UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Integrantes: Constanza Álvarez
Infecciones de trasmisión sexual
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
TRANSMICION SEXUAL TRABAJO PRESENTADO POR: LAUDY GIRALDO YULI CARDONA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
ENFERMEDADES DE TRAMISION SEXUAL ANGIE JOHANA AGUDELO CARDENAS
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Las infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual.
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS. ITS ITS Infecciones de Transmisión Sexual Grupo diverso de infecciones transmitidas por contacto sexual –Enfermedades.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
24/04/2017 EXPLOEDUCACION ETS SIFILIS.
Brianda Lizet Constantino González Lic. En enfermería “ 8-B” Maestro: Lic. Isaías Ramos Luna TEMA: Infecciones de transmisión sexual.
VIH - SIDA. Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades.
Trabajo sobre la Sífilis
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
¿Que son las Infecciones de Trasmisión Sexual? Parte II
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Trabajo de Investigacion Sexual: Gonorrea Asignatura: BioQuimica Integrantes: Ignacia Keupuchur Agata Orellana Martina Pacheco Araxa Cisterna Valentina.
SIDA SINDROME DE INMUNODEFI- CIENCIA ADQUIRIDA. ¿QUÉ ES EL SIDA? Es un estado abanzado de una infección que DESTRUYE las defensas del organismo por un.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
COMO SE TRATA EL HERPES GENITAL FEMENINO Y MASCULINO Hola y bienvenido. Hoy hablaremos de :Como se trata el Herpes Genital Listo... Empecemos JuntosContraelHerpes.com.
SIFILIS.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Presentado por: Msc. Calixta del C. Ortega A.
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
Enfermedades de transmisión sexual
EL SIDA ¿Qué es el Sida? - El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo.
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Luis Adrián Guerrero Delgado
Infecciones de Transmisión sexual
Sífilis Realizado por: Liliana Soto Yamileth Piña Yulibeth Echeto.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra durante el sexo.
Enfermedades de Transmisión sexual Nombres: Paz Soto,Damari Riquelme Curso: 7mo Básico Fecha: 30/07/2019.
VIH / SIDA (Versión en español) José Galárraga Francisco Miguez.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO Facultad de medicina humana. Integrantes: Aguilar Álvarez Threysi. Álvarez Quicio Erick. Camacho Celiz Paola. Cavero Toscanelli Milena Burgos Estela Ivan.

¿Qué es la sífilis? La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies.

¿Cómo se contrae la sífilis? La sífilis pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. La sífilis puede ser transmitida durante relaciones sexuales vaginales, anales o durante el sexo oral. Las mujeres embarazadas con esta enfermedad pueden pasársela a sus futuros bebé.

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas después de la infección? El tiempo promedio entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma es de 21 días, pero puede variar de 10 a 90 días. Ejemplo de una úlcera de sífilis primaria. Ejemplos de una erupción secundaria en las palmas de las manos (arriba) y una generalizada en el cuerpo (abajo).

¿Cuáles son los síntomas en los adultos? Fase primaria: La aparición de una sola úlcera marca la primera fase (primaria) de los síntomas de la sífilis, pero es posible que aparezcan múltiples úlceras. La úlcera aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. Por lo general, la úlcera es firme, redonda y no causa dolor. Fase Secundaria: Las erupciones de la piel o las úlceras en la boca, vagina o ano (también llamadas lesiones en las membranas mucosas) caracterizan la fase secundaria de los síntomas. Esta fase suele comenzar con la aparición de una erupción en la piel en una o más áreas del cuerpo. Fase latente y avanzada: La fase latente (oculta) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de las fases primaria y secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada puede continuar teniendo sífilis en su organismo, aunque no tenga ni signos ni síntomas.

¿Qué efectos tiene la sífilis en la mujer embarazada y en su bebé? Una mujer embarazada y con sífilis puede pasarle la enfermedad a su futuro bebé. Los bebés nacidos con sífilis pueden presentar muchos problemas de salud. Para proteger a sus bebés, las mujeres embarazadas deben hacerse la prueba de sífilis con regularidad durante el embarazo y el parto, y deben recibir tratamiento de inmediato si el resultado es positivo. Un bebé infectado puede que nazca sin los signos o síntomas de la enfermedad.

¿Cómo se diagnostica la sífilis? Un análisis de sangre es la manera más común para determinar si una persona tiene sífilis. Dado que la sífilis no tratada en una mujer embarazada puede infectar y provocar la muerte de su bebé, toda mujer embarazada debe recibir atención prenatal y debe hacerse un análisis de sangre para detectar la sífilis durante el embarazo y el parto.

¿Cuál es la relación entre la sífilis y el VIH? Las úlceras orales, anales, vaginales o en el pene facilitan el contagio y la transmisión de la infección por el VIH . Una persona tiene entre 2 y 5 veces más probabilidad de contraer el VIH si la exposición ocurre cuando las úlceras sifilíticas están presentes.

¿Cómo se trata la sífilis? El tratamiento matará la bacteria que causa la sífilis y evitará daños en el futuro, pero no remediará los daños ya ocasionados. Las personas que recibieron tratamiento contra la sífilis deben abstenerse de tener contacto sexual con parejas nuevas hasta que las úlceras sifilíticas se hayan curado por completo. Las personas que tengan sífilis deben avisarles inmediatamente a sus parejas sexuales para que se sometan a pruebas y reciban tratamiento si es necesario.

¿Quién debería hacerse la prueba de sífilis? Los proveedores deben hacerles la prueba de manera habitual a las siguientes personas: Mujeres embarazadas. Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Personas infectadas por el VIH. Personas cuya pareja sexual tuvo un resultado positivo a la prueba de sífilis.

¿Reaparecerá o "volverá" la sífilis? Las pruebas de seguimiento se recomiendan para asegurarse de que el tratamiento haya sido eficaz. El hecho de que una persona haya tenido sífilis una vez no la protege de tenerla de nuevo. Aun cuando se haya seguido el tratamiento de manera adecuada y haya sido eficaz, las personas pueden volver a infectarse. A menos que una persona sepa que su pareja sexual ha sido evaluada y tratada, puede estar en riesgo de contraer sífilis otra vez de una pareja que no haya recibido tratamiento.

¿Cómo se puede prevenir la sífilis? El uso constante y correcto de condones de látex puede reducir el riesgo de sífilis cuando la úlcera o el sitio de posible exposición están cubiertos, aunque es mejor abstenerse de tener relaciones sexuales cuando una úlcera esté presente en el área genital, anal u oral. Abstenerse de consumir alcohol y drogas puede también ayudar a evitar la transmisión de la sífilis, ya que estas actividades pueden llevar a una conducta sexual peligrosa.