El Plan General de Contabilidad de pymes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5 DE CONTABILIDAD CURSO
Advertisements

Unidad de trabajo 4: UNA APROXIMACIÓN AL CICLO CONTABLE
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
CUENTAS ANUALES.
Marco normativo de la contabilidad y estructura del p.G.C.
INCIDENCIA DE LA REFORMA CONTABLE EN EL SECTOR NO LUCRATIVO. ALGUNAS CUESTIONES. Septiembre de 2008.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Libro de inventario y cuentas anuales
La contabilidad como sistema informativo
9.1 El tratamiento contable de la información
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE 2008 Carlos Martínez de la Riva Vivanco.
Tema 11 El patrimonio y las cuentas de la empresa.
Introducción a la contabilidad TEMA - 5 Marco conceptual: elementos, criterios de registro y valoración.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
Elementos y variaciones patrimoniales
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
Tema 1. Unidad 5 El patrimonio y las cuentas de la empresa
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
TEMA 8 LA CUENTA DE RESULTADOS Y LA MEMORIA
EL INVENTARIO EN LOS NEGOCIOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
CONTENIDO PROGRAMATICO
Los Estados Financieros en la Educación Media Superior
CUENTAS ANUALES: Memoria, Informe de Gestión e Informe de Auditoría
Balance Ejercicio Marzo 2012 – Febrero 2013
Tema 7: Los estados financieros de la empresa
NIIF: Marco conceptual
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
Estados Financieros Clase 2.
INFORMES CONTABLES.
Maria Isabel valencia 11b
Estados Financieros Básicos
CP Daniel Martínez Huerta
Semestre Otoño 2007 Marina Pánez
NIC 1.- ESTADOS FINANCIEROS Por: - Estefania Caisa - Laura Chimbo - Jhalmar Galarza.
Tema 3: La función contable
LIBRO DIARIO.
Movimientos en el Patrimonio Neto
Catedrático: Lic. Karla Murillo
ESTADOS FINANCIEROS Aprendizaje esperado: Determinan el rol del Balance General en relación a los estados contables y la información financiera a través.
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
La contabilidad financiera
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
3. Libro de inventarios y cuentas anuales
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
La hoja de balance y flujos de capital
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
NIC 34 INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA. Toda información financiera que contenga un conjunto de estados financieros completos (tales como los que se.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis de balances y estados de resultados.
UD 6. PGC PARA PYMES.
Análisis de los estados financieros de la empresa
ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Y LA FISCALIDAD EMPRESARIAL
Mg. Jorge Talavera Ugarte
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Presentación de Estados Financieros
Contabilidad I Clase N°2 Profesor: Braulio Rojo Ahumada 08Ago 2019.
CONTABILIDAD GENERAL. CONCEPTO  Contabilidad es una técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una.
Rubén A. Castaño S.
Transcripción de la presentación:

El Plan General de Contabilidad de pymes 6. El Plan General Contable para pymes El Plan General de Contabilidad de pymes Todas las empresas han de tener una cierta uniformidad en la presentación y valoración de su Contabilidad con el fin de facilitar esta información a todos los interesados: deudores, acreedores, trabajadores, socios, Administración, etc. Normativa contable que se establece como marco de referencia para las pequeñas y medianas empresas y que permite una cierta uniformidad en la presentación y valoración de su Contabilidad. PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PGC (Pymes) Partes: 1. Marco conceptual 2. Normas de registro y valoración 3. Cuentas anuales 4. Cuadro de cuentas 5. Definiciones y relaciones contables LAS PARTES Las partes 1, 2 y 3 son de aplicación obligatoria. Las partes 4 y 5 permiten un mayor grado de flexibilidad, si bien es muy aconsejable su utilización, como se hace en la práctica, para alcanzar una mayor normalización contable. Rosario Pérez Gómez

1ª Parte del PGC (Pymes): Marco conceptual 6. El Plan General Contable para pymes 1ª Parte del PGC (Pymes): Marco conceptual Conjunto de principios de aplicación obligatoria que han de conducir a que las Cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. PRINCIPIOS CONTABLES Principio de empresa en funcionamiento Principio del devengo Principio de uniformidad Principio de prudencia Principio de empresa en funcionamiento Principio del devengo Principio de uniformidad Principio de prudencia Principio de no compensación Principio de importancia relativa Rosario Pérez Gómez

2ª Parte del PGC (Pymes): Normas de registro y valoración 6. El Plan General Contable para pymes 2ª Parte del PGC (Pymes): Normas de registro y valoración Desarrollan los principios contables, conteniendo los criterios y reglas de aplicación a operaciones de hechos económicos, así como a diversos elementos patrimoniales. Se consideran principios y normas de Contabilidad generalmente aceptados los establecidos en: a) b) a) c) d) Rosario Pérez Gómez

3ª Parte del PGC (Pymes): Cuentas anuales 6. El Plan General Contable para pymes 3ª Parte del PGC (Pymes): Cuentas anuales El PGC (Pymes) desarrolla en su tercera parte las denominadas Cuentas anuales que comprenden el Balance, la Cuenta de Pérdidas y ganancias, el Estado de cambios en el Patrimonio neto (ECPN), el Estado de flujos de efectivo (EFE), que no es obligatorio en las Pymes y la Memoria. Existen dos modelos de Cuentas anuales normal y abreviado o de Pymes. Las empresas pueden solicitar los modelos abreviados o de Pymes, cuando durante dos ejercicios consecutivos reúnan a la fecha de cierre de ejercicio, al menos dos de las circunstancias que se expresan el cuadro siguiente: BALANCE ABREVIADO O DE PYMES CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA O DE PYMES El PGC y el PGC ( Pymes) desarrollan en su tercera parte las denominadas Cuentas anuales que comprenden el Balance, la Cuenta de Perdidas y ganancias el Estado de cambios en el Patrimonio neto ( ECPN), el Estado de flujos de efectivo ( EFE) que no es obligatorio en la Pymes y la Memoria. Total activo < 2.850.000 € < 11.400.000 € Cifra de negocios < 5.700.000 € < 22.800.000 € Número medio de trabajadores < 50 < 250 Rosario Pérez Gómez

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ( PYMES ) . CUADRO DE CUENTAS 6. El Plan General Contable para pymes 4ª Parte del PGC (Pymes): Cuadro de cuentas Se utiliza el sistema de clasificación decimal, que utiliza las cifras del 0 al 9. El PGC (Pymes) ordena todas las cuentas en 7 grupos, del 1 al 7. Los grupos (a los que se le asigna una cifra), se dividen en subgrupos (con dos cifras), y estos en cuentas principales (con tres cifras). Por ejemplo: la cuenta de Mercaderías tiene asignado el código 300 Grupo 3 : Existencias Subgrupo 30: Comerciales Cuenta 300 : Mercaderías (300) PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ( PYMES ) . CUADRO DE CUENTAS Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Financiación Activo no Existencias Acreedores y Cuentas finan- Compras y Ventas e Básica corriente deudores por cieras gastos ingresos operaciones comerciales Rosario Pérez Gómez

5ª Parte del PGC (Pymes ): Definiciones y relaciones contables 6. El Plan General Contable para pymes 5ª Parte del PGC (Pymes ): Definiciones y relaciones contables Definición de los grupos Incluye Contenido y movimiento de las cuentas Los grupos 6 y 7 recogen las cuentas de Gestión (Gastos e Ingresos) que habrán de determinar el resultado de la empresa por medio del proceso de Regularización y se emplean para elaborar la Cuenta de Pérdidas y Ganancias En los cinco primeros grupos están las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, que se utilizan para confeccionar el Balance final o de Situación de una empresa Rosario Pérez Gómez