“RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
TEMA 9: COORDINACIÓN NERVIOSA: Desarrollo del sistema nervioso central
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
El sistema endocrino.
Sistema nervioso.
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
La relación en los animales II
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio.
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
Estímulos y respuestas
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Sistema Nervioso.
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
Sistemas de coordinación
Anatomía y función del Sistema nervioso:
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
SISTEMA NERVIOSO.
LA RELACIÓN.
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Por: Alejandra Yule Belalcazar
El sistema Nervioso.
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
EL SISTEMA NERVIOSO.
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
BENEMERITA UNIVERSDAD
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Funciones de relación en animales
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema Nervioso.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Sistema Nervioso: Organización y Función
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Percepción y Coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Relación y Coordinación
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Relación animal TEMA 10.
Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO.
Relación y Coordinación
Sistemas nervioso y endocrino
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
Transcripción de la presentación:

“RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL” TEMAS 10-11: “RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL”

1 ª ETAPA: CAPTACIÓN DE LOS ESTÍMULOS. LOS RECEPTORES SENSORIALES

ESTATOCISTO: EQUILIBRIO INVERTEBRADOS Cavidad llena de líquido cuyas paredes están tapizadas de tejido sensorial CON de prolongaciones ciliares que se mueven en el líquido. En su interior existe un grano de arena obtenido del sustrato. Ese grano, por efecto de la gravedad, caerá en dirección al fondo del estatocisto aplastando los cilios sensoriales que transmiten esa información por medio de impulsos nerviosos hacia el cerebro del pequeño animal. De esta manera, él siempre sabe dónde está el fondo y por lo tanto, la superficie.

LÍNEA LATERAL: PECES Y ANFIBIOS Órgano sensorial que sirve para detectar movimiento y vibración en el agua circundante

ÓRGANO DE JACOBSON Organo voméronasal es un órgano auxiliar del sentido del olfato en algunos vertebrados. Se localiza en el hueso vómer, entre la nariz y la boca. Las neuronas sensoras dentro del órgano detectan distintos compuestos químicos, habitualmente grandes moléculas. Las serpientes lo usan para oler presas, sacando la lengua y atrayendo partículas a la abertura del órgano en el paladar

OCELO: Se llama ocelo a los órganos fotorreceptores simples (Ojos simples) que aparecen en muchos invertebrados. En los insectos en estado adulto suelen estar en la parte dorsal de la cabeza En lepidópteros, se llaman ocelos a las manchas alares en forma de ojo. Normalmente constan de una mancha negra con una pupila central CLARA.

OJO COMPUESTO: Órgano visual que se encuentra en ciertos artrópodos como insectos y crustáceos. Consiste en la agrupación de entre 12 y varios miles de unidades receptivas u OMATIDIOS estos tipos de ojos, no tienen una lente central, lo cual implica una baja resolución de imagen. Asimismo, los ojos compuestos son capaces de detectar movimientos rápidos. Cada omatidio consiste en una lente y un rabdómero, que consiste en un grupo de células receptoras visuales puestas en paralelo o ligeramente giradas

OJO EN CÁMARA:

CRISTALINO:

ÓRGANO DE CORTI, MEMBRANA BASILAR, ENDOLINFA:

CORPÚSCULOS DE RUFFINI, KRAUSE, PACCINI, MEISNER

PITUITARIA AMARILLA:

PAPILA CALICIFORME:

NEURONA EN REPOSO Está polarizada Interior – exterior + Canales escape K+ ABIERTOS , Na+(menos) Bomba Na+/K+ ATP-asa Y MOLÉCULAS CON CARGA – .Potencial reposo -70mV

II EXCITACIÓN *Apertura canales Na+ Despolarización membrana (interior +) Potencial de acción +40mV Apertura canales Na+ contiguos. III REPOLARIZACIÓN *Cierre canales Na+ Apertura canales K+ (hiperpolarización) Bomba Na+/K+

III REPOLARIZACIÓN * Cierre canales Na+ Apertura canales K+ (hiperpolarización) Bomba Na+/K+

TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO Conexiones entre las neuronas ELEMENTOS DE UNA SINAPSIS HENDIDURA SINÁPTICA

4.- EL SISTEMA NERVIOSO DE INVERTEBRADOS Unicelulares: No tienen. Celentéreos: Red difusa * Equinodermos: Sistema anular

Platelmintos: Sistema cordal

SISTEMA GANGLIONAR ANÉLIDOS, ARTRÓPODOS Y MOLUSCOS

Los Cefalópodos (calmares, pulpos) presentan el más alto grado de cefalización en el caso de los Moluscos, y puede hablarse de un cerebro con centros de asociación que les permite un comportamiento complejo.

SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADOS CENTRAL (SNC) PERIFÉRICO(SNP) ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL Autónomo (SNA) Somático o visceral Bulbo raquídeo Cerebro Cerebelo SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO

5ª SEMANA DESARROLLO EMBRIONARIO

TELENCÉFALO O CEREBRO ESTRUCTURA: *PESO APROX. 1200g *METABOLISMO ACTIVO. *SUSTANCIA GRIS: CORTEZA CEREBRAL. 2mm espesor. DIRIGE LA CONDUCTA ADQUIRIDA. CON PLIEGUES: CIRCUNVOLUCIONES (POCO PROFUNDOS) Y CISURAS (MUY PROFUNDOS)

EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO SE ENCUENTRA EL LCR HUESOS DEL CRÁNEO EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO SE ENCUENTRA EL LCR

CENTRO DEL LENGUAJE ARTICULADO (SÓLO EN EL HEMISFERIO IZDO) HEMISFERIO IZQUIERDO: -LÓGICO Y ANALÍTICO- HEMISFERIO DERECHO: -INTUITIVO Y CREATIVO- CISURA DE ROLANDO LÓBULO FRONTAL Desplegada, la corteza cerebral abarcaría más de dos metros cuadrados CISURA DE SILVIO ÁREA DE BROCA: CENTRO DEL LENGUAJE ARTICULADO (SÓLO EN EL HEMISFERIO IZDO) FUNCIONES CEREBRO: +RECIBE INFORMACIONES DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES Y ELABORA LAS SENSACIONES. +PROCESA INFORMACIÓN Y ELABORA REPUESTAS. +COORDINA FUNCIONAMIENTO DE TODAS LAS PARTES DEL SN. +ALBERGA IFUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES (MEMORIA, INTELIGENCIA…)

ROMBENCÉFALO: CEREBELO ÁRBOL DE LA VIDA HEMISFERIOS CEREBELOSOS VERMIX FUNCIONES: *RECIBE Y COORDINA LA INFORMACIÓN MOTORA. *CENTRO DEL EQUILIBRIO ÁRBOL DE LA VIDA

EN EL BULBO RAQUÍDEO SE ENTRECRUZAN LAS VÍAS NERVIOSAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES

MÉDULA ESPINAL “ALAS DE MARIPOSA” FUNCIONES: REALIZA ACTOS REFLEJOS- CONDUCE LOS IMPULSOS SENSITIVOS HACIA EL CEREBRO Y LAS RESPUESTAS MOTORAS HACIA LOS ÓRGANOS EFECTORES.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO *FORMADO POR NERVIOS Y NEURONAS QUE RESIDEN O SE EXTIENDEN FUERA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL HACIA LOS MIEMBROS Y ÓRGANOS. *LA DIFERENCIA CON EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESTÁ EN QUE EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO NO ESTÁ PROTEGIDO POR HUESOS O POR BARRERA HEMATOENCEFÁLICA, PERMITIENDO LA EXPOSICIÓN A TOXINAS Y A DAÑOS MECÁNICOS. COMPUESTO POR: *SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O VISCERAL *SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

NERVIOS CRANEALES

NERVIOS RAQUÍDEOS O ESPINALES

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

TIPOS DE ACTOS NERVIOSOS CORTEZA CEREBRAL ACTOS VOLUNTARIOS ACTOS REFLEJOS MÁS LENTOS CONSCIENTES RÁPIDOS INCONSCIENTES

"FUNCIÓN DE RELACIÓN: SISTEMA ENDOCRINO" CARACTERÍSTICAS: SISTEMA COORDINADOR Y EFECTOR CONSTITUÍDO POR GLÁNDULAS ENDOCRINAS, QUE VIERTEN HORMONAS A LA SANGRE U OTROS LÍQUIDOS CIRCULANTES. ACCIÓN MÁS LENTA Y DURADERA QUE EL SISTEMA NERVIOSO

ACCIÓN HORMONAL CÉLULAS DIANA

HORMONA PROTEICA HORMONA LIPÍDICA

REPRODUCCIÓN ASEXUAL: ESCISIÓN O FRAGMENTACIÓN

POLIEMBRIONÍA

GEMACIÓN

PARTENOGÉNESIS

METAGÉNESIS O REPRODUCCIÓN ALTERNANTE

CLONACIÓN

REPRODUCCIÓN SEXUAL: REPRODUCTOR MAMÍFEROS

UROGENITAL NO MAMÍFEROS

ovocito I comienza su meiosis I y se queda detenido en Profase I tercer mes vida fetal ovocito I comienza su meiosis I y se queda detenido en Profase I Pubertad: SE restaura la meiosis y se produce el ovocito II, el cual comienza la segunda división y se queda detenido en Metafase II. será ovulado como ovocito II detenido en Metafase II

GÁSTRULA