LAS NAVIDADES EN ESPAÑA
Empareja las palabras con su traducción Celebrar Nativity Comer Presents Villancicos Celebrate Árbol de navidad Christmas songs Regalos Christmas tree Portal de Belén Family Familia Fireworks Fuegos artificiales Eat
¿Qué comen y beben los españoles? Vamos a aprender distintas tradiciones españolas. Al final, tendréis que completar la siguiente tabla. ¿Cuándo? ¿Qué fiesta es? ¿Cómo se celebra? ¿Qué comen y beben los españoles? El 22 de diciembre El 24 de diciembre El 25 de diciembre El 28 de diciembre El 31 de diciembre El 1 de Enero El 5 de enero El 6 de enero
Nos preparamos para las navidades Muchos españoles aprovechan que el 6 y el 8 de diciembre son festivos para poner el árbol y el belén
1. Empieza la navidad con el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad El 22 de diciembre se celebra el “Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad”. Los españoles compran un décimo de lotería (o más) para ganar millones de euros y miran el sorteo por televisión.
1. El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad El primer premio es de 4 millones de euros y se llama “El Gordo de Navidad”. Los niños y niñas del colegio de San Ildelfonso de Madrid cantan los números y los premios. https://www.youtube.com/watch?v=NpG5YEhdiN4
Curiosidades… Reino Unido es el país extranjero que más compra lotería de navidad. Uno de los ganadores del año pasado fue un inmigrante que hace 9 años llegó en patera a España.
2. La nochebuena El 24 de diciembre se celebra la Nochebuena. En Nochebuena toda la familia cena junta. Para cenar es típico un cochinillo (cerdo pequeño), cordero o/y marisco. Después de cenar, la familia come turrón y canta villancicos. A las 9 de la noche todas las cadenas de televisión echan el discurso anual del rey. A las 12 de la noche mucha gente va a la iglesia a la Misa del Gallo
La nochebuena es el día en el que más comida sobra https://www.youtube.com/watch?v=1B-A3k_fIvY
3. Tió de Nadal En Cataluña, el día de la Inmaculada Concepción (esto es, el 8 de diciembre), se empieza a dar de comer cada noche al Tió (un tronco), y se tapa normalmente con una manta para que no pase frío durante la noche. Se le alimenta hasta la Nochebuena o Navidad, y entonces el tió, golpeado con bastones por los niños, "cagará" regalos para estos. http://www.youtube.com/watch?v=dB_N7-HXTlI
4. Olentzero Es un personaje navarro de la tradición navideña vasca. Se celebra como papá noel, el 24 de diciembre. Su singular característica es que vive aislado de la sociedad dedicado a hacer carbón vegetal en el bosque gustándole comer y beber bien y cada invierno baja de las montañas a los pueblos http://www.youtube.com/watch?v=AS3zQCt6lYU
5. Navidad Se celebra el 25 de diciembre. Se comen parte de las sobras de nochebuena Se come en familia y se juega a juegos de mesa por la tarde en familia. En algunas casas se abren los regalos de Papá Noel, Caga Tió o el Olentzero
6. El día de los Santos Inocentes El 28 de diciembre es el día de los (Santos) Inocentes. Es típico hacer bromas a amigos y familiares. Estas bromas se llaman “inocentadas”. La broma más típica es colgar un muñeco de papel en la espalda de otra persona. Este día los medios de comunicación (televisión, radio, periódicos) publican una noticia falsa.
7. La Nochevieja El 31 de diciembre es Nochevieja (o Fin de Año). Esta noche los españoles cenan con la familia, con los amigos en casa o en un restaurante. Se tiran fuegos artificiales. En España es costumbre comer “las doce uvas de la suerte” a las 12 de la noche. Luego los españoles brindan con cava, cantan, beben y bailan toda la noche.
8. ¡preparad las uvas! http://www.youtube.com/watch?v=tcgldXSuv0I
9. Año Nuevo El 1 de enero los españoles celebran el año nuevo. Desayunan chocolate con churros después de la fiesta y se van a dormir. Comen en familia.
10. La cabalgata de los Reyes Magos El día 5 de enero por la tarde los Reyes Magos van en cabalgata a la ciudad y regalan caramelos a los niños. Este día los niños van a dormir pronto. Entonces los Reyes Magos van a las casas y llevan los regalos. http://www.youtube.com/watch?v=Imq4IGY5nNU
11. Los Reyes Magos El día 6 de enero por la mañana los niños se levantan temprano para abrir los regalos. Al mediodía la familia come junta y se dan los regalos. De postre es típico comer el Roscón de Reyes.
SOLUCIÓN ¿Cuándo? ¿Qué fiesta es? ¿Cómo celebran los españoles esta fiesta? ¿Qué comen y beben los españoles? El 22 de diciembre El sorteo extraordinario de navidad Compran décimos de Navidad Nada especial El 24 de diciembre Nochebuena El tio Nadal (Cataluña) Olentzero (País Vasco) Cenan en familia. Golpean un tronco para que cague regalos Reciben regalos Cochinillo, cordero, mariscos, embutidos, turrón, mazapán, polvorones, cava, vino… El 25 de diciembre Navidad Comen en familia y se juega a juegos de mesa Lo mismo que en nochebuena El 28 de diciembre Los Santos Inocentes Hacen bromas Nada especial El 31 de diciembre Nochevieja Cenan en familia y después de media noche se va a la discoteca Mariscos, carnes, embutido, cava, 12 uvas… El 1 de Enero Año Nuevo Desayunan con los amigos. Se come en familia. Desayunan chocolate con churros. El 5 de enero La cabalgata Van al centro a ver la cabalgata o la ven por la tele. El 6 de enero Los Reyes Magos Abren los regalos de los Reyes Magos Roscón de Reyes
Un año más (Mecano) https://www.youtube.com/watch?v=cBsdX24PWHM
LOS VILLANCICOS http://www.youtube.com/watch?v=L6_nZapQyps LOS PECES EN EL RÍO La Virgen se está peinando entre cortina y cortina, los cabellos son de oro, el peine de plata fina. Pero mira como beben los peces en el río, pero mira como beben por ver al Dios nacido. Beben y beben y vuelven a beber, los peces en el río por ver a Dios nacer. La Virgen está lavando y tendiendo en el romero, los angelitos cantando, y el romero floreciendo. La Virgen está lavando con un poquito de jabón se le picarón las manos, manos de mi corazón. Pero mira como beben los peces en el río, pero mira como beben por ver al Dios nacido. Beben y beben y vuelven a beber, los peces en el río por ver a Dios nacer. http://www.youtube.com/watch?v=L6_nZapQyps CAMPANA SOBRE CAMPANA Campana sobre campana y sobre campana una asómate a la ventana verás a un niño en la cuna. (Coro) Belén Campanas de Belén que los ángeles tocan que nuevas me traéis. (Estrofa con diferente entonación a las demás) Recogido tu rebaño a donde vas pastorcillo? Voy a llevar la portal requesón, manteca y vino (coro) Campana sobre campana y sobre campana dos asómate a la ventana porque esta naciendo Dios (Coro) Caminando a media noche ¿donde caminas pastor? le llevo al niño que nace como a Dios mi corazón (coro) Campana sobre campana y sobre campana tres en una cruz a esta hora del niño va a padecer (Coro) http://www.youtube.com/watch?v=DyRFHeNMoXA ESTRIBILLO Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena En el portal de Belén han entrado los ladrones Y al bueno de San José le han robao los calzones (ESTRIBILLO) Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad Saca la bota María que me quiero emborrachar (ESTRIBILLO) Llevo tres horas cantando villancicos a porrones Si quieres que no me vaya saca ya los polvorones (ESTRIBILLO) A esta puerta hemos llegado cuatrocientos en cuadrilla Si quieres que te cantemos saca cuatrocientas sillas. (ESTRIBILLO) x 2 http://www.youtube.com/watch?v=TZu1wnygpwQ LOS VILLANCICOS
¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo! ¡Hasta el 2017!