MECANICA CLASICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
Advertisements

DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
PRINCIPIOS DE NEWTON 1.
TEMA: ELECTROMAGNETISMO Índice general 2.Electrostática y El Campo Eléctrico en la materia 3.Corriente eléctrica continua 4.El Campo Magnético 5.Campo.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
CAMPO ELÉCTRICO (E) Es el espacio dentro del cual una carga eléctrica experimenta una fuerza eléctrica. Es un campo físico que es representado mediante.
VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN J. Pomales CeL CONCEPTOS BÁSICOS.
BLOQUE 1: LA DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA 1 EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo,
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
M. Sc .Luz Aída Sabogal Tamayo
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
Segunda ley de Newton Aprendizajes esperados
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
EL FENÓMENO QUE HACE QUE NO NOS HUNDAMOS: LA FUERZA NORMAL
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
DINÁMICA.
Movimiento circular Metodología Experimental y
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
Sistemas de Partículas
Movimiento.
Estática Hugo Alejandro Gámez M. 1.-g registro:
Unidad 3 Capítulo VI Caída de cuerpos
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Física: Velocidad y aceleración
FUERZAS.
Conclusión Laboratorio Física
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Fuerzas y Leyes de Newton
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
Trabajo.
Medida y método científico
Programa de Química: Unidades
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Día 4 Un poco de álgebra Movimiento rectilíneo uniforme
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Las Leyes de Newton.
Bloque 2 Movimiento.
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
TEMA 6 CINEMÁTICA Primera Parte.
COLEGIO DE DOCTORES Y MAESTROS EN EDUCACIÓN A.C.
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
FISICA DIANA MARCELA BORRERO SABOGAL CRISTIAN ALEXIS BORRERO MOSQUERA.
AREA DE FISICA UNIDAD 3: Cinemática de la partícula. Movimiento en dos dimensiones 3-1 Magnitudes escalares y vectoriales. Propiedades de los vectores.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Leyes de Newton Curso de Física I.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
Cantidad de movimiento
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

MECANICA CLASICA

¿Qué es la mecánica clásica? Es la rama principal de la llamada Física clásica, dedicada al estudio de los movimientos y estados en que se encuentran los cuerpos. Describe y predice las condiciones de reposo y movimiento, bajo la acción de las fuerzas. Se divide en dos partes: Cinemática.

Mecánica La mecánica: Prácticamente todos los procesos imaginables pueden describirse como el movimiento de ciertos objetos... Nuestra experiencia diaria nos dice que el movimiento de un cuerpo es influenciado por los cuerpos que lo rodean; esto es por sus interacciones con ellos... Hay varias reglas generales o principios que se aplican a todas las clases de movimiento, no importa cual sea la naturaleza de las interacciones. Este conjunto de principios, y la teoría que los sustenta, se denomina mecánica.

Concepto De Modelo La Física utiliza modelos matemáticos para describir los fenómenos naturales. Es decir que las leyes y principios que enuncia son sólo aproximaciones y no algo preciso. Los físicos observan un fenómeno, juntan datos y luego intentan formular una expresión matemática, generalmente basadas en conocimientos anteriores, que se adecue a los datos experimentales.

La cinemática Es la rama de la física dedicada al estudio del movimiento de los cuerpos en el espacio, sin atender a las causas que lo producen (lo que llamamos fuerzas). Por tanto la cinemática sólo estudia el movimiento en sí, a diferencia de la dinámica que estudia las interacciones que lo producen. Modelo físico: Para estudiar la realidad, los físicos se sirven de 'modelos' que, con cierta aproximación y en determinadas condiciones, se corresponden con la ella. Se usan para realizar cálculos teóricos. Así, puede modelar un balón con una esfera para, por ejemplo, calcular su volumen con cierta aproximación conociendo su radio aproximado, aunque no es exacto.

Dinámica La dinámica es una rama de la física que más trascendencia ha tenido a lo largo del surgimiento del hombre. La dinámica se encarga del estudio del origen del movimiento como tal, por lo que su estudio recae en el saber cuál es el origen de dicho movimiento. Al hablar de dinámica, implícitamente se habla de otra rama del conocimiento que es la estática, la cual debe su estudio a los cuerpos en reposo o bien al estudio de este estado de movimiento.

Leyes de Newton Sin lugar a dudas, Newton fue uno de los matemáticos más sobresalientes en la historia de la humanidad. Su principal legado son las llamadas "Leyes de Newton", las cuales dan una explicación muy distinta a lo que normalmente conocemos como sólo movimiento. Estas leyes fueron los primeros modelos matemáticos propuestos por el hombre para explicar el movimiento. Y en este sentido Newton es un genio.

Primera Ley Segunda Ley Tercera Ley Todos los cuerpos permanecen en estado de movimiento rectilíneo y uniforme o reposo relativo a menos que exista una fuerza que modifique dicho estado. La fuerza que se aplica para mover una determinada masa es proporcional al producto de la masa por la aceleración: F = m * a Conocida dicha fórmula por "ecuación fundamental de la dinámica“ A toda Fuerza de acción corresponde una Fuerza de reacción de igual magnitud y sentido contrario. F = F‘ Magnitudes mecánicas fundamentales/ Segunda Ley Tercera Ley

Energía La energía es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Todos los cuerpos, por el sólo hecho de estar formados de materia, contienen energía, además, pueden poseer energía adicional debido a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura y a algunas otra propiedades. Por ejemplo se puede decir que un sistema con energía cinética nula está en reposo. La variación de energía de un sistema es igual en magnitud al trabajo requerido para llevar al sistema desde un estado inicial al estado actual. La energía no es un ente físico real, ni una "sustancia intangible" sino sólo un número escalar que se le asigna al estado del sistema físico, es decir, la energía es una herramienta o abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos.

El trabajo En trayectorias lineales se expresa como siendo es el vector resultante de todas las fuerzas aplicadas, que para el caso deben tener la misma dirección que el vector desplazamiento pero no necesariamente el mismo sentido. Si los vectores tienen dirección opuesta, es decir quedan como rectas secantes formando un ángulo recto el trabajo efectuado es 0. es el vector desplazamiento

Relación entre trabajo y energía También se llama trabajo a la energía usada para deformar un cuerpo o, en general, alterar la energía de cualquier sistema físico. El concepto de trabajo está ligado al concepto de energía y ambas magnitudes se miden en la misma unidad, el julio. Esta ligazón puede verse en el hecho que, del mismo modo que existen distintas definiciones de energía para la mecánica y la termodinámica, también existen distintas definiciones de trabajo en cada rama de la física. Es una magnitud de gran importancia para establecer nexos entre las distintas ramas de la física. Trabajo y energía son conceptos que empezaron a utilizarse cuando se abordó el estudio del movimiento de los cuerpos.

Potencia potencia es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. Esto es equivalente a la velocidad de cambio de energía en un sistema o al tiempo empleado en realizar un trabajo, según queda definido por: , donde P es la potencia E es la energía o trabajo t es el tiempo. La potencia se puede considerar en función de la intensidad y la superficie: P = I • S es la potencia realizada I es la intensidad S es la superficie La unidad de potencia en el Sistema internacional (SI) es el vatio (W), el cual es equivalente a un julio por segundo. Fuera del SI también se utilizan el Caballo de Vapor (CV) equivalente a 746 W