PROYECTO FERIA MEDIEVAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

HISTORIA MEDIEVAL La sociedad medieval.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
La Edad Media La Sociedad Feudal.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado. Webs:
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
Iglesia, ¿en el mundo o alejada de él?
La Iglesia cristiana. Los clérigos
El Feudalismo: SOCIEDAD FEUDAL
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
Monasterios medievales. Una Iglesia rural La pérdida de importancia de las ciudades desde los últimos tiempos del Imperio Romano, hizo que la Iglesia.
EL ARTE ROMÁNICO INTRODUCCIÓN
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
Los Monasterios Y Abadías
La Europa feudal Unidad didáctica 2.
EL FEUDALISMO.
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
Tercer estado: campesinos y artesanos
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
LA EUROPA FEUDAL.
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
Iglesia y cristianización de Europa
EL FEUDALISMO.
LA IGLESIA COMO IMPERIO
Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían.
Ubicación temporal de la Edad Media.
RELIGIÓN EN LA ÉPOCA FEUDAL
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
8. La Europa feudal entre los siglos IX y XI. 1. La Europa medieval El territorio y su organización: La Europa medieval comprendía el territorio situado.
CABALLEROS Estos son caballeros de la edad media, se dedicaban a la guerra. Son hijos de las familias nobles y se armaban caballeros a los 18 años y empiezan.
El monasterio medieval y el canto gregoriano. Contexto histórico Edad Media (s.V-XV) ● Alta Edad Media: ● -Feudalismo ● -Importancia de los castillos.
RENACIMIENTO URBANO. Mercados CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIOS AGRÍCOLAS S. IX-XIII: Crecimiento de la población Población: mayores tierras cultivables.
LOS SACRAMENTOS.
Nació en 1480, cerca de Venecia, en Italia.
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
¿A qué llamamos Edad Media?
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
UNIDAD 3 Civilizaciones que confluyen en la formación de la cultura americana: La edad media y el nacimiento de la civilización europea.
“La Gran Fiesta Cristiana” Clase 2
Iglesia, ¿ en el mundo o fuera de él?
Que la Eucaristía sea el corazón palpitante de la Iglesia (Benedicto XVI) La Eucaristía debe ser, por encima de todo, el centro de todo y de todos.
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
Iglesia y cristianización de Europa
La Edad MEDIA: etapas.
Necesitará: Chromebook (mantenga cerrado) papel de la carpeta Lápiz
Tercer estado: campesinos y artesanos
La acción pastoral en la Historia de la Iglesia
La música en la Edad Media
Arte Románico Colegio Nacional de Monserrat Prof.Arq.Hernán E. Moya
LA ÉPOCA FEUDAL.
El campesinado.
FEUDALISMO EUROPA SIGLOS X-XII Debilidad de los reinos europeos
¿CÓMO VIVÍAN EN LA EDAD MEDIA?
La vida de los campesinos
Edad Media v/s Edad Moderna
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma. Durante decadencia del Imperio Romano, muchos pueblos bárbaros, aprovechan las divisiones internas, y se aproximan.
3. Iglesia ¿dentro o fuera del mundo?
La Iglesia, prolongación de Jesús
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5138 “DEFENSORES DE LA PATRIA” VENTANILLA Docente: Mg. Carlos Enrique, Barzola Palomino
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
UN NUEVO SISTEMA EN UN NUEVO PERIODO: EL FEUDALISMO
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
La literatura medieval. OBJETIVOS Comprender las características generales de la literatura medieval y saber identificarlas a través de un texto de la.
LA EUROPA FEUDAL. Edad AntiguaEdad MediaEdad Moderna Alta Edad Media Baja Edad Media / 1492 ETAPAS DE LA EDAD MEDIA Desaparición del Imperio Romano.
LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Transcripción de la presentación:

PROYECTO FERIA MEDIEVAL Iglesia en la Edad Media: Cargos, funciones, vestimentas y Monasterios

Fue una época donde se construyeron...grandes CATEDRALES En la Edad Media la Iglesia tenía importantes funciones: mantenía la unidad de los creyentes, oficiaba las ceremonias religiosas, administraba los sacramentos (bautismo, matrimonio, comunión), se encargaba de la enseñanza y de los hospitales, de asistir a los pobres y a los enfermos y justificaba la sociedad estamental. EL CLERO (sacerdotes, abades y obispos) eran considerados como nobles y eran también dueños de muchos terrenos que eran cuidados por campesinos y ganaderos, a cambio de impuestos, al igual que ocurría con los nobles. En definitiva, algunos abades y obispos eran auténticos señores feudales. Fue una época donde se construyeron...grandes CATEDRALES

Hacia el año 1000 casi todos los habitantes de Europa eran cristianos y se sentían miembros de una misma comunidad. La sociedad feudal era muy religiosa y el objetivo de la vida de cualquiera, fuera noble o campesino, rico o pobre, era la salvación eterna de su alma. La Iglesia tenía así un gran prestigio social y un papel muy importante. Sus principios marcaban la vida pública y privada de la gente. Los creyentes tenían gran número de obligaciones: rezar, asistir a misa los domingos, ayunar en Cuaresma, confesarse y comulgar por Pascua. También recomendaba peregrinar a lugares santos como Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela a adorar las reliquias de Cristo o los santos.

Durante los disturbios de la Edad Media, unos cuantos cristianos se retiraron de la sociedad para vivir como ermitaños . Los ermitaños, a su vez, inspiraron a los clérigos a realizar votos de pobreza y de servicio como respuesta a las enseñanzas de Jesucristo. Muchos de estos clérigos formaron nuevas comunidades de religiosos afines que recibieron el nombre deMONASTERIOS. El Papa Gregorio alentó la construcción de monasterios por toda la Europa cristiana. Un monasterio era un conjunto de edificios y dependencias habitado por una comunidad religiosa que administraba las tierras y los campesinos bajo su jurisdicción. Era similar a un feudo, disponía de siervos para trabajar y cobraba rentas a los campesinos libres, al recibir los tributos de los campesinos que cultivaban sus tierras, la iglesia era rica y parte de estas riquezas las dedicaban a labores asistenciales: hospitales, ayuda al necesitados…

Las tareas de estos monjes se repartían entre la oración,el trabajo y el estudio. Unos monjes trabajaban en los huertos y otros copiaban libros en la biblioteca del monasterio. Durante gran parte de la Edad Media la cultura se refugió en los monasterios convirtiéndose en centros culturales muy importantes y los monjes eran prácticamente los únicos que sabían leer y escribir. El centro del monasterio era la iglesia, en forma de cruz, y pegada a ella un claustro porticado. Alrededor de él se disponían el resto de dependencias: el refectorio o comedor, la cocina, el scriptorium o biblioteca donde los monjes copiaban e ilustraban libros a mano y enseñaban a leer y a escribir o la sala capitular donde el abad se reunía con los monjes. En los monasterios más grandes había varias dependencias más como bodegas, donde elaboraban vino de sus propios viñedos; hospedería para peregrinos; enfermería; establos; graneros; huertos; molino; casa del abad y de los siervos y hasta un cementerio. Todo ello solía estar rodeado de una muralla o fortificado. A diferencia del resto de la sociedad estamental los monjes llevaban una vida dedicada a la oración alejada del mundo y al trabajo (cultivaban su propia comida). En los monasterios e iglesias los monjes cantaban una música llamada gregoriano. Se cantaba a coro y sin instrumentos.