¡Despertemos!.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Señor viene «Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, acompañados por las buenas.
Advertisements

Primer Domingo Ciclo B Primer Domingo Ciclo B ¡Con más fuerza con que las olas rompen las rocas marinas, tengo que quitar de mi vida cuanto impide que.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Coment. Evangelio Mc Domingo I Adv. Ciclo B. 30 Noviembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Busca una esperanza Montaje: Eloísa.
Tercer domingo de Adviento
EL OTRO HIJO José Antonio Pagola 14 de marzo de Cuaresma (C)
2 - DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGOS
SE NECESITAN BUENOS ADMINISTRADORES
YA VIENE EL REY ! NOVIEMBRE 23 Mateo 25,31-46.
SAN FRANCISCO COLL OCTUBRE 2009 P. Coll niños
¿Cómo entendemos a Jesús?
Las acciones demuestran en qué creemos
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
Encontrar una respuesta concreta a los desafíos de nuestro tiempo
El Ser humano ante la RELIGIÓN
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Profundamente comunitarios
¡VIVA CRISTO REY! Coment. Evangelio Domingo XXXIV T. O Ciclo C. 20 Noviembre 2016.
SABER VIGILAR Adviento 1º Mc 13,
2º Domingo del Tiempo Ordinario
ETERNIDAD, NO LONGEVIDAD el momento de la muerte.
de Cristo El Cuerpo y la Sangre
XXV domingo Tiempo Ordinario
misericordias del Señor”
misericordias del Señor”
¿Cómo se espera que venga a nosotros
misericordias del Señor”
Por nuestro bien, ¡que den frutos nuestros talentos!
Con la Cantata 36.5 de Adviento de Bach, celebramos la venida de Jesús
DOMINGOS 1- ADVIENTO cB Con la “Cantata 36.5 de Adviento” de Bach, celebremos el advenimiento de Jesús Regina
Marcos 13, Primer domingo de Adviento –B- Comienzo del año litúrgico.
Un toque de vida.
Cántico de Simeón, de Schmitt: “El Profeta ve la LUZ”
Adviento domingo 1º Marcos 13,33-37 Lectura del Evangelio
Primer domingo de adviento.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
“¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?”
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Podrán dejar de existir el cielo y la tierra,
Vigésimo noveno del Tiempo Ordinario - B
Lectura del santo Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
DOMINGOS 1- ADVIENTO cB Con la “Cantata 36.5 de Adviento” de Bach, celebremos el advenimiento de Jesús Regina.
de Cristo El Cuerpo y la Sangre
Con la “Cantata 61 de Adviento” de Bach, celebremos la Venida de Jesús
Con la “Cantata 61 de Adviento” de Bach, celebremos la Venida de Jesús
Ciclo A DOMINGO 33 Pensando en la hora en que seremos juzgados, escuchemos los clarinetes del “Réquiem de guerra”, de Britten.
Ciclo A DOMINGO 33 Pensando en la hora en que seremos juzgados, escuchemos los clarinetes del “Réquiem de guerra”, de Britten.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
VERDAD. VERDAD Juan 8: Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente.
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
"El que quiera ser grande, que se haga el servidor de todos; …"
SER GRANDES… COMO NIÑOS… MARCOS 9,30-37.
1- ADVIENTO cB DOMINGOS Regina
Tercer domingo de Adviento
IX Domingo ordinario Domingo 29 de Mayo de 2016 San Lucas 9, ¡Mi fe es grande ! Ciclo C En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar a la gente,
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
Creados a Imagen y semejanza de Dios
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
Automático La verdadera ciencia de la vida consiste en aprovechar al máximo el día presente, el día de hoy, olvidando el pasado y dejando.
Sermón #14.-La autoridad del Hijo de Dios.
Transcripción de la presentación:

¡Despertemos!

Domingo de la Primera Semana de Adviento Meditación sobre el Evangelio del próximo Domingo 3 de Diciembre de 2017 Domingo de la Primera Semana de Adviento

EVANGELIO: Marcos 13, 33-37

Jesús dijo a sus discípulos: En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:

porque no saben cuándo llegará el momento. «Tengan cuidado y estén prevenidos, porque no saben cuándo llegará el momento.

deja su casa al cuidado de sus servidores, Será como un hombre que se va de viaje, deja su casa al cuidado de sus servidores,

asigna a cada uno su tarea, y recomienda al portero que permanezca en vela.

Estén prevenidos, entonces, porque no saben cuándo llegará el dueño de casa,

si al atardecer, a medianoche, al canto del gallo o por la mañana.

No sea que llegue de improviso y los encuentre dormidos.

Y esto que les digo a ustedes, lo digo a todos: ¡Estén prevenidos!». Palabra del Señor

MEDITACIÓN

A trasmano, una vez más, de cómo vamos viviendo nuestros días en este siglo XXI, hoy se nos invita a estar despiertos y atentos

Pero, ¿por qué y para qué?

Es que, en los tiempos que corren, nuestro horizonte (que antes se llamaba utopía o ideal) llega sólo hasta el ansia porque se acerque rápidamente el fin de semana…

para dejar de hacer esos viajes que consumen largas horas y luego trabajar una jornada interminable hasta que nos corresponde ese otro par de horas de retorno al hogar…

tan agotados que poco lograremos hacer antes de irnos a dormir, para recomenzar la rutina al día siguiente

Y lo mismo se replica con el transcurso del año calendario. Sólo queremos que lleguen los feriados (mientras más largos, mejor)

y, por cierto, las vacaciones, periodos que sentiremos que se nos fueron demasiado rápido como para alcanzar a disfrutarlos lo suficiente

Y así se nos va la vida…

Pero la inquietante pregunta sería: ¿esto es, realmente, vida?

¿estamos, de verdad, viviendo, en el sentido de sacar provecho a nuestras existencias?

¿No será que no nos damos cuenta y se nos está yendo el irrepetible tiempo, tal como si estuviésemos permanentemente durmiendo?

Un activista ambiental, hace ya una década, hizo algo de ruido mediático con un documental que pretendió despertar nuestras conciencias al grave daño que nos estamos haciendo como seres humanos…

y también a nuestra casa común, la Tierra, con los efectos del llamado “calentamiento global”

Sin embargo, algunos prefirieron, y siguen prefiriendo no despertar a ese drama. Entre ellos el actual presidente del país más grande y más contaminador del mundo

Hace no mucho nos enteramos que la institución estatal creada para proteger a niños y jóvenes, calificados como “en situación irregular” (que no cuentan con el cuidado adecuado de familiares adultos responsables)…

fue negligente hasta la muerte de algunos de ellos no sólo no estaba cumpliendo con aquella función, sino que, demasiadas veces, fue negligente hasta la muerte de algunos de ellos

Pero dejó de ser titular del noticiero y ya nos dormimos ante tanto dolor acumulado y que sigue vigente…

Hace sólo una semana, Jesús, en el evangelio, nos decía que tú, yo, y absolutamente todos, seremos juzgados, al final de nuestra vida, bajo un solo criterio:

¿Qué hicimos, o no, cuando estuvimos frente a quienes necesitaban ayuda práctica y solidaria?

Y, ya pasados sólo unos días, nos hemos vuelto a dormir en la indiferencia ante tantos que sufren de una u otra manera cerca nuestro

El grito del Maestro: «¡Estén prevenidos El grito del Maestro: «¡Estén prevenidos!» intenta despertar nuestra humanidad, o lo mejor que tenemos como personas

para que hagamos, pensemos y busquemos cómo darle un sentido a nuestras vidas adormiladas por nuestras sociedades dominadas por el egoísmo materialista

el cual no ve, o no quiere ver, las situaciones que impiden que muchos hijos de Dios tengan una vida digna

de tal manera que, involucrándonos, todos podamos vivir, de verdad, una Vida que merezca ese nombre

Y que, ojalá, al menos los cristianos, hagamos de nuestras existencias algo que merezca que utilicemos esa denominación ante los demás

Que podamos romper las rutinas adormecedoras y nos atrevamos a aprovechar toda la potencialidad y belleza del regalo de la Vida que hemos recibido de ti, Señor. Así sea.