos Sanguíneos.
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
Apoyo Temático: Fisiopatología del Tejido Sanguíneo y del
El aparato circulatorio
INSUFICIENCIA CARDÍACA
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
ESTENOSIS AORTICA Degenerativa Congenita-Bicuspide Reumatica Otras
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
ALTERACIONES DE LA VÁLVULA PULMONAR
EMBOLIA.
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DISLIPIDEMIA. ATEROESCLEROSIS enfermedad en la que se deposita placa dentro de las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos.
EL APARATO CIRCULATORIO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Curso de Auxiliares en Cardiología Infantil y cardiopatías congénitas
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS. Miocardiopatía dilatada: Aumento del volumen sistólico y diastólico de los ventrículos Disminución de la fracción de eyección.
CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS Dr. Javier Uribe Rodríguez HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS.
EL CORAZÓN Órgano muscular hueco de forma pirámidal, situado en la parte media del tórax. Órgano principal del sistema cardiovascular. Función es la de.
Enfermedades miocárdicas.. Definición: Enfermedad que afecta principalmente al musculo cardiaco, independientemente de su etiología, se manifiesta por.
CIANOSIS Dra Aymeth Verónica Vásquez Gil UPSJB. DEFINICION  La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas  Se trata de un signo cardinal.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
TerminologíaSistema cardiovascular. Entiéndase como sistema cardiovascular:  El corazón, musculo estriado, localizado en la cavidad torácica y superior.
CARDIOPATIAS CONGENITAS. DEFINICION  Anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación.  En.
CATETERISMO CARDIACO:
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez 2° Apoyo Temático: Fisiopatología del Sistema Circulatorio Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez

I Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca es aquel estado fisiopatológico en el cual el corazón es incapaz de bombear sangre para cubrir las demandas metabólicas periféricas, durante el reposo o actividad leve. Implica la incapacidad del ventrículo izquierdo del corazón para eyectar el volumen minuto de sangre, es decir, no puede producir el gasto cardíaco normal.

Aumento de la frecuencia cardíaca (Taquicardia) Estrechamiento de arterias y venas Retención de agua y sal Hipertrofia de fibras miocárdicas Aumento de longitud de las fibras miocárdicas

La enfermedad coronaria ( coronariopatía ) y la hipertensión arterial (HTA) son las causas predominantes

II Valvulopatías congénitas, Enfermedad reumática y valvulopatías adquiridas

III Cardiopatía Isquémica

Causa del Infarto Agudo al Miocardio El infarto al miocardio es causado por una cardiopatía isquémica debida a tromboembolismo o ateroesclerosis coronaria.

IV Cardiopatías Congénitas

Frecuencia de las cardiopatías congénitas Comunicación interventricular 25 – 30% Comunicación interauricular 6 – 8 % Ductus arterioso persistente 6 – 8 % Coartación de la aorta 5 – 7 % Tetralogía de Fallot 5 - 7 % Estenosis pulmonar 5 – 7 % Estenosis aórtica 4 – 7 % Transposición de las grandes arterias 3 – 5 %

Comunicación Interventricular (CIV) Consecuencia: insuficiencia cardíaca

Consecuencia: insuficiencia cardíaca Coartación Aórtica Consecuencia: insuficiencia cardíaca

Estemosis de la Arteria Pulmonar Consecuencia: insuficiencia cardíaca

Consecuencia: insuficiencia cardíaca Estenosis Aórtica Consecuencia: insuficiencia cardíaca

V Miocardiopatías

Corazón normal Miocardiopatía dilatada Consecuencia de miocardiopatía: insuficiencia cardíaca

Consecuencia de miocardiopatía: insuficiencia cardíaca

VI Arteriosclerosis

Características de la aterosclerosis Es la causa más frecuente de miocardiopatía isquémica. Se origina cuando se producen depósitos lipídicos (como el colesterol) en las paredes arteriales (ateroma). El proceso aterosclerótico se inicia con el depósito lipídico en el endotelio de los vasos, luego se produce el desgarramiento de la pared arterial y el ateroma infiltra la pared del vaso estrechando su luz (estenosis). El proceso culmina cuando se produce la obstrucción del vaso estenosado debido a la formación de un trombo.

VII Hipertensión Arterial