Bicentario del Cementerio Museo Presbítero Matías Maestro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Advertisements

Gabriela Lavarello de Velaochaga - marzo 2008.
Templos en Lima-Per ú Presentación Nº 14 Gabriela Lavarello de Velaochaga-mayo 2008.
Bicentario del Cementerio Museo Presbítero Matías Maestro
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
Catedral de Santa María de la Sede Sevilla Pórtico puerta de Campanillas.
FUNDACIÓN DE PANAMÁ LA VIEJA
La «Capilla del Obispo»
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Historia del Presbítero Maestro
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
ALFONSO MORENO ELÍAS Pintor y Escultor Peruano Presentación Nº 54 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - marzo 2011 Música, Orquesta.
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano Presentación Nº 43 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - abril 2010.
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio Junio Julio 2010 La música se escuchará hasta pasar con click.
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
Navidad en la Lima Colonial Siglo XVII Presentación Nº 39 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009 Música El Mesías de G.F. Händel.
Ernesto Bonilla del Valle pintor peruano Presentación Nº 41 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) -febrero 2010.
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú Presentación Nº 50 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - noviembre 2010.
Pintores Peruanos de siempre Nº 8 Gabriela Lavarello de Velaochaga- Perú - marzo 2008.
Catedral de la Transfiguración Zamora La fundación de la actual Catedral se debe al Rey Alfonso VII, hijo de Dª. Urraca, que en 1135 hizo donación.
Basílica de San Francisco La Basílica y Convento de San Francisco de Asís es un templo católico que se encuentra en el casco histórico de la ciudad de.
Templos en Lima-Perú Presentación Nº 14 Gabriela Lavarello V de Velaochaga Lima Perú - mayo 2008.
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA CURSO 2010/2011 NOELIA PUERTAS QUESADA ALBA ASENSIO ARROYO LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ.
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá PANAMÁ LA VIEJA.
JCA-2009 G i j ó n ..
San Cristobal de la Laguna.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá
Paredes de Nava JCA Septiembre 2013.
LA CASA PALACIO DE SANTOÑA UNA BELLA DESCONOCIDA de MADRID
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
GRUPO: Karoline Vilcahuaman Maria Pia Rodenes
Agustina M. Aranzamendi
X a t i v a JC Alegría – Marzo 2016.
La Coruña JC Alegría Octubre 2015.
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN
FOCIÓN MARIÁTEGUI y PALACIO NACIÓ: 13 FEBRERO 1835 O:. E:.: 19 AGOSTO
B u r g o s JC Alegría.
Trabajo realizado por :
Guillermo Acevedo Sánchez
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú -noviembre 2011
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
Gabriela Lavarello V de Velaochaga
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio
Gabriela Lavarello V de Velaochaga
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Escultor peruano FEDERICO MORÓN CAMPODÓNICO ( )
Pintor y Escultor Peruano
Gabriela Lavarello de Velaochaga -Perú- abril 2008
Próceres de la independencia de El Salvador
Arquitectura barroca española
Lugares emblemáticos Caracas-Venezuela
Cazorla JCA-2011.
Villagarcía de Campos, de 426 habitantes, hace honor a su nombre
LA CASA PALACIO DE SANTOÑA UNA BELLA DESCONOCIDA de MADRID
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
LA CASA PALACIO DE SANTOÑA UNA BELLA DESCONOCIDA de MADRID
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Musica:Romance anónimo.-
Iglesia de San Millán Jca.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO PAKATNAMÚ Se encuentra ubicado a 17 Km. parte Sur - Oeste del Distrito de Guadalupe, en la cima de un barranco, teniendo la forma.
En los países latinoamericanos, los cuales son de mayoría católica, los templos son las construcciones más grandes del poblado y se sitúan en el centro.
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá
PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Transcripción de la presentación:

Bicentario del Cementerio Museo Presbítero Matías Maestro de Lima-Perú, 1808-2008. Presentación Nº 15 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga, Perú- mayo 2008. 1

Al ingresar públicamente a Lima el Virrey Fernando de Abascal y Sousa, el 20 de agosto de 1806, éste le encargó al Arzobispo de Lima, Don Bartolomé María de las Heras, la realización de un panteón general, quien a su vez le encomendó el estudio y trazado del mismo, al ya famoso, en esa época, como pintor, arquitecto y escultor, Presbítero Matías Maestro Alegría, (Vizcaya, España 1766- Lima, Perú 1835). Matías Maestro, en 1792, era novicio de la Compañía de Jesús, y protegido por el Arzobispo de Lima Juan Domingo González de la Reguera quien lo hizo familiar suyo. 2

Cumpliendo ordenes, diseñó el plano del panteón o cementerio general que hoy lleva su nombre, fue trazado en 1806, iniciado el 23 de abril de 1807 e inaugurado el 31 de mayo de 1808 como Panteón General de Lima, en cuya fábrica se emplearon aproximadamente 110,000 pesos. ------ Situado a las afueras de la Puerta de Maravillas, “...En el sitio más elevado, a sotavento de la ciudad, en que la nueva portada de Maravillas da salida para la provincia de Huarochirí, á distancia de 690 varas a laizquierda, se ha dexado un camino de a pie paralelo al común, que se extiende 375varas sobre 10 de ancho…” . (sic) --- Vista satelital, 2008 3

El Cementerio General –hoy Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro- fue inaugurado con gran ceremonia, con la asistencia del Virrey Abascal, del Arzobispo de las Heras, todos los funcionarios, la aristocracia civil y eclesiástica y la población en general. ----------------------------- Uno de los actos más importantes de esa ceremonia y “Para el convencimiento de las gentes”, se hizo el traslado (con solemne acompañamiento) de los restos, del protector de Matías Maestro, el Arzobispo Juan Domingo González de la Reguera, desde su tumba de la Catedral de Lima al nuevo campo santo, quien había fallecido el 8 de marzo de 1805, un año antes de la llegada de Abascal. -------------------------------- La crónica señala: (Relación de apertura y solemne bendición del nuevo campo santo de esta ciudad de Lima que se verificó el día 31 de mayo de 1808).------------------------------ 4

“Para dicha ceremonia los restos exhumados del Arzobispo Juan Domingo González de la Reguera, fueron colocados en la capilla del Santo Cristo de las Maravillas y el citado 31 de mayo, después de la vigilia y misa, seis sacerdotes cargaron la caja, en la que sobre un rico cobertor iban las insignias arquiespiscopales y la Gran Cruz de Carlos III; y con acompañamiento del cabildo eclesiástico, clero y comunidades, fue conducido procesionalmente al panteón. Allí fue recibido el cadáver por el Virrey y por el Arzobispo doctor Las Heras”.------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

Hasta ese año, 1808, fueron usados los atrios de las iglesias, las capillas laterales de las mismas de propiedad de acaudaladas familias, éstos con magníficos retablos.--------------- Conventos, hospitales y las catacumbas del Convento de San Francisco, éste como cementerio principal de Lima. Así, a partir de esa fecha se prohibió que se continúe enterrando en los atrios de las Iglesias y si se permitió el uso de las capillas laterales de las diferentes iglesias, tumbas que aun subsisten. ----------------------- -------------------- 6

7

En su conjunto la obra de Matías Maestro reproduce una ciudad, cuenta con avenidas, calles, cuarteles, capillas o mausoleos, y jardines. ----------------------------------------------------- El ingreso al Cementerio era a través de una amplia calle de cipreses que iba hasta el atrio de la capilla del panteón; ésta era de estilo neoclásico con columnas jónicas de mármol blanco, la cúpula estaba revestida con cornisas y tenía ocho ventanas adornadas. Se esculpió un soberbio altar de mármol que ocupó el centro de la capilla, un Cristo Yacente, (probablemente el que hoy se guarda en una urna de cristal). ------------------------------------------- Las pinturas de la bóveda y cúpula las realizó, el pintor, José del Pozo bajo la dirección del arquitecto y pintor Presbítero Matías Maestro. (inconcebiblemente destruida para ser susti-tuida por un templete neoclásico). ------------------ 8

Cenotafio de Ramón Castilla. Matías Maestro, como personaje ilustre de la época, el 15 de julio de 1821 firmó el Acta Capitular de la Independencia ante Don Francisco Xavier Echague, Gobernador del Arzobispado, prometiendo defender con su opinión, persona y propiedades la Independencia del Perú, realizada el 28 de julio de ese mismo año. -------------------------- Fue Director de la Real Beneficencia de Lima desde 1826 hasta que falleció en esta ciudad el 9 de enero de 1835, dejando el recuerdo de sus virtudes artísticas y políticas.. -------------------------------------------- Cenotafio de Ramón Castilla. Desde el 30 de mayo de 1980, los restos del gran Mariscal reposan en el sótano de la antigua Iglesia de San Carlos, ubicada el Parque Universitario, en el Panteón de los Próceres, al costado de la Casona de San Marcos. -------------------------------------------- 9

Entre las obras de arquitectura de Maestro merecen citarse: los retablos del Sagrario, ésta es la parroquia más antigua de Lima (1535), de la Soledad, Trinitarias, Mercedarias y el de la Virgen de la O en San Pedro, data de setiembre de 1800; una de las torres de la Catedral de Lima, varias capillas interiores del mismo templo, el altar mayor del mismo 1797-1805..------------ El 19 de marzo de 1805 se estrenó el retablo de San Francisco, obra suya, con este motivo y en alabanza al Padre José Llera, a quien se debió su terminación, se escribió un poema épico, en el que se señala a Matías Maestro como sabio arquitecto. -------- 10

Mausoleo del Presidente Luis Sánchez Cerro ( 1889-1933) Obra del escultor peruano - Romano Espinoza Cáceda (1898-1957)

El cementerio tenía y conserva tres tipos de entierros: sepulturas, nichos y osario.-------- Las sepulturas estaban destinadas a personas distinguidas, los nichos para la elite y el osario para los demás miembros de la sociedad. ------------------------------------- En el caso de los nichos, había unos construidos especialmente para los niños y se denominaban “angelorios”. ---------------- Esta sección fue la que mejores comentarios recibió de la crítica por su armonioso diseño. --------------------------- 12

---- La Cripta de los Héroes Mediante Ley Nº 398 del 3 de diciembre de 1906 el gobierno de Don José Pardo y Barreda dispuso la suma de ocho mil libras, del presupuesto general de la República, para erigir en el Cementerio General “una capilla fúnebre” para depositar en ella los restos de los defensores de la patria en la guerra de 1879.--------------------------------------------- Así mismo el 22 de agosto de 1908 por Ley Nº 728 se determinó que quienes se distinguieron en dicha contienda y cuyos restos no habían sido encontrados, figurarían, sus nombres, en placas murales dentro de la cripta, incluyendo los nombres de los que reposaban en mausoleos propios. ---------------------------- La Cripta fue inaugurada el 8 de setiembre de 1908. -------------------------- 14

15

Sus restos inicialmente enterrados en la sacristía de la capilla, hoy descansan desde el 1 de setiembre de 1857 en el pasadizo central de la cuarta puerta del Cementerio Presbítero Matías Maestro, su sencillo mausoleo sepulcro ostenta un ángel con el dedo índice señalando el infinito y una cruz.

En la placa central se lee: “El presbítero Dr D. Matías Maestro nació en Vizcaya el 24 de febrero de 1766, murió en Lima el día 9 de enero de 1835. Concibió y ejecutó este cementerio el año 1808. Ruega al Todopoderoso que la Sociedad de Beneficencia que consagra este recuerdo de gratitud á tu memoria siga constantemente tus veneradas huellas. R.Y.P.” (sic). ----------- En justo homenaje, el cementerio, lleva su nombre desde el 17 de agosto de 1923.------

E incorporado a la Red Andina de Valorización de Cementerios El Cementerio alberga una de la más grandes colecciones de esculturas europeas y nacionales de América latina; fue declarado Monumento Histórico el 28 de diciembre de 1972; Museo el 9 de junio de 1999. E incorporado a la Red Andina de Valorización de Cementerios Patrimoniales en el año 2000.------------------------------------------------ 18

Los artistas mencionados figuran en los diccionarios Carátula, escultura de Agustín Rivera Eyzaguirre Lima - Perú (por editar)   Carátula, escultura de Armando Varela Neyra Lima - Perú  

También lo pueden ver clicando abajo Su http://www.boletindenewyork.com/ArtistasPlasticos.htm Responsable del programa gabygaby715@cyber.com.br gabygaby715@hotmail.com