Profesor Sebastián Espinoza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidades y contenidos biología 8° básico
Advertisements

Unidades y contenidos I°medio biología
Unidad n° 4 Viviendo la adolescencia
SISTEMA REPRODUCTOR.
Niveles de organización de los seres vivos
PROFESORA GABRIELA RAMIREZ GUZMÁN
Regulación Endocrina Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Regulación Endocrina Aparato Reproductor Femenino y Masculino
LOS ECOSISTEMAS.
La cuenca hidrográfica
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
O BJETIVO : D ESCRIBIR LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO PARA DIFERENCIARLOS Y VALORAR LA SALUD DE LOS MISMOS PARA ACTUAR.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Relaciones interespecificas. ¿ Que es una relación especifica ?  son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
"Aplicar el pensamiento de diseño para cambiar el aprendizaje, la forma de crear productos y servicios digitales"
PONER FOLIO****** Clase 18 Mensajeros químicos y sexualidad.
“Ambiente y Transgénicos” Ing. Andrés Factos Quito, 26 de julio de 2016.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos Juan Gontovnikas.
ECOLOGIA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre.
ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LAS SESIONES DE BIOLOGIA PARA LA PRUEBA SABER 11.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
Como son los animales unidad 5 Ciencia y ambiente 2015.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
Sobrepeso y Obesidad Abordaje desde el Enfoque Familiar y Comunitario
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
Contenidos       Productores y consumidores: Diferenciar entre productores y consumidores. ·         Niveles tróficos (pirámides): Confección de pirámide.
RELACIONES INTERESPESIFICAS
Factores.
Resultados de Participación
Unidad 2: “ Ecosistemas”
Relaciones Interespecificas
Ciclos biogeoquímicos
UNIDAD ECOLOGÍA.
Ecología de población..
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos
LOS ECOSISTEMAS Profesora : NURY DEL PILAR GÓMEZ GUERRERO.
La sexualidad y su identidad.
Licda. Andrea Cifuentes
BIOLOGÍA Y GELOGÍA. FÍSICA Y QUÍMICA.
Unidad IV: Sexualidad Humana, consumo de drogas y autocuidado
Tema 2: Salud y Enfermedad
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
TEMA 8 REPRODUCCIÓN.
TEMA 1.- Definición de Ecología
Niveles estructurales del ecosistema Productividad
Ecología de conservación de plantas
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
Introducción - Conceptos generales
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
Análisis de puestos.
ECOLOGIA Y Educación ambiental ACADEMIA DE BIOLOGIA
Crecimiento de poblaciones
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Tema 1. Introducción • Concepto de Biología
Proyecto: conexiones Proyecto interdisciplinario Colegio Williams
Relaciones intra e interespecíficas.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
INTRAESPECÍFICA INTERESPECÍFICA ASOCIACIONES BIOLÓGICAS.
LAS RELACIONES INTERESPECÍFICAS
INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS
Bioestadística Definición
Relaciones intra e interespecíficas.
Partículas subatómicas:
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Transcripción de la presentación:

Profesor Sebastián Espinoza BIOLOGÍA 7° BÁSICO Profesor Sebastián Espinoza

Unidades y contenidos del año Unidad I: Estructura y función de los seres vivos: sexualidad humana, consumo de drogas y autocuidado. Unidad II: Organismos, ambiente y sus interacciones: Ciclos biogeoquímicos e interacciones biológicas.

Unidad I: Estructura y función de los seres vivos: sexualidad humana, consumo de drogas y autocuidado. Contenidos: Manifestaciones de las diferentes dimensiones que involucra la sexualidad humana. Cambio biológicos y conductuales durante la pubertad. Paternidad y maternidad responsable: métodos de control de la natalidad. Estructura y función del sistema reproductor masculino. Disfunciones sexuales. Espermatogénesis. Enfermedades de transmisión sexual. Estructura y función del sistema reproductor femenino. Medidas de prevención del contagio de enfermedades de transmisión sexual. Ciclo menstrual. Principales drogas (Lícitas e ilícitas). Fecundación y desarrollo embrionario. Efecto sobre el organismo de las principales drogas. Parto y lactancia. Factores de riesgo del consumo de drogas en la población chilena. Estructuras relacionadas con la fecundación, desarrollo embrionario, parto y lactancia. Conductas de prevención del consumo de drogas. Definición de sexualidad.

Unidad II: Organismos, ambiente y sus interacciones: Ciclos biogeoquímicos e interacciones biológicas. Carbono y nitrógeno como componentes de los seres vivos. Características de interacciones biológicas entre organismos: depredación, comensalismo, mutualismo y parasitismo. Ciclo del carbono. Interacciones biológicas en los ecosistemas chilenos. Ciclo del nitrógeno. Consecuencia de especies introducidas en ecosistemas chilenos. Interacciones tróficas de los organismos en un ecosistema y su relación con los ciclos del nitrógeno y del carbono. Causas y efectos de las alteraciones de los ciclos biogeoquímicos. Importancia de los ciclos del nitrógeno y del carbono en el reciclaje de la materia. Competencia intra e inter específica.

Evaluaciones 2 pruebas coeficiente 1 1 prueba coeficiente 2 Informes de investigación Disertaciones

Utilizando la tecnología Mail profesor: ls.espinoza.uls@gmail.com Blog de ciencias CSAH: http://biodiversidadsah.wordpress.com Mail del Blog: biodiversidadsah@gmail.com (Facebook) Twitter: BiodiverSAH