GEOPOLÍTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perú en el contexto geopolítico mundial
Advertisements

NUEVA VISION GEOPOLITICA Y GEOESTRATÉGICA DEL PERU
EL ESTADO Y LA GEOPOLITICA
REGIONES NATURALES:.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
GEOPOLITICA DEL PERU MARIA ESTEFANY FLORES NINA.
Universidad Autónoma San Francisco
AREQUIPA-PERÚ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD: DERECHO
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
Universidad Autónoma San Francisco
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLITICA DEL PERU RESPECTO AL MUNDO PERTENECE A: FRANK YORDI YEPEZ IDME.
América Latina Contemporánea
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ING. CIVIL REALIDAD NACIONAL PROFESORA: CRISBIANETH KAROL GARCÍA ESCOBEDO ALUMNA: PRISCILA MENDIZABAL MANCHEGO SEMESTRE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIER Í AS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER Í A COMERCIAL Y FINANCIERA ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves;
AMAZONIA VAMOS AL LLAMADO DEL BOSQUE. SOMOS PARTE DEL PLANETA TIERRA Cubre el 5 % de la superficie terrestre y el 70% de América del Sur La comparten.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
Territorio regional - regionalización
NUESTRAS ACTIVIDADES COMERCIO EXTERIOR: Constituimos una organización facilitadora comercial y de gestión para los exportadores e importadores, en especial.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE ARGENTINA
ORGANIZACIONES DE CADENA
Transformaciones del espacio geográfico durante el siglo xx
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE AMÉRICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS LIMITES DE AMERICA FORMA, DIMENSIONES Y SUPERFICIE Prof. Paola Herrera.
México Fátima del Rocío Nicasio Gutiérrez |Miguel Ángel Hermandades Sánchez | 105.
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
La Argentina, América y el mundo
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Posición geográfica y astronómica de Nicaragua.
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Geopolítica en América Latina: problemas metodológicos, cronológicos, términos fundamentales y sus definiciones Anna Protsenko Dra.-investigadora.
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Avances de la Política Nacional Marítima del Perú
República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación. U.E.C Juan XXIII “Fe y Alegría”. Catedra: Instrucción Premilitar. Geopolítica.
Venezuela; Gran destino turístico de América Latina
Ventajas y características
TEMA 1 ESPAÑA EN EL MUNDO.
FORO DE LAS ISLAS DEL PACIFICO
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Ventajas y características
Puede escribir sus propias categorías y valores de puntos en este tablero de juego. Escriba sus preguntas y respuestas en las diapositivas proporcionadas.
Localización de Argentina Argentina está ubicada al este de Chile, al sur de Bolivia y Paraguay y al oeste de Uruguay y Brasil.
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Estudiar 3° Básico Ciencias Sociales.
Causas de la guerra del Pacífico Perú – Bolivia – Chile ( )
MTRA. SANDRA A. MAY GONZALEZ Correo electrónico:
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Semana 1: Del 1 al 8 de marzo 2019 Profesores Jaime Castro Contreras (Coordinador) Juan Puga PomaredaJosé Navarro Rodríguez Gaetano Guevara BergnaFausto.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIÁN DE QUILICURA 2019.
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
>>0 >>1 >> 2 >> 3 >> 4 >> Predecesores de la Geopolítica 1 1 ANTECEDENTES PRECURSORES SIGLO IV (A.C.)  Herodoto  Platón  Aristóteles  Tucídides SIGLO.
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
COMISION PERMANENTE DE TRANSPORTE
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
¡Niños, Conocen alguna forma o tipo de mapa! Seguramente lo han visto en alguna película de piratas y ¿Para qué nos sirven los mapas?
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
ESCUELAS GEOPOLITICAS LATINOAMERICANAS ESCUELA VENEZUELA.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Esta ciencia tiene su origen en el año 1900, a través de la obra del geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén, quien en su obra “Introducción a la Geografía.
Transcripción de la presentación:

GEOPOLÍTICA

¿Qué es geopolítica? Es la ciencia que, a través de la geografía política, los estudios regionales y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. Comprende las características del Estado. Es básica en los servicios de inteligencia y en la estrategia bélica y política.

IDEOLÓGOS PRECURSORES DE LA GEOPOLÍTICA Frederick Ratzel (1844 – 1904) Rudolf Kjellen (1864 – 1922)

Halford Mackinder (1861 - 1947) Karl Haushüfer (1869 -1946)

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GEOPOLÍTICA Realidad Nacional: Base para la existencia del potencial y poder nacional. Territorio Población Actividades económicas Recursos naturales Ordenamiento jurídico

Potencia Nacional: Todos aquellos elementos que forman parte de la realidad nacional que pueden y deben ser aprovechados por el Estado, con el fin de impulsar su propio desarrollo. Recursos naturales Ordenamiento jurídico y político conformado por la C.P.p. La población Diversas manifestaciones culturales Factores condicionantes: Factor Humano Factor físico Factor económico Factor político

Poder Nacional: Es la capacidad o fuerza que tenga el Estado para imponer orden dentro de su territorio, para así poder alcanzar y mantener sus objetivos nacionales. Poder político Poder económico Poder militar (CAEM) Expresiones psico-sociales

PARTES GEOPOLÍTICAS DE UN ESTADO Heartland o Núcleo Vital Hinterland o Espacio de Crecimiento Highland Las Comunicaciones Las Fronteras Núcleo Geo-histórico Núcleo de cohesión De anexión De protectorado De influencia De interés

OBEJETIVOS DE LA GEOPOLÍTICA Proporcionar conocimientos solidos sobre la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución de un estado. Brindar bases para adquirir un conocimiento global de los asuntos internacionales. Conocer y difundir conceptos geopolíticos internacionales. Entender los acontecimientos mundiales o nacionales que afectan el desarrollo de la población desde una perspectiva geográfica y política. OBEJETIVOS DE LA GEOPOLÍTICA

IMPORTANCIA DE LA GEOPOLÍTICA La Geopolítica, como su nombre nos indica, es la combinación del estudio del Entorno Geográfico de una ciudad, región o nación determinado, con el análisis de los Factores Políticos que han intervenido desde su fundación hasta la actualidad. El análisis de los distintos Estados y Naciones no solo debe ser mesurado en torno a sus Relaciones Exteriores, sino que esta ciencia se enfoca inclusive en los Factores Endógenos presentes en un país, analizando cada una de sus provincias y ciudades en particular, y su interacción con sus pares dentro del territorio de un Estado Constituido, tomando distintos campos de estudio que van desde su desarrollo hasta su historia política. IMPORTANCIA DE LA GEOPOLÍTICA

GEOPOLÍTICA DEL ESTADO PERUANO

OBJETIVOS GEOPOLÍTICOS DEL PERÚ: Lograr la Integración Nacional. Lograr la Integración en América Latina. Acceso al Océano Atlántico. Tener acceso a investigaciones en la Antártida. Desarrollo de Fronteras vivas. La intensificación de relaciones amistosas con los países a nivel regional y mundial. El dominio en el Pacífico Sur. El dominio económico de la Cuenca Occidental del Amazonas y en Madre de Dios. El fomento de una Industria moderna y eficiente.

VALOR GEOESTRATÉGICO DEL PERÚ: Ubicación central y condición bioceánica: favorables para el desarrollo de comunicaciones terrestres y aéreas en América del Sur. Interconexión con 4 cuencas hidrográficas: permite un intercambio significativo en aspectos comerciales, industriales, culturales y poblacionales. Marítimo y bioceánico: permite el comercio naviero con todos los países continentales e insulares de la cuenca del pacífico y atlántico. Perú es un paso obligado: de ida y vuelta, para los países mediterráneos y atlánticos de américa del sur para llegar hasta los puertos del Asia.

VULNERABILIDADES GEOPOLÍTICAS DEL PERÚ, EXTERNAS E INTERNAS El 71% de la población total de concentra en zonas urbanas. Frontera terrestre de más de 7 mil KM2 susceptible a la influencia de países vecinos. Hay 20 ciudades con más de 20 mil personas, que representan focos potenciales de agitación social. Las limitadas condiciones de bienestar han favorecido al surgimiento de movimientos subversivos y al narcotráfico VULNERABILIDADES GEOPOLÍTICAS DEL PERÚ, EXTERNAS E INTERNAS

CONSECUENCIAS PARA EL PERÚ POR NO HABER TENIDO UNA VISIÓN GEOPOLÍTICA Territorial: haber perdido 700000 km2 Económico: haber hecho un uso irracional de los recursos. Político: vivir permanentemente en una inestabilidad política, que ha determinado la acumulación de 110 presidentes y 12 constituciones. Social: haber configurado un carácter conformista, populista y fatalista. CONSECUENCIAS PARA EL PERÚ POR NO HABER TENIDO UNA VISIÓN GEOPOLÍTICA

NUEVA VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATÉGICA DEL PERÚ País Marítimo: tenemos un acceso directo al mar a través de un litoral de más de tres mil kilómetros, con recursos de todo tipo que hacen del Perú un país de enorme potencial pesquero. País Andino: debido a que través de la cordillera de los Andes estamos unidos a otros países vecinos de similares características. País Amazónico: contamos con bosques naturales y una inmensa biodiversidad que también compartimos con países vecinos. País Bioceánico: porque la proyección internacional del río Amazonas nos comunica con el Océano Atlántico y con otros continentes, y además el Perú está presente en la Antártida como una expresión de su proyección intercontinental. NUEVA VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATÉGICA DEL PERÚ

Potencialidad geográfica del Perú nace del reconocimiento de estas características El Perú dentro del globo terráqueo, se encuentra ubicado en la región Central y Occidental de la América del Sur. Es colindante y partícipe del mar a través de un litoral de 3,080 kilómetros de extensión, y está conformado por cuatro regiones naturales. Por su posición marítima en Sudamérica, el Perú es el acceso principal hacia la Cuenca del Pacífico para los países del Atlántico Sur que no tienen acceso a él, es el caso de Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Porque en una alianza estratégica con Brasil se constituyen en una plataforma física que une a los Océanos Pacífico y Atlántico y a otros continentes. Nuestra geografía andino-amazónica hace que los ríos navegables interconecten las Cuencas Internacionales del Amazonas, del Orinoco y del Plata. El Perú está ligado a la Antártida por la proyección de nuestras costas hacia el sur y la referencia de este continente sobre la riqueza de nuestro mar y la particularidad del clima. La ubicación del Perú en la zona ecuatorial le proporciona ventajas para la comunicación satelital y la exploración y explotación del espacio aéreo tanto en su zona marítima como continental.