ALEXANDRA GARCIA Docente: Carmen urbano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Advertisements

 Es una lesión que se produce por un golpe sobre los tejidos blandos sin causar ninguna herida. El golpe puede ser directo o indirecto (contragolpe)
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Flujo Vaginal Vulvovaginitis
TERMINOLOGIA RELACIONADA CON LA ELIMINACION
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en 1. Piel 2. Mucosas:  Conjuntiva ocular  Conducto auditivo externo  Mucosa nasal  Rectal  Vaginal EN.
TEMA:TIPOS DE LESIONES.. LESIONES DEPORTIVAS: “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio.
INSUFICIENCIA VENOSA PREPARADO POR: Ariel A. Bonilla V.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
Es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
PAOLA MARTINEZ YURANI NINCO RUDY PEREZ MONICA SANCHEZ DAVID SUAREZ
Ana Collado López 2º Grado enfermería Universitat Jaume I
F L E B O T O M I A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
HIGIENE PERSONAL EN EL ADOLESCENTE
Jessica Martínez Angie rincón Lina telles
HERIDAS.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
Universidad del Azuay Facultad de Filosofía
Hemorroides Alumnos: Mauricio Chumacero Aliaga Valeria Caballero villarpando.
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
HIPERTENSION ARTERIAL
GASES ARTERIALES Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH)
Resonancia ósea y artroscopia
Cesarea.
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
LAPAROSCOPIA.
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en Piel Mucosas:
Gastroscopia.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
Primeros auxilios.
Flujo vaginal 8/23/2018 1:38 PM Flujo vaginal Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría Alba González Aumatell. MIR de Pediatría Joan.
ESTENOSIS AORTICA.
Mielitis Se conoce por mielitis a un conjunto de enfermedades humanas caracterizadas por la inflamación de la médula espinal, aunque también puede ser.
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
El Tromboembolismo Venoso En Cirugia de Cadera o Rodillas
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Cistografía retrograda
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
UROGRAFIA ? QUE ES ? ES UN EXAMEN RADIOLOGICO COMUNMENTE UTILIZADO PARA DIVERSAS PATOLOGIAS UROLOGICAS.
Tema 2: Salud y Enfermedad
CÁNCER GÁSTRICO.
Dermatitis en el lactante
Enfermedades Metaxenicas
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
DERMATITIS POR ESTASIS Rosario Fernandez Ruiz. Dermatitis por estasis También llamada dermatitis gravitacional es la dermatitis que ocurre en la zona.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
Cesarea.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
ENFERMEDAD HEMORROIDAL. Localizadas en: Los últimos centímetros del recto. En el conducto anal. En el recto. “ haima” = sangre. “rhoss”= fluir. ENFERMEDAD.
El aparato reproductor
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
Tuberculosis Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagar a otros órganos.  Se puede adquirir por la inhalación.
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
1307 CICLO ESCOLAR: 2018 LÓPEZ SÁNCHEZ Pujo rectal ÁNGEL ATZEL
Giardiasis y Diarrea por Giardia
Consejos para combatir el estreñimiento
Transcripción de la presentación:

ALEXANDRA GARCIA Docente: Carmen urbano HEMORROIDES ALEXANDRA GARCIA Docente: Carmen urbano FACULTAD DE ENFERMERIA

ANATOMÍA

FISIOLOGÍA

HEMORROIDES son venas hinchadas e inflamadas alrededor del ano o en la parte inferior del recto. Se producen cuando las venas situadas en la zona baja del recto o en el ano se dilatan excesivamente, convirtiéndose así en varicosidades.

Respecto al conducto anal se distinguen tres tipos de hemorroides :

HEMORROIDES INTERNAS: TIPOS DE HEMORROIDES HEMORROIDES INTERNAS: cuando las venas afectadas se localizan en la zona baja del recto, por encima del ano, y están cubiertas por mucosa.

HEMORROIDES EXTERNAS: TIPOS DE HEMORROIDES HEMORROIDES EXTERNAS: cuando están situadas debajo de la unión del ano con el recto.

HEMORROIDES MIXTAS: TIPOS DE HEMORROIDES  si afectan a los dos tipos de venas.

FISIOPATOLOGÍA DE LA HEMORROIDE El flujo sanguíneo de retorno del canal anal se realiza por la vía sistémica y portal, la diferencia de motilidad entre la parte proximal y distal de éste; lleva a un flujo antiperistáltico de sangre entre los plexos venosos y la disfunción del esfínter anal interno que contribuye a dificultar el vaciamiento del plexo hemorroidal interno, lo que favorecería la formación de la enfermedad hemorroidal. El aumento de la actividad del esfínter interno, favorece el concepto de una anormalidad fisiológica de éste como factor involucrado en el origen de esta patología.

SINTOMAS

SINTOMAS SANGRADO: se produce generalmente al defecar. Normalmente es escaso y se detecta por rastros de sangre.

SINTOMAS PROLAPSO: se trata de un bulto que aparece cuando las hemorroides salen desde el interior del ano y resulta difícil introducirlas de nuevo.

SINTOMAS SECRECIÓN: la secreción de moco procedente de la propia mucosa anal es típica de hemorroides internas. Puede causar irritación de la piel y provocar prurito picor o sensación de quemazón, especialmente durante la defecación.

SINTOMAS DOLOR: las hemorroides internas no suelen doler, al contrario de las externas, que son particularmente molestas cuando salen fuera del ano por la presión del anillo anal.

CAUSAS FACTORES HEREDITARIO ESTREÑIMIENTO POSTURA INADECUADA EMBARAZO SOBREPESO

DIAGNOSTICO Proctoscopia Rectoscopia Colonoscopia Palpación

EXÁMENES DE LABORATORIO A TENER EN CUENTA

TRATAMIENTO Baños de asiento con agua tibia-fresca (3-4 al día) durante 10-15 minutos. Aplicar hielo en la zona afectada, para aliviar los síntomas como el dolor, el picor y la inflamación. Crema antihemorroidal, que funciona como analgésico local y mejora los síntomas de forma inmediata. Analgésicos por vía oral para eliminar el dolor. Usar toallitas higiénicas para hemorroides en vez de papel higiénico, que hidratan, alivian los picores, y previenen posibles infecciones en la zona.

PREVENCION

PREVENCION ALIMENTACIÓN: dieta adecuada rica en fibra, frutas, legumbres y verduras, así como ingerir entre un litro y medio y dos litros de agua al día para evitar el estreñimiento EJERCICIO: Practicar deporte suave de forma regular, como caminar o nadar, tonifica la musculatura, activa la circulación y ayuda a mejorar el tránsito intestinal.

PREVENCION POSTURA: Procurar no permanecer de pie o sentado durante largos periodos de tiempo. DEFECAR: Evitar esfuerzos al defecar y utilizar papel higiénico suave, toallitas húmedas o baños con agua tibia, para limpiar el ano.

PREVENCION SOBREPESO: El exceso de peso, especialmente si la grasa se concentra en el abdomen, comprime las venas hemorroidales. ROPA: No se debe utilizar ropa muy ceñida.

PREVENCION ESFUERZO: Realizar grandes esfuerzos, como levantar objetos muy pesados con frecuencia, puede facilitar la aparición de hemorroides. USO DE CORTICOIDES: Las pomadas con corticoides tienen un valioso efecto antiinflamatorio y antipruriginoso.

CUIDADOS Lavar la zona afectada Ciertos jabones pueden resecar la piel, pero es imprescindible una buena higiene, para la que se deben utilizar productos adecuados. Existen jabones específicos para hemorroides. Tras el lavado, se debe secar sin frotar, presionando suavemente con la toalla. Si las hemorroides están fuera y no pueden introducirse, es aconsejable que no rocen la ropa interior, colocando una gasa empapada con una pomada protectora.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

HEMORROIDECTOMIA La hemorroidectomía es una operación para eliminar las hemorroides, quitar las venas que se han hinchado o dilatado alrededor del ano (hemorroides).

RIESGOS Formación de coágulos en las piernas. Estos coágulos pueden producirse días después de la intervención y ocasionan hinchazón y dolor agudos. La estenosis anal, que consiste en un estrechamiento del ano y afectación del control de los intestinos que dificulta la evacuación.

POSIBLES COMPLICACIONES Sangrado Pérdida del control intestinal o de la vejiga Infección Severo estreñimiento. Compactación anal Estrechamiento del canal anal Reaparición de las hemorroides Formación de fístula 

CUIDADO PREOPERATORIO Formulario de consentimiento Antibióticos Enema Identificación correcta del paciente, examen físico minucioso, exámenes de laboratorio y de radiología, preparación física preparación dela piel y, en especial, la preparación psicológica.

CUIDADO PREOPERATORIO   Formulario de consentimiento Antibióticos Enema Identificación correcta del paciente, examen físico minucioso, exámenes de laboratorio y de radiología, preparación física preparación dela piel y, en especial, la preparación psicológica.

CUIDADO POST OPERATORIO Indicarle a el paciente que tome baños de asiento sentarse en una tina de agua caliente en la superficie varias veces al día. Utilizar ablandadores de heces fecales. Aplicar pomadas en el área. Evitar cargar cualquier objeto pesado por un tiempo. Tome analgésicos según sea necesario.

BIBLIOGRAFIA R. Ruiz de Adana - Manual de Diagnostico Terapéutica medica en atención primaria. Tercera edición. - Ediciones Díaz de Santo S.A. J.H. ABRAMSON. Métodos de estudios en medicina comunitaria. Una Introducción a los estudios epidemiológicos y de evaluación. Ediciones Díaz de Santo S.A.

GRACIAS