Literatura medieval europea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPICA MEDIEVAL EUROPA ESPAÑA.
Advertisements

Diploma Otorgo el presente
Amour Courtoise Literatura medieval.
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
Trovadores y Caballeros. 1. Peire Raimon 2. Werkraun.
Amour Courtoise Amor y tópicos en la poesía.
laboutiquedelpowerpoint.
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
ORANDO CON EL CANTAR DE LOS CANTARES - 3 Creado por: Lilly Medina
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
Muchas personas han llegado y han pasado por mi vida…
PENTECOSTÉS XX DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
PENTECOSTÉS XIX DEL T. O.. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE CANTO LO PUEDES.
PENTECOSTÉS XXI DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
XV domingo del Tiempo ordinario. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Espíritu de Asís. Oh, luz del mundo bajaste a la oscuridad mis ojos abriste, pude ver belleza que hace que mi ser te adore esperanza de vida, en ti… Vengo.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
La edad Media.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE LA MUERTE
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!.
Música Judeo-española 4’50
¿Existe el mal?.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
DIOS TIENE COSAS ASOMBROSAS
Ámame como eres.
DIOS TIENE COSAS ASOMBROSAS
UN CRISTIANO.
Música Judeo-española 4’50
Lengua Castellana y Comunicación
UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES...
Géneros literarios.
Apaga el móvil y conecta con el Señor.
DIOS TIENE COSAS ASOMBROSAS
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
Imágenes de nuestro monasterio de San Benito de MONTSERRAT
UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES...
¿Sientes que éste no está siendo un buen día?
1 ¡Te adoro Cristo Dios, en el santo altar sagrado sacramento vivo de verdad Te -doy sinme di da vi da yco ra zon.
¡Celebra la Vida! P /W.
UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES...
V CUARESMA.
XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO
¡Gracias por la Eucaristía!
JESUCRISTO REY PENTECOSTÉS.
XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO
DOMINGO VII DEL TO DOMINGO II DEL T.O. DOMINGO VI DEL T.O.
DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE CANTO LO PUEDES OIR LO PUEDES OIR MOVIENDOSE.
DOMINGO II DEL T.O..
XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO
Segundo domingo de Cuaresma
XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO
¡Gracias por la Eucaristía!
XXIV DEL TIEMPO ORDINARIO
XXIII DEL TIEMPO ORDINARIO
XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO
DOMINGO VIII DEL T.O. ¿PODRÁ UN CIEGO GUIAR A OTRO CIEGO?
UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES...
¡Gracias por la Eucaristía!
XXX DEL TIEMPO ORDINARIO
XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO
LAS 5 REGLAS QUE DIOS CREO PARA EL MUNDO
DOMINGO II DEL T.O. DOMINGO VI DEL T.O..
Ámame como eres.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!.
¡Gracias por la Eucaristía!
¿Existe el mal?.
El Cantar de los nibelungos (en alemán: Nibelungenlied) es un poema épico de la Edad Media. Escrito en torno al siglo XIII, de origen germánico. Este.
Ámame como eres ámame como eres. Recuerda, yo soy tu Dios. Tu Señor. Tu Salvador. Tu Maestro. Tu Hermano. Tu Amigo. Si crees en mí, vivo siempre contigo.
Transcripción de la presentación:

Literatura medieval europea

Cantar de los nibelungos Recopilación de leyendas germánicas Poesía épica Cantar de los nibelungos Recopilación de leyendas germánicas Estructura Sigfrido vence a los nibelungos El punto débil de Sigfrido La desconfianza de Hagen Canción de Roldán El cantar de gesta más antiguo de Europa Batalla de Roncesvalles Los hechos se adornan de una dimensión épica y heroica

PRIMERA AVENTURA: Lo que soñaba Kriemhilde. Muchas cosas maravillosas narran las sagas de tiempos antiguos, De héroes loables de gran temeridad, De alegría y de fiestas, de llantos y lamentos. De la lucha de héroes valientes ahora escucharéis narrar maravillas. Creció en Burgundia una niña tan noble Que en todos los países no podría haber alguna más bella. Kriemhild se llamaba y se hizo mujer muy hermosa. Por ella muchos caballeros perdieron su vida y su cuerpo.

EL AGRIO SABOR DE LA VENGANZA Para hacerlos sufrir más los hizo encadenar aparte, de suerte que ninguno de ellos vio al otro, hasta que llevó su cabeza de su propio hermano hasta Hagen. La venganza de Krimilda en aquellos dos  fue despiadada. La reina se encaminó a donde estaba Hagen. ¡ Con cuánta saña habló al héroe...! Dijo ella: " mal me habéis pagado lo que tenía que exigiros. Así pues, yo me quedaré con la  espada de Sigfrido, la que ceñía mi dulce amado la última vez que lo vi. Por culpa vuestra hube yo de sufrir hondo dolor de corazón". Luego la sacó de la vaina: eso no lo pudo evitar él. Ahora pensaba ella quitarle la vida al héroe. Levantó la espada con ambas manos y le cortó la cabeza. Esto lo vio el rey Atila. Grande fue entonces su pesar. Cantar de los Nibelungos

Cantar de Roncesvalles Señores barones, mucho os estimo, tengo fe en vosotros. ¡Muchas batallas por mí librasteis, conquistasteis muchos reinos y destronasteis monarcas! Lo reconozco, y os debo por ello, mi cuerpo, mis tierras y mis riquezas. Carlos, el de la Francia, es de singular bravura, y el emir no le tiembla ni se atemoriza. Enarbolan sus espadas desnudas y descargan sobre sus escudos recias estocadas. Parten los cueros y las maderas, que son dobles; los clavos se desprenden. Después, a cuerpo limpio, se golpean sobre sus corazas. De sus yelmos claros salen chispas. No ha de terminar esta lucha sin que uno de los dos reconozca su error. Dice el emir: -¡Carlos, vuelve en ti! ¡Resígnate a mostrarme tu arrepentimiento! Conviértete en mi vasallo y ríndeme pleitesía, y ven después conmigo a Oriente para servirme. Y responde Carlos: -A fe que sería cometer gran villanía. No debo otorgar a un infiel ni paz ni amor. Acepta la ley que nos reveló Dios, la ley cristiana: de este modo te amaré al instante. Después confiesa y sirve al rey Todopoderoso. -¡Mal sermón me estás predicando! -dice Baligán. Y reanudan su lucha con la espada. El emir es de gran vigor. Hiere a Carlomagno sobre su yelmo de acero oscuro, lo quiebra sobre su cabeza y lo hiende. La hoja penetra hasta la cabellera y corta un palmo entero de carne, o más; el hueso queda al descubierto. Carlos se tambalea y por poco cae a tierra. Pero Dios no quiere que sea muerto ni vencido. San Gabriel retorna hacia él y le pregunta: -Rey magno, ¿qué haces?

Transposición de las relaciones sociales al ámbito amoroso Poesía lírica Lírica provenzal Amor cortés Transposición de las relaciones sociales al ámbito amoroso Amor clandestino y secreto Lírica árabe

Decálogo del amor cortés Nobleza del hombre y de la mujer en linaje y conducta. La fuerza del amor presenta a la amada como admirable y engendra virtud en el amante. Normalmente, este amor es adúltero. El objetivo del amante es lograr el trato sexual, dentro o fuera del matrimonio. Es un amor frustrado por imposibilidad de consumación o porque el desastre sigue a dicha consumación. Es trágico y no cómico -pese a su tratamiento cómico en la literatura medieval española-. Frecuente transposición al amor sexual de las emociones y de la imaginería religiosa. El amante reconoce su inferioridad con respecto a la dama, al margen de que sea inferior o no en la vida real. Es escasa las correspondencia de la dama al amor del caballero (al menos en la literatura medieval). Los amantes tratan de encubrir su amor.

Francesco Petrarca No tengo paz ni puedo hacer la guerra; temo y espero, y del ardor al hielo paso, y vuelo para el cielo, bajo a la tierra, nada aprieto, y a todo el mundo abrazo. Prisión que no se cierra ni des-cierra, No me detiene ni suelta el duro lazo; entre libre y sumisa el alma errante, no es vivo ni muerto el cuerpo lacio. Veo sin ojos, grito en vano; sueño morir y ayuda imploro; a mí me odio y a otros después amo. Me alimenta el dolor y llorando reí; La muerte y la vida al fin deploro: En este estado estoy, mujer, por ti.

Unión de la épica y el amor cortés Narraciones en verso “romans courtois” Unión de la épica y el amor cortés Pensado para ser leído Chretien de Troyes Sátira Roman de Renard Didactismo Roman de la Rose

Teatro Origen litúrgico + juglaría Teatro profano Adam le Bossu