La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Y LA FISCALIDAD EMPRESARIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Y LA FISCALIDAD EMPRESARIAL"— Transcripción de la presentación:

1 ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Y LA FISCALIDAD EMPRESARIAL
TEMA 9 ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Y LA FISCALIDAD EMPRESARIAL

2 INDICE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA EL PLAN GENERAL CONTABLE LA FISCALIDAD EMPRESARIAL

3 1. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa Se estudia el patrimonio desde el punto de vista estático y dinámico La importancia de la contabilidad reside en la cantidad y calidad de la información que suministra a los diferentes usuarios (directivos, propietarios o accionistas, trabajadores, acreedores, inversores, bancos, Estado, etc.) Para que la información contable sea comparable y objetiva tiene que ser: Fiable Relevante Acorde con las normas internacionales (NIIF y NIC) y la legislación Expresada en una unidad de cuenta común

4 2. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
Patrimonio = Bienes + Derechos – Obligaciones Patrimonio Neto = Activo – Pasivo Activo = Patrimonio Neto + Pasivo Activo es la estructura económica de la empresa Pasivo es la estructura financiera de la empresa Masa patrimonial es una agrupación de elementos patrimoniales siguiendo criterios económicos Elemento patrimonial son cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que componen el patrimonio

5 El balance de situación
Un balance de situación es un estado contable en el que se muestran el conjunto de elementos que forman el patrimonio empresarial, debidamente ordenados en masas patrimoniales y valorados en €. Los elementos de Activo se ordenan de menor a mayor liquidez y los del Pasivo de menor a mayor exigibilidad ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO Activo no corriente Inmovilizado intangible Inmovilizado material Inversiones inmobiliarias Inversiones financieras a l/p Patrimonio neto Capital social Reservas Resultados pendientes Activo corriente Existencias Realizable (deudores comerciales y otras cuentas a cobrar) Disponible Pasivo no corriente Pasivo corriente

6 3. LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA
La cuenta de Perdidas y Ganancias es un estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado que la empresa ha obtenido durante el ejercicio económico, además de explicitar su composición y las operaciones que han tenido que hacer para alcanzar este resultado. Distinguimos: Resultado de explotación Resultado financiero Resultado antes de impuestos Resultado neto

7 4. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
El PGC (01/01/2008) es una normativa que regula e indica cómo deben llevar su contabilidad las empresas, es decir, el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas, de forma que la información mostrada sea homogénea, comparable y fiable. Para las empresas grandes se utiliza el PGC General Activo inferior a Cifra de negocios inferior a Nº de trabajadores no superior a PGC de PYMES 2,850,000 € 5,700,000 € 50 PGC de microempresas 1,000,000 € 2,000,000 € 10

8 4. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Composición: El PGC se divide en cinco partes: 1. Marco conceptual de la contabilidad , 2. Normas de registro y valoración 3. Cuentas anuales 4. Cuadro de cuentas 5. Definiciones y relaciones contables

9 4. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
4.1. Marco conceptual de la contabilidad , conjunto de principios y conceptos básicos que inspiran todo el plan. Se da prioridad al objetivo de la imagen fiel de la realidad de la empresa. La información contable debe ser clara comprensible y útil para los usuarios de información como se indica en los requisitos esta información Deben seguirse los principios contables entre los que podemos citar los de empresa en funcionamiento, devengo, prudencia, uniformidad, importancia relativa y no compensación

10 4. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
4.2. Normas de registro y valoración. Se recogen en esta segunda parte los criterios de registro y valoración de las distintas transacciones y elementos patrimoniales de la empresa desde una perspectiva general. Esto es, considerando las transacciones que usualmente realizan las empresas sin descender a los casos particulares

11 4.3 LAS CUENTAS ANUALES 4. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Las cuentas anuales pueden presentarse en modelo normal ó abreviado. El modelo abreviado queda reservado para empresarios individuales y las sociedades no incluidas en el siguiente apartado El modelo normal lo utilizan las S.A., S.R.L., Sociedades Laborales y Sociedades Comanditarias por acciones Las empresas del punto anterior, podrán presentar modelos abreviados de Cuentas Anuales si durante dos ejercicios consecutivos reúnen al menos dos de las circunstancias siguientes :

12 4.1.1 Balance y memoria abreviados.
4. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil euros. 2) Que el importe neto de la cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil euros. 3) Que el numero medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.

13 PATRIMONIO NETO Y PASIVO
4.1.2 BALANCE ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE Inmovilizado intangible Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias Inversiones financieras a largo plazo ACTIVO CORRIENTE Existencias Deudores comerciales y otras deudas a cobrar Efectivo PATRIMONIO NETO Y PASIVO PATRIMONIO NETO Fondos propios PASIVO NO CORRIENTE Deudas a largo plazo PASIVO CORRIENTE Deudas a corto plazo.

14 4.1.3 BALANCE SOCIAL Y BALANCE ETICO
El Balance social recoge una información sistemática de las contribuciones de la empresa a la sociedad y de las relaciones que la empresa ha desarrollado durante el ejercicio. El Balance ético debe incluir las contribuciones de la empresa a los grandes problemas socioeconómicos que existen en la realidad actual.

15 4.3.2 La cuenta de pérdidas y ganancias
En cada partida figurarán las cifras del ejercicio que se cierra y las del anterior No se incluyen partidas a las que no corresponde importe alguno en el ejercicio actual ni en el anterior No se puede modificar la estructura de un ejercicio al siguiente, salvo justificación en la Memoria

16 4.3.2 La cuenta de pérdidas y ganancias
Resultado de la explotación Resultado financiero Resultado antes de impuestos Resultado del ejercicio

17 4.3.3 Cuenta de perdidas y ganancias abreviadas.
1) Que el total de las partidas del activo no supere los once millones cuatrocientos mil euros. 2) Que el importe neto de la cifra anual de negocios no supere los veintidos millones ochocientos mil euros. 3) Que el numero medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a doscientos cincuenta.

18

19 CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

20 4.4 OTRAS CUENTAS ANUALES LA MEMORIA
Completa, amplia y comenta la información recogida en el resto de cuentas anuales, mejorando la compresión de sus epígrafes. Hay dos modelos normal y abreviado (para las empresas que pueden formular balance abreviado) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO. Recoge los cambios en el patrimonio neto debidos a gastos e ingresos y otras operaciones que afectan al patrimonio empresarial ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. Informa de los cobros y pagos realizados permitiendo conocer la liquidez de la empresa. Obligatorio sólo para las empresas que formulan balance en modelo normal

21 5. LA FISCALIDAD EMPRESARIAL
Los TRIBUTOS y sus clases: Tasas Contribuciones especiales Impuestos Los IMPUESTOS y sus clases: Impuestos directos e indirectos Impuestos proporcionales y progresivos

22 Elementos constitutivos del tributo
Sujeto activo.- administración pública con potestad para establecer impuestos y exigir su pago Sujeto pasivo.- el obligado a la declaración y liquidación del tributo Contribuyente.- sujeto sobre el que recae (soporta) el pago del tributo Hecho imponible.- motivo del pago Devengo.- momento en que nace la obligación tributaria Base imponible (BI).- Cuantificación del hecho imponible Base liquidable (BL).- BL=BI- Reducciones Tipo de gravamen (t).- Porcentaje que se aplica a la base para obtener la cuota Cuota tributaria (CT).- CT= BL x t Deuda tributaria (DT).- DT= CT+ Recargos – Bonificaciones Domicilio fiscal.- lugar a efectos de notificaciones tributarias (residencia habitual / domicilio social)

23 Elementos del tributo I.R.P.F. I.S. I.V.A. Sujeto activo Administración central y CCAA Administración central Sujeto pasivo Personas Físicas Sociedades Empresas Contribuyente Consumidor final Tipo impuesto Directo y personal Indirecto Hecho imponible Grava la obtención de renta por las PF Grava la obtención de renta por las PJ Adquisición B y S Adquisición de Bienes e Importaciones Devengo Obtención de la renta Momento de la compra-venta Base Imponible Rtos. trabajo+ Rtos capital+ Rtos. A.E.+ Variaciones patrim. Renta obtenida- compensación de pérdidas Importe total de las contraprestaciones Tipo de gravamen Progresivo Máx 47% Proporcional (25%) Emprendedores (15% durante dos ejercicios) Proporcional 21%, 10% y 4%


Descargar ppt "ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Y LA FISCALIDAD EMPRESARIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google