MATERIA CIVIL, LAORAL, CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVA: MATERIA PENAL PRETENSIÓN OPOSICIÓN existe enfrenta para Pare Modifique Destruya DEMANDANTE DEMANDADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERCERO EN EL PROCESO CIVIL
Advertisements

EL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
EJERCICIO DE LA ACCIÓN EJERCICIO DE LA ACCIÓN. INSTANCIA DEL DEMANDADO (REACCION).OTRAS POSIBLES ACTITUDES DEL DEMANDADO;INACCIÓN:RECONVENCIÓN.
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani
FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. ACTOS PROCESALES ACTO EMANADO DE LAS PARTES, DE LOS AGENTES DE LA JURISDICCIONO AUN DE LOS TERCEROS LIGADOS AL.
 LLIUYACC LLANCARI MARLENS  MORALES VELASQUEZ KATY  YSUHUAYLAS MANTARI WILLY  LLIUYACC LLANCARI MARLENS  MORALES VELASQUEZ KATY  YSUHUAYLAS MANTARI.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
LECCIÓN I Proceso.
LA EXCEPCIÒN. COMO PRIMER REACCIÒN DE DEFENSA
ETAPA INTERMEDIA I.- Fase escrita. II.- Audiencia intermedia.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
MEDIOS DE DEFENSA Los medios de defensa pueden definirse como los mecanismo jurídicos de carácter procesal con los que cuenta el demandado durante el.
CONTESTACION DE DEMANDA Y EXCEPCIONES.
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
DE LOS ACTOS PROCESALES: Objeto, iniciación, desarrollo y terminación del proceso.
Curso Anual de Pericias Judiciales – Ciclo 2016 Introducción al Estudio del Proceso Segunda Parte Nerina Clarisa Gastaldi 27 de abril de 2016.
La accion Abog. Alexander Joao Peñaloza M. Etapas del proceso PostulatoriaProbatoriaDecisoria ImpugnatoriaEjecutoria.
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN, EXCEPCIÓN. LA RECONVENCIÓN. Lic. Roxana Canales.
Etapas del procedimiento
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Curso de Peritajes CPIICyL 01 INTRODUCCIÓN Y DERECHO BÁSICO
Artículo del 31 al 44 del CPLSS
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO
Licenciatura en Derecho Tema: «INVESTIGACIÓN INICIAL”
UNIVERSIDAD DE MANAGUA PRACTICA CIVIL
Partes del Procedimiento
UNSA DERECHO PROCESAL PENAL I DOCENTE : JOAQUIN MATEO TICONA RONDAN.
Universidad de Managua U de M. Práctica Civil
ACCIONES DE GRUPO Asignatura: Derecho Constitucional Colombiano
Unidad 1 El vocablo Derecho.
LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
REFORMA PROCESAL PENAL
Defensa Ordinaria. Acción Reivindicatoria La acción reivindicatoria es aquélla en la cual el actor alega que es propietario de una cosa que el demandado.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
EL DEBIDO PROCESO. Es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.principio legal.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
DR EN DERECHO HECTOR MARTINIANO APARICIO GONZALEZ PRESENTA
Pluralidad de dañados. Acciones colectivas
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
Poder judicial.
LA TENENCIA EN EL PERU. DEFINICIÓN DE TENENCIA.- La tenencia es la situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de sus padres. Es uno de.
Introducción al Derecho Procesal Mercedes Fernández
ACUMULACION DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Freddy sergio Pillaca Huacles
DERECHO PROCESAL CIVIL. PATRICIA BELTRAN PACHECO
TEORIA GENERAL DEL PROCESO TEMA 21: EVENTUALIDADES PERTINENTES A LA PRETENSION Y A LA ACCION. DIANA ROBLEDO LOPEZ.
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
¿Qué es oralidad? En lingüística, designa el modo de comunicación verbal a través de sonidos implica toda la actividad procesal del debate Producción.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Programa de Ciencias Sociales Derecho.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
EXEPCIONES REGULADAS EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO : Dr. JOSE A. FERNANDEZ VASQUEZ : Dr. JOSE A. FERNANDEZ VASQUEZ.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
MAPA CONCEPTUAL.
I. CONCEPTO DE PARTE 1.Concepto procesal, no material --- se es parte al margen de la titularidad material que se ostente en relación con el objeto del.
Unidad 5.   El Proceso Penal: concepto. Garantías procesales. Garantías constitucionales (Habeas Corpus y Recurso de Amparo).  Funciones y atribuciones.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Docente: Sonia Zelada Chávez Tercer Ciclo 2019-I.
Transcripción de la presentación:

MATERIA CIVIL, LAORAL, CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVA: MATERIA PENAL PRETENSIÓN OPOSICIÓN existe enfrenta para Pare Modifique Destruya DEMANDANTE DEMANDADO OPOSICIÓN Formulando sus Defensas PRETENSIÓN PUNITIVA existe Etapa de investigación Etapa del proceso DENUNCIANTE IMPUTADO, DENUNCIADO O SINDICADO

¿QUÉ SE ENTIENDE POR OPOSICIÓN? EL ACTO DE VOLUNTAD QUE MANIFIESTA EL (demandado en materia civil o imputado en materia penal) PONIENDO RESISTENCIA A LA PRETENSION DEL (demandante o denunciante) BUSCANDO : UNA SENTENCIA QUE SEA FAVORABLE O QUE NO HAYA PROCESO

OPOSICIÓNDEFENSA INCLUYEN: Negación del derecho y los hechos Las excepciones previas y las de fondo OPOSICIÓN  INCOMPARECENCIA  ALLANAMIENTO  RECONVENCIÓN

OPOSICIÓNPRETENCIÓN SON ACTOS DE VOLUNTAD DE = NATURALEZA SE DIFERENCIAN EN EL EFECTO NEGATIVO O POSITIVO QUE PERSIGUEN SE PROPONE VINCULAR AL DEMANDADO O SINDICADO MEDIANTE LA SENTENCIA TRAATA DE EVITAR ESA SUJECIÓN MEDIANTE EL RECHAZO E LA PRETENSIÓN EN LA SNTENCIA O IMPEDIR QUE SE PRONUNCIE SENTENCIA O SE DÉ CURSO AL PROCESO

ATAQUE O RESISTENCIA DEL “DEMANDADO” A LA PRETENSIÓN DEL DEMANDANTE (civil, laboral o contencioso-administrativo) O DEL IMPUTADO O PROCESADO A LA PRETENSIÓN PUNITIVA (penal). Suspenderlo Mejorarlo

ELEMENTOS DE LA OPOSICIÓN OBJETO La tutela jurídica El rechazo total o parcial de la pretensión o su paralización temporal. Reducción o sustitución de la pretensión. Suspensión o corrección del procedimiento o su anulación. RAZÓN Es el fundamento que se le da según cada caso. La oposición no se confunde con el derecho de contradicción, porque este exite aun cuando aquella no se formule,

FIN PERSEGUIDO CON LA OPOSICIÓN SENTENCIA JUSTA

CLASES DE OPOSICIÓN ACTITUDES DEL DEMANDADO O SINDICADO NEGATIVAS POSITIVAS ACTIVAS PASIVAS

REQUISITOS DE LA OPOSICIÓN FORMALES:  PRESENTARLA EN FORMA ESCRITA U ORAL (CONFORME LA LEY LO EXIGE)  ANTE EL JUEZ DEL PROCESO  COMPETENCIA DEL JUEZ  POR QUIEN SEA CAPAZ O ESTÉ DEBIDAMENTE REPRESENTADO  MEDIANTE ABOADO INCRIPTO CUANDO -> D° DE POSTULACIÓN LO EXIJA LAS CONDICIONES PARA EL ÉXITO DE LA OPOSICIÓN SON LOS PRESUPUESTOS SUSTANCIALES O MATERIALES

DE LAS DEFENSAS EN GENERAL Y SUS DISTINTAS CLASES Cuando el demandado o sindicado formula oposición y discute la pretensión, niega la existencia de la razón sobre la cual se trata de fundarla. Cuando el demandado o el imputado se contentan con negar los elementos de derecho o de hecho de la demanda o dela imputación o con afirmar su inexistencia. Cuando el demandado afirma por su parte, la existencia de hechos distintos de los que presenta la demanda, con el obj de plantear nuevos fundamentos de hecho que conduzcan a la desestimación de las pretensiones del demandante= formula excepciones Cuando el demandado afirma la existencia de hechos que no se oponen al nacimiento del derecho ni producen su extinción, sino que se limitan a paralizar su ejercicio por el momento Cuando el demandado alegue solamente que la pretensión presenta cierta modalidad menos perjudicial para el, persigue modificarla pero no extinguirla ni desconocerla.

Derecho de Contradicción Derecho de DefensaDerecho de Excepción Derecho a obtener la decisión justa del litigio que se plantea al demandado acerca de la imputacion que se formula al imputado o procesado, mediante la sentencia que debe dictarse en ese proceso, luego de tener oportunidad de ser oído en igualdad de circunstancias. Debe entenderse todo medio de oposición a la demanda, a la imputación o al proceso, tanto los que se refieran a la pretensión como al procedimiento y cualquiera que sea su contenido y sus efectos. Cuando el demandado o sindicato niega las imputaciones o hechos del demandado Cuando el demandado alega hechos impeditivos del nacimiento del derecho pretendido por el actor, o extintivos, o modificativos del mismo, o simplemente dilatorios que impiden que en ese momento y en tal proceso se reconozca la exigibilidad o efectividad del derecho, distintos en todos los casos de los hechos que el demandante trae en su demanda en apoyo a su pretensión Opinión sobre la distinción entre:

NATURALEZA JURÍDICA DE LA EXCEPCIÓN: La naturaleza de la Excepción es análoga a la de la pretensión, por que ambas persiguen una sentencia favorable y diferente de la acción El demandado puede fundar su oposición a la demanda en dos clases de razones La simple negación del derecho del demandante y de los hechos de donde pretende deducirlo Afirmación de hechos distintos o de modalidades de los mismos hechos que tienen a destruir, modificar, o paralizar sus efectos

¿QUÉ ES EXCEPCIÓN? Es una manera de ejercitar el D° de Contradicción o Defensa que le corresponde a todo Demandado. Consiste en oponerse a la demanda  para atacar las razones de la pretensión del demandante Persiguen : destruir, modificar o aplazar sus efectos

RECONVENCIÓN Petición para que se reconozca una pretensión propia, autónoma del demandado. Plantea nuevo litigio por resolver Se formula mediante una demanda separada del demandado contra su demandante. Se tramita en el mismo proceso. Demanda del demandado contra su demandante Se rigen por las mismas N° y P° que rigen la demanda inicial EXCEPCIÓN Contradice y ataca a la pretensión del Demandante Persigue la desestimación de la pretensión por el juez. Procesos PENALES y CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

INTERÉS EN LA PRETENCIÓN U OPOSICIÓN PARA LA SENTENCIA DE FONDO

UGO ROCCO ¨INTERÉS PARA OBRAR¨ INTERÉS DE LA PRETENSIÓN U OPISICIÓN PARA LA SENTENCIA DE FONDO O MÉRITO

INTERÉS DEL DEMANDANTE A RECLAMAR LA INTERVENCIÓN DEL ORGANO JURISDICCIONAL DEL E° A FIN DE QUE MEDIANTE SENTENCIA RESUELVA SOBRE LAS PRETENSIONES INVOCADAS EN LA DEMANDA INTERÉS DEL DEMANDADO A CONTRADECIR ESAS PRETENSIONES SI NO SE HALLA CONFORME CON ELLAS INTERÉS DE LOS TERCEROS QUE INTERVENGAN LUEGO EN EL PROCESO A COADYUVAR LAS PRETENSIONES DEL PRIMERO LA DEFENSA DEL SEGUNDO O HACEAR VALER UNA PRETENSIÓN PROPIA

ESTE INTERÉS HACE REFERENCIA A LA CAUSA PRIVADA Y SUBJETIVA QUE TIENE… INSTAURAR LA DEMANDA CONTRADECIR LA DEMANDA INTERVENIR EN EL PROCESO

ES UN REQUISITO DE LA SENTENCIA DE MÉRITO O DE FONDO NO ES UN REQUISITO DE LA ACCIÓN Y GENERALMENTE NO SE REQUIERE PARA INICIAR EL PROCESO SE REFIERE: A LA RELACIÓN SUTANCIAL Y A LAS PRETENSIONES DEL DEMANDANTE; PARA SOSTENERLAS O DESVIRTUARLAS EN EL PROCESO

CARACTERÍSTICAS Sustancial: juicio de utilidad referido al derecho sustancial. Concreto: Respecto de cada reclamo, cada pretensión, se tiene un interés distinto. Serio: Surge de la relación entre el reclamo y la sentencia esperada. Actual: Debe existir al momento de la formulación de la pretensión.

AQUEL INTERÉS QUE TIENE EL DEMANDANTE, DEMANDADO Y LOS INTERVINIENTES EL IMPUTADO Y PROCESADO, EL QUERELLANTE O DENUNCIANTE Y LA PARTE CIVIL E INCLUSIVE EL MINISTERIO PUBLICO (PROCESOS PENALES) PARA SER TITULAR DEL DERECHO PROCESAL A EXIGIR DEL JUEZ UNA SENTENCIA QUE RESUELVA SOBRE LAS PRETENSIONES U OPOSICIONES O SOBRE LAS IMPUTACIONES Y DEFENSAS FORMULADAS EN CUALQUIER PROCESO