Embriogénesis del Pollo: Desarrollo Comparativo a los Mamíferos Domésticos Cristina Valdez Santoyo Matricula: 1531901 Fecha: 25/11/2016 PIA de ATI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase IV Implantación, primeras dos semanas de gestación
Advertisements

ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
C 2 ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
Clase de Anexos embrionarios y placenta.
TIPOS DE FECUNDACIÓN Externa: Primitiva, sincronización, acuática, Fortuita y fertilisina del óvulo. Interna: Terrestre, 4 Niveles. Membrana de fecundación.
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
Hecho por : Marisol Pay Palazón y Juan Pedro Alcolea Garrido
Tercera semana del desarrollo embrionario
EMBRIOLOGIA.
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
PLACENTA Embriología y Placentación
Desarrollo embrionario
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Fecundación y principios del desarrollo
Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
EMBRIOLOGIA.
TERCERA SEMANA.
Desarrollo embrionario
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
Cátedra de embriología
Embriología Médica.
EMBRIOLOGIA.
MEMBRANAS FETALES Y PLACENTAS
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
Desarrollo embrionario
Del Cigoto al Embrión bilaminar.
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
Villahermosa, Tabasco. A 9 de Septiembre
Biología del Desarrollo
EMBRIOLOGIA GENERAL ANEXOS Y PLACENTAS.
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
Desarrollo Humano Michael S. Arocho Cabán BIOL M06 Profesor - José A. Cardé Serrano.
Desarrollo de Aves Gallus, sp JA Carde, PhD UPR Aguadilla Biol 3030.
Biología del Desarrollo Introducción Biol JA Cardé, PhD Universidad de Puerto Rico - Aguadilla Enero - Mayo 2014.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
Biología del Desarrollo Introducción Biol JA Cardé, PhD Universidad de Puerto Rico - Aguadilla Enero - Mayo 2014.
Hematopoyesis. Sangre se forma en la embriogénesis Células madre hematopoyéticas Mesodermo paraaórtico del embrión Precursores Vasculatura del saco vitelino.
Embriología Medica UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Día 11 Segunda Semana del desarrollo Humano
Planos convencionales en anatomía caso particular de la embriología.
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
Fecundación y desarrollo
Tercera semana del desarrollo
Desarrollo Embrionario II parte
ANEXOS EMBRIONARIOS DRA. MARÍA DE LOuRDES SAAVEDRA GÓMEZ
Unidad 4: Sexualidad humana
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CATEDRÁ: BIOLOGÍA Y CONDUCTA LABORATORIO (THB-0144.
Fecundación, desarrollo embrionario, embarazo y parto
EMBRIOLOGÍA La Embriología es la ciencia que se ocupa del estudio, la formación y el desarrollo de los embriones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MORFOLÓGICAS GASTRULACIÓN Tercera semana del desarrollo M.C.D. Ma. De Lourdes Urquizo.
VISTA VENTRAL, EMBRION DE 6 SEMANAS VISTA LATERAL, EMBRION DE 7 SEMANAS.
Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.
EJERCICIOS DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
Biología del Desarrollo
DESARROLLO EMBRIONARIO.
Dos modelos de desarrollo: ovíparo (aves, reptiles) y vivíparo (mamíferos) La diferencia esencial en el desarrollo embrionario de un ovíparo y un vivíparo.
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
Desarrollo Embrionario
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA CLINICA DEL SOL 2011 L.A.
Diversidad Animal I Biol 3052l.
Especialización Celular
DRA. ZAYDA TREJO FAJARDO PATOLOGA. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA TODOS LOS CAMBIOS QUE OCURREN PARA LA FORMACION DE UN NUEVO SER DESDE LA FERTILIZACION HASTA.
Cátedra de embriología 3-4 semanas: GASTRULACIÓN Y PLEGAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Embriogénesis del Pollo: Desarrollo Comparativo a los Mamíferos Domésticos Cristina Valdez Santoyo Matricula: 1531901 Fecha: 25/11/2016 PIA de ATI

Aristóteles: Embriología Primitiva El primer estudio conocido de Anatomía comparada del desarrollo fue realizado por Aristóteles en el siglo IV a.c. donde observaba las diferentes etapas del desarrollo del huevo de pollo. Durante sus estudios, Aristóteles también identifico los dos patrones principales de división celular por el cual se forman los embriones.

Pollo: Blastulación y Clivaje El clivaje en el cigoto del pollo ocurre en el mismo proceso de los mamíferos, en el cual los blastómeros forman un epiblasto que se diferenciara en las tres capas embrionarias: endodermo, mesodermo y ectodermo.

Pollo: Gastrulación Esta fase ocurre en el nudo embrionario en la segunda semana de incubación y da resultado a una línea mucho más corta que en los mamíferos. En cuanto el desarrollo posterior a la gastrulación, las aves forman varias capas extraembrionarias con vasos sanguíneos que están completamente rodeando la yema del huevo.

Embriogénesis en Mamiferos En el caso de los mamíferos, ocurre la placentación e implantación, donde al final será la placenta, constituida por el saco vitelino, el corion, alantoides, y amnios, donde se llevara a cabo el intercambio de nutriente y oxigenación para alimentar el embrión y ayudarlo en su desarrollo.

Conclusión Los procesos embrionarios de los animales oviparidados, que incluyen los pollos, y los viviparidados, que incluyen todos los demás animales domésticos, se distinguen no solamente por lo físico de un huevo o una placenta, pero también por el proceso celular que ocurre durante la primera semana del desarrollo embrionario. En total son tres los cambios fundamentales que ayudan a distinguir la diferencia entre el desarrollo del cigoto entre el ave y los mamíferos.

Bibliografia Poul Hyttle, F. S. (2010). Essentials of Domestic Animal Embriology. Toronto: Saunders Elsevier. T.A. McGeady, P. Q. (2006). Veterinary Embriology. Oxford: Blackwell Publishing.