01 de noviembre DÍA MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Capítulo 1.
Advertisements

Conceptos fundamentales de Ecología
Profesor Jeremías González B.
Reglas de Juego Ecología Semestre 2010 II.
Principios de ecología
población es una unidad con individuos de la misma especie
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
UPAEP PRESENTACINÓN DE DIAPOSITIVAS TEMA: ECOLOGÍA MATERIA:ETICA ALUMNO: FELIPE DE JESÚS VÁZQUEZ SOLIS PROFESOR: GUILLERMO TEPANECATL GONZÁLEZ GRUPO:
LOS ECOSISTEMAS.
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
Unidad Gómez palacio Dgo. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES II. TEMA: ECOLOGÍA.
LA ECOLOGIA PRESENTADO A: profesor Rafael Torres POR: Manuela Vélez López POR: Manuela Vélez López GRADO 11 GRADO 11 LICEO CARTAGO.
Janette Abreu Merced Clase: Biología Tema: Medioambiente
Yonais M. Rivera Velázquez Biología 1010 Prof. Jiaxelis Hernández.
E L M EDIOAMBIENTE : E COLOGÍA, BIÓSFERA, BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES Definición de conceptos National University Collage Maryannie Cosme Biología.
Presentación del modulo 5.1
Preparado por: Alejandro Aponte Rosado
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
“Ambiente y Transgénicos” Ing. Andrés Factos Quito, 26 de julio de 2016.
 Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
Educación Ambiental La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación de la educación ambiental y conciencia ecológicas Enmanuel Mestre Carrera.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
El conocimiento del mundo
Ambientados La deforestación El Reciclaje
UNIDAD ECOLOGÍA.
AGRICULTURA EXTENSIVA
Revista Verde En el bosque no hay Wi-Fi, per te aseguro que ahí tendrás una mejor conexión.  Artículos Pasatiempo Pensamiento Verde Salud.
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
What happened.
Factores.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
UNIDAD ECOLOGÍA.
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
UNIVERSIDAD AUTONIOMA DE CHIRIQUI
Ecología de población..
Los seres vivos y su entorno
LOS ECOSISTEMAS Profesora : NURY DEL PILAR GÓMEZ GUERRERO.
Licda. Andrea Cifuentes
Relaciones del Ecosistema
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
CONCEPTOS BÁSICOS:.
TEMA 1.- Definición de Ecología
La Población Es un grupo de personas que viven en una área geográfica, cuyo número se determina normalmente por un censo. Los Censos Es el conteo de.
Introducción - Conceptos generales
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
ECOLOGIA Y Educación ambiental ACADEMIA DE BIOLOGIA
La organización y estructura de los seres vivos
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Ecología: proviene de los vocablos griegos oikos, ‘lugar para vivir o casa’ y logos, ‘estudio o tratado’. ¿QUE ES LA ECOLOGIA? Es la ciencia que estudia.
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Capítulo 1: Introducción a la Biología
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
Ecologia Inicios de la ecologia.
El estudio de la trama de la vida.
Niveles de básicos de la Ecología Jesica Martínez Aguilar Marcela Gómez Gómez.
2-nov-19 Prof. Angel Bravo A..
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

01 de noviembre DÍA MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA.

¿para que se celebra? El primero de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos, para recordar en todo el planeta la importancia de conocer y valorar las relaciones que existen entre los seres vivos y su medio, y concientizar a nuestros pueblos sobre la importancia de mantener una relación armónica con nuestro ambiente.

¿Qué es la ecología? la Ecología es una ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y el medio que les rodea, por lo tanto su complejidad y diversificación dependen de los elementos que conforman el medio y los actores involucrados en su estudio.

Por quien fue acuñado: El término ökologie fue acuñado en 1869 por el naturalista y filósofo alemán prusiano Ernst Haeckel a partir de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado); por ello ecología significa «el estudio del hogar».

¿Que estudia? estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos, pero también incluye factores bióticos. la ecología se ocupa del nivel superior a estas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente geología, meteorología, geografía, sociología, física, química y matemáticas.

Niveles de organización: organismo población comunidad ecosistema

Desde el punto de vista de la ecología, es que cuando desaparece una especie se distorsionan las relaciones existentes entre ella y otros seres vivos, como sucede con la desaparición de los bosques y la regulación climática e hidrológica, y la producción de basura, que introduce contaminantes a las aguas, los suelos y el aire.

Por su parte, la explosión demográfica es tan grande, fuentes de naciones unidas consideran que ya somos más de 7 mil millones de personas, de las cuales, 1,9 mil millones viven en pobreza extrema y 900 millones carecen de un servicio seguro de agua potable y saneamiento. Tal crecimiento demográfico demandará mayor cantidad de recursos, y que para el 2050, habremos perdido más del 50% de los ecosistemas naturales, al ritmo de la destrucción actual.

La ecología no debe ser vista sólo como la ciencia que cuida las plantas o desarrolla la conciencia ambiental a través de bolsas plásticas oxobiodegradables. La ecología debe vincularse a la cotidianidad de la ciudadanía, y a mejorar su calidad de vida, rescatando el valor de la vida en todas sus formas y expresiones, y respetando la compleja red de interacciones existente entre todos los seres vivientes.

El Día Mundial de la Ecología se celebra en todo el mundo con el objetivo de resaltar la importancia de concienciar a los pueblos sobre los temas ambientales y sociales.

Esta crisis se hace presente a través de los cambios climáticos que estamos padeciendo: la desertización, el aumento de la temperatura, la erosión de los terrenos, la destrucción de la biodiversidad, la crisis mundial de los recursos hídricos y la contaminación del aire, del suelo y del agua.

La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.

Aunque sólo exista un día en el que se conmemora a lo largo del calendario anual, debería haber más; todos debemos tener presente la palabra ecología a lo largo de los 364 días restantes. ¿Por qué?, porque en un día no se puede recuperar todo el daño anual que hacemos a nuestro planeta. Con un poco de dedicación y cuidado cada jornada podremos tener un ambiente más saludable y menos nocivo para los seres vivos.

Las fatales interacciones del ser humano con el entorno pueden estar en simples gestos diarios: esa cajetilla de cigarros o esa colilla que tiras al suelo, o esa bolsa que se te vuela y llega hasta el mar, o ese envase de zumo que tu hijo deja olvidado en cualquier sitio, o esa botella de vidrio que sin saber porqué aparece en medio del bosque, son dolorosas acciones para el medio ambiente; que si nadie se preocupa o denuncia pueden ser la mecha que encienda la bomba. Nuestra huella debe ser lo más liviana posible.

!!Cuidemos nuestro planeta !!