FUE POR MÍ Lectio divina Viernes Santo Ciclo A. 14 Abril 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
No me mueve, mi Dios, para quererte
Advertisements

A Cristo crucificado No me mueve, mi Dios, para quererte
No me mueve, mi Dios para quererte
El Vía Crucis de un Ingeniero
DESCUBRIR LA GRANDEZA DE LA CRUZ
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Liturgia de la Palabra Cristo, por nosotros, se sometió incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo.
Lectio divina Viernes Santo Ciclo A. 18 Abril 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: O Vos Omnes Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
...entregó el espíritu Lectio divina Viernes Santo Ciclo B. 3 Abril Secretariado Dioc. Cádiz.
SEMANA SANTA ABRIL2012 Los Ortices Fois
No me mueve mi Dios para quererte (Anónimo) No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido, ni me.
No me mueve, mi Dios, para quererte
Enciende los parlantes Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso Dios mío, Dios mío, ¿por qué.
XXXI Tiempo Ordinario «¡Hoy ha venido la salvación a esta casa»
EL VIACRUCIS ES UNA ORACIÓN EN LA SE RECORREN LOS EPISODIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. SE REZA EN EL TIEMPO DE CUARESMA. A CADA.
Lectio Divina EL AÑO DE LA MISERICORDIA. MISERICORDIA Es la vía que une a Dios y el hombre, porque habré el corazón a la esperanza de ser amados para.
MAGNIFICAT DE JUAN DE DIOS
EL REDENTOR DE JOB Lección 12 para el 17 de diciembre de 2016.
Momento ideal para meditar
DOMINGO XIII DEL T.O. PENTECOSTÉS.
CUANDO QUEREMOS SABER LO QUE DIOS DICE:
Domingo XIIl Tiempo Ordinario ¿PERDER?
Viernes santo 2016.
Vía crucis.
Catequesis del Papa Francisco sobre la Cuaresma y la esperanza
2ª Domingo Tiempo Ordinario
Al Cristo de la Noche Oscura Canta: Ximena Gray.
“ No me mueve, mi Dios, para quererte”
Sentido del pecado y misterio del amor de Dios
"Haced lo que él os diga". (Jn 2, 5)
Campamento Verano 2015.
EL PECADO Y EL MAL, UN REINO SIN DIOS.
Y CREED EL EVANGELIO CONVERTÍOS. SI VIENES CONMIGO Y ALIENTAS MI FE; SI ESTÁS A MI ¿A QUIÉN TEMERÉ? A nada tengo miedo, a nadie he de temer, Señor, si.
¿quién dicen que soy yo?”
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Lucas 9, Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos le respondieron:
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
Hebreos: Jesús Sacerdote
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Momento ideal para meditar
Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual
Domingo XXII Tiempo Ordinario ABNEGACIÓN
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Domingo XXIV Tiempo Ordinario SETENTA
Viacrucis para esta Cuaresma del 2018 siguiendo el evangelio de Marcos
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
la Divina Misericordia
Domingo de Ramos JERUSALÉN
Viernes Santo PASIÓN DEL SEÑOR TE QUIERO
Domingo IV de Pascua BUEN PASTOR
Lucas 10,   Un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?". Jesús.
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
“EL CRISTIANO DESDICHADO”
Domingo VI de Pascua AMOR GRANDE
Cantado por la Hermana Glenda
Asunción de la Santísima Virgen María
Encuentro N° 12 Jesus Pan Vivo.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
“ No me mueve, mi Dios, para quererte”
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
¡Gracias por la Eucaristía!
EL REDENTOR DE JOB Isaías 53:4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido.
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
No me mueve mi Dios para quererte, el cielo que me tienes prometido.
IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA MONROE 4080 CABA 1) Creemos que las Sagradas Escrituras en su canon completo de 66 libros, (antiguo y nuevo testamento) es.
No me mueve, mi Dios, para quererte
Transcripción de la presentación:

FUE POR MÍ Lectio divina Viernes Santo Ciclo A. 14 Abril 2017 Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: O Vos Omnes. L. VITORIA Elaboración y Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

ORACIÓN INICIAL No hay en Él parecer. No hay hermosura que atraiga las miradas. No hay en Él belleza que agrade. Despreciado, desecho de los hombres, varón de dolores, conocedor de todos los quebrantos. Ante quien se vuelve el rostro. Menospreciado, estimado en nada. Fue Él el que cargó con los pecados, el que cargó con los dolores. Todos nosotros andábamos errantes. Maltratado, mas él se sometió. No abrió la boca, como cordero llevado al matadero. ¡Maltratado.

Lee la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan Lee la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan. Capítulos 18 y 19

LECTURA ¿Qué dice el Texto?

La descripción que hace el profeta siempre nos seguirá sobrecogiendo por el realismo de su crudeza… En el Siervo se nos hace presente la pasión real que por amor el Señor ha padecido. Él soportó nuestros sufrimientos que le impusimos, aguantó nuestros dolores prestados, mientras le estimamos leproso, herido de Dios y humillado, hasta que fuera traspasado por nuestras rebeliones y triturado por nuestros desmanes…

¿quién meditó en su destino? Esta es la pregunta que cada Viernes Santo la Iglesia nos vuelve a proponer: ¿has meditado en ese desenlace que tuvo tu nombre en el indulto de una factura saldada mientras no se le ahorraba al propio Cristo su pasión?

Meditar en el desenlace siempre es volver a ponerme a mí mismo, a cada uno de nosotros, delante de este misterio de dolor infinito con el que Dios ha querido imaginar y realizar mi salvación.

Pero es por mí, aunque haya dos mil años antes de llegar yo Pero es por mí, aunque haya dos mil años antes de llegar yo. Aunque haya millones y millones de nombres en donde jamás de modo anónimo el Señor aplicó los frutos de su Pasión. Es por mí, como si nadie antes hubiera existido. Es por mí, como si nadie después pudiera venir.

Yo tengo una estatura, tengo ahora una edad, un sinfín de circunstancias que por dentro y por fuera me pesan y me miden dibujando mi imagen viva en el trasiego de este momento claroscuro, agridulce, donde la gracia y el pecado siempre porfían entre mi rebeldías y mi libertad.

“No tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino que ha sido probado en todo exactamente como nosotros, menos en el pecado”. En todo. No ha habido tentación que a Jesús le haya resultado ajena… Pero tentado, en todo fue tentado, como dice esta carta a los Hebreos. Y la prueba fue superada en base a su obediencia de Hijo, que sufriendo aprendió la hermosa aventura de ser siempre fiel.

¡Qué relato apretado el de la Pasión del Señor ¡Qué relato apretado el de la Pasión del Señor! Unos, como Pedro, Santiago y Juan, durmiendo y caídos de cansancio y de miedo mientras Él sudaba sangre... Otros, como Judas, a aquel que le vino a salvar…

Los hubo que maquinaron la conspiración más injusta… Pilatos, se asomará con indiferencia y con distancia…, Y los discípulos fugitivos y errantes… huyendo de la suerte del Maestro que para ellos era maldición.

Sólo Pedro logrará acercarse, con mesura tanta que le hizo incierto, sospechoso y descubierto en la fogata común de un patio cualquiera; así hasta que rompió a llorar con llanto incontenible después que el gallo cantara por tercera vez como se le anunció.

Los golpes de los clavos en las manos, los pies y el costado del Redentor cosido al madero de la ignominia… Las siete palabras… Resumen final de una larga e infinita historia de amor que no concluyó en el estertor cuando Cristo expiró. Todo está cumplido, dijo. Ha llegado la hora suprema para la que nació.

No es fácil asistir a este entierro con una muerte tan despiadada No es fácil asistir a este entierro con una muerte tan despiadada. Pero esta muerte es la firma final de un decreto por el que nuestra vida es abrazada como nadie antes y como nadie jamás la podrá abrazar.

Alguien ha muerto por mí, ha muerto mi muerte, ha cambiado mi destino haciendo que la dicha que mi corazón no deja de soñar tenga salida esperanzada y posible en algo que yo no merezco ni puedo imaginar.

Adoremos la cruz del Señor tras haber escuchado su suplicio salvador Adoremos la cruz del Señor tras haber escuchado su suplicio salvador. Oremos por toda la Iglesia y el mundo entero… y acompañados por el Señor que padeciendo se compadeció, acompañemos nosotros a los hermanos que siguen sufriendo por tantos motivos en las vías Dolorosas de todos los vía Crucis de un mundo alejado del amor de Dios.

¿Qué me dice el Señor en el Texto? meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

Ayudado por la lectura orante del relato, visita los lugares de la Pasión, detente en el Calvario, vive con María y el discípulo amado el acontecimiento de la Pasión.

Cuántos eccehomo en el mundo Cuántos eccehomo en el mundo! Cuántos prisioneros que se encuentran en las mismas condiciones de Jesús en el palacio de Pilatos: solos, esposados, torturados, a merced de militares ásperos y llenos de odio, que se abandonan a todo tipo de crueldad física y psicológica, divirtiéndose al ver sufrir.

Quizá nunca estas palabras han encontrado, en la historia, un cumplimiento tan puntual como hoy. Jesús dijo un día a sus discípulos: “Llegará la hora en que los mismos que les dan muerte pensarán que tributan culto a Dios”.

Los cristianos no son las únicas víctimas de la violencia homicida que hay en el mundo pero no se puede ignorar que en muchos países ellos son las víctimas designadas y más frecuentes. Ante esta persecución recordemos el ejemplo de "generosidad infinita" de Jesús que propuso el "perdón" hacia los verdugos, una actitud inspirada por una caridad que perdona al prójimo, sin cerrar entretanto los ojos delante de la verdad.

"La victoria definitiva del bien sobre el mal ( "La victoria definitiva del bien sobre el mal (...) ya vino sobre la cruz de Cristo". Desde aquel día el mal pierde y más pierde cuanto más parece triunfar. Está ya juzgado y condenado en última instancia, con una sentencia inapelable.

Ayudado por la lectura orante del relato, visita los lugares de la Pasión, detente en el Calvario, vive con María y el discípulo amado el acontecimiento de la Pasión.

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido, muéveme ver tu cuerpo tan herido, muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, que aunque no hubiera cielo, yo te amara, y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera, pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera.

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? CONTEMPLACIÓN ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Dios ha puesto en la Cruz de Jesús todo el peso de nuestros pecados, todas las injusticias perpetradas por Caín contra su hermano, toda la amargura de la traición de Judas y de Pedro, toda la vanidad de los prepotentes, toda la arrogancia de los falsos amigos.

Era una cruz pesada, como la noche de las personas abandonadas, pesada como la muerte de las personas queridas, pesada porque resume toda la fealdad del mal. Y sin embargo es con todo una cruz gloriosa, como el alba de una noche larga, porque representa todo el amor de Dios, que es más grande que nuestras iniquidades y nuestras traiciones.

En la cruz vemos la monstruosidad del hombre cuando se deja guiar por el mal, pero vemos también la inmensidad de la misericordia de Dios, que no nos trata según nuestros pecados, sino según su misericordia.

Ante la cruz de Jesús vemos casi hasta tocar con las manos cuánto somos amados eternamente, ante la cruz nos sentimos hijos y no cosas u objetos… “Si no existieras tú, Cristo mío, me sentiría criatura acabada. Jesús, guíanos desde la cruz hasta la resurrección, y enséñanos que el mal no tendrá la última palabra, sino el amor, la misericordia y el perdón.

Estoy padeciendo con Cristo. Estoy crucificado con Cristo Estoy padeciendo con Cristo. Estoy crucificado con Cristo. Estoy muerto con Cristo. He resucitado con Cristo… hoy estoy vivo con Él.

Recordemos a los enfermos, recordemos a todas las personas abandonadas bajo el peso de la Cruz, para que encuentren en la prueba de la Cruz la fuerza de la esperanza, de la esperanza de la resurrección y del amor de Dios.

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? CONTEMPLACIÓN ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Permanece junto a la cruz contemplando como Jesús te dirige palabras de amor, de misericordia y perdón. ¿Qué pecados dejas crucificados en la Cruz de Cristo?

En el Calvario no se alcanza la vida sin el amor, ni el amor sin la muerte del Redentor. ¿Qué personas y realidades concretas colocas a los pies de la Cruz?

Contempla a María al pie de la Cruz Contempla a María al pie de la Cruz. Jesús te dice: «Ahí tienes a tu madre». Acompáñala. Acoge y agradece estas palabras. ¿Qué impulsos de amor, de perdón y de servicio sientes hoy en comunión con el Crucificado?

“Padre en tus manos entrego mi Espíritu”. Repite durante el día, con calma, las palabras de Jesús, uniéndote a Él en el ofrecimiento de sí mismo: FIN