OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN URUGUAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atención a mujeres desprotegidas en áreas rurales y marginales de Latinoamérica. Maria Mercedes González Coordinadora de programas.
Advertisements

Arroceras en Soriano Plantaciones de eucaliptos cerca de la Represa del Palmar.
Río de la Plata Montevideo Pocitos y Buceo, Montevideo.
“Uruguay - Sociedad de la Información” A. Nahui. U.S.I.- “Uruguay - Sociedad de la Información” “Plan Director de Formación” “Plan Director de Formación”
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES
EL TRÁFICO DE DROGAS. Es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito ajeno de determinadas sustancias estupefaciente, y adictivas.
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
Impuestos al Tabaco ¿Qué opinan los ciudadanos?. Objetivo Conocer la opinión de la población de Uruguay sobre la posibilidad de un aumento de impuestos.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
MVOTMA – MIDES “Alternativas Habitacionales para Mujeres en procesos de salida de situaciones de Violencia Doméstica” 15 de junio de 2012.
Caracterización de las Personas con Discapacidad en Colombia Colombia Líder - Fundación Saldarriaga Concha Marzo de 2010.
LA POBREZA. ¿QUÉ ES LA POBREZA? ES HAMBRE ES FALTA DE TECHO BAJO EL CUAL RESGUARDARSE ES ESTAR ENFERMO Y NO PODER SER ATENDIDO ES NO PODER IR A LA ESCUELA.
2 Distribución por departamento Contenido 2 DepartamentoInversiónPorcentaje Artigas ,200,7% Canelones ,0511,4% Cerro Largo ,310,5%
Uruguay Río Uruguay - Paysandú Rambla de Montevideo.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Situación Nacional División Epidemiología -
Cono Sur Por: Glorimar Ramos Yunqué. Cono Sur Se encuentra en la parte baja de Sur América. Se le conoce de esta manera por la forma geográfica que toman.
2010. PRESENTACIÓN El presente proyecto pretende llevar el basketball, primordialmente, a los departamentos o zonas del país en donde nuestro deporte.
PROBLEMÁTICA OBJETIVO GENERAL Actualmente no existe un sistema de información que brinde datos de los lugares de producción de café en los diferentes.
Noviembre, 2013 Promoviendo Ciudades Resilientes.
Comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, construido a partir de la participación activa de los diversos grupos.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
INFORME PRELIMINAR GENERAL DE CAPACITACIÓN GRUPO 15
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
La Formación de Formadores en Salud Publica y su Importancia para los Sistemas de Salud I Colóquio Latino-Americano de Formação em Saúde Pública III Colóquio.
PRESENTA SUS CURSOS DEL SEGUNDO SEMESTRE 2017
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
Río de la Plata Montevideo Pocitos y Buceo, Montevideo.
Arroceras en Soriano Plantaciones de eucaliptos cerca de la Represa del Palmar.
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Tecnologías de Información y comunicaciones
El marco conceptual y de implementación de IFC
@DataUY e innovación pública
Sistema de Registro de Hechos Vitales
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Red de Cooperación Jurídica en Materia de Derecho de Familia y Niñez
Diagnóstico de Reglas de Operación 2015
TURISMO DE URUGUAY.
Informe sobre las condiciones laborales de los ocupados.
Acapulco Guerrero, 11 de marzo de 2010
ARTIGAS SALTO RIVERA PAYSANDU TACUAREMBO CERRO LARGO RIO NEGRO DURAZNO
PRIMER CENSO NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD   DESARROLLO Y PRESENTACIÓN DE LOS PRIMEROS RESULTADOS DEPARTAMENTO DE HABILITACIÓN Y CONTROL DE.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Panorama de Modelos de Financiamiento
DIFERENTES NECESIDADES EMOCIONALES. MUJER.
XX Hospital General Pénjamo Secretaría de Salud Departamento de Enfermería.
Declaración Jurada Electrónica Jornadas presenciales 2018
Diagnóstico de la situación de captación
Arroceras en Soriano Plantaciones de eucaliptos cerca de la Represa del Palmar.
Distribución de cáscara de soja en el marco de la emergencia agropecuaria 2018 Montevideo, 19 de julio de 2018.
Rocha y Maldonado Uruguay es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad, una vida apacible.
ALTERNATIVAS PARA CREAR REDES DE INFORMACION UTILIZANDO LA INTERNET
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
A partir del DIÁLOGO SOCIAL impulsado en el 2017 se planteó el desafío de la continuidad en la profundización del cambio del modelo de atención basado.
Monitoreo de la capacidad de oferta y producción de servicios obstétricos en Guerrero David Meléndez CPMSR en México.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
Modelo a implementar para atender AVG (piloto)
TUBERCULOSIS EN URUGUAY Situación Actual - Objetivos - Estrategias
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL SECTOR COMERCIO MINORISTA
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL SECTOR AUTOMOTOR
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay
PERSPECTIVAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS
Cambio Climático y Sostenibilidad
Aborto.
OPORTUNIDADES DE MEJORA DE LA ASISTENCIA NEFROLOGICA NACIONAL
SUS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
INFORME II TRMESTRE ABRIL – JUNIO DE 2019 Circular Externa 008 de 2019.
Transcripción de la presentación:

OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN URUGUAY Toda la información basada en los estudios de MYSU en 10 de los 19 departamentos del país. Estos estudios se realizaron entre 2013 y 2017. Incluyeron los departamentos de: Salto (2013), Paysandú, Río Negro, Soriano (2014), Florida, Maldonado, Rivera (2015), Cerro Largo, Rocha y Montevideo (2016-2017). Para Montevideo, se recolectó información en cuatro prestadores de salud, dos públicos (Hospital Pereira Rossell y Hospital Policial) y dos privados (Médica Uruguaya y COSEM).

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS NIVELES DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA NIVEL ALTO (>60%) NIVEL MEDIO (30 a 60%) NIVEL BAJO (<30%) SALTO DEPARTAMENTOS NO MONITOREADOS RIVERA LOCALIDADES CON 100% OC PAYSANDÚ CERRO LARGO RÍO NEGRO Mercedes Young SORIANO FLORIDA ROCHA Castillos MONTEVIDEO MALDONADO

PRINCIPALES BARRERAS EN IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS TRASLADOS A OTRAS LOCALIDADES Y DEPARTAMENTOS PRIMER CONTACTO CON SERVICIOS FUGA DE USUARIAS CIRCUITO CLANDESTINO DE ABORTO OBJECIÓN DE CONCIENCIA + FALTA DE RECURSOS HUMANOS USUARIAS OBSTRUCCIÓN Y RETRASOS EN REFERENCIA DE USUARIAS FUGA DE USUARIAS La sostenibilidad de servicios de aborto, especialmente en lugares con alta objeción de conciencia, resulta difícil.

OBJECIÓN DE CONCIENCIA, DERECHOS DE LAS MUJERES Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Mujeres y sociedad civil organizada Objetores Lugares de influencia Mandato social Confidencialidad Obstáculos para el monitoreo social Desconocimiento de leyes/normas NECESIDAD DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN