MARRUECOS EN EL SIGLO XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA II La Crisis de Occidente y el Ascenso de los Nuevos Actores Internacionales.
Advertisements

GUERRA DE MARRUECOS ( ) CASTRO JIMENEZ, PATRICICA DELGADO GONZÁLEZ, ANTONIO.
El Directorio: El gobierno de Napoleón Bonaparte
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
U1-EL MUNDO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX EVALUACION ) Durante los primeros años del siglo XX, las potencias imperialistas europeas entraron.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
La España de los Reyes Católicos ( )
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA II
La recuperación de Europa.
La transformación de la Nueva España
Tema 1: La organización territorial de España
COLONIALISMO EUROPEO. REPARTO DEL MUNDO..
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
Primera Guerra Mundial
Tema 4: Los servicios Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
Por : Daniel Alberto Garcia 8-1.  Tiene 13 puntos importantes en la economia como: 1. La agricultura ; La ganaderia; La silvicultura; La.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
Imperialismo británico Presentado Por: Daniel Fernando Guerrero Grado: 8-01.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
Es un país soberano de la unión europea, el cual esta ubicado en la península itálica al sur de el continente europeo.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
La España de los Reyes Católicos C.E.I.P Blas Infante 6ºA Primaria.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Primera Guerra Mundial ( )
Guerra civil nigeriana o guerra de biafra ( )
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
Guerra Ruso-Japonesa.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
Guerra fría.
MI DÍA EN LA HISTORIA 9 de Febrero
Los Borbones El siglo XVIII.
Movimientos migratorios españoles
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Historia medieval de Marruecos
Tema 6º Imperialismo y guerra..
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR
Jeopardy Jeopardy Final Causas Alianzas Eventos General $100 $100 $100
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
2. Transformaciones del siglo XVIII
Modernismo y Generación del 98
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
Los discursos Al hablar de discursividad hegemónica nos referimos a la voz de las clases dominantes, la cual aparece reflejada en diferentes ámbitos. Sin.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Hosted by Type your name here
Las consecuencias de la Revolución Francesa
I. Introducción Entre los siglos XV y XVI Portugal y España inician un periodo de grandes exploraciones sobre el océano Atlántico que los lleva a descubrir.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

MARRUECOS EN EL SIGLO XIX Mehdi Ben Moussa Loubna Benchama Mehdi Loukili Mustapha Toufik

índice Moulay Slimane Moulay Abderrahman Mohammed IV Hassan I

Moulay Slimane (1760-1822)

Comienzo de su reinado 1789 Poder y gobierno 1811 Derrotó los rifeños 1816 toma de control de los berbs. 1818 Moulay Slimane ---- prisionero 1820 REVUELTA BEREBER

La crisis dinástica 1820 Destronar a Moulay Slimane 1822 Fue derrotado

POLITICA EXTERIOR Relaciones con Europa

RELACIONES CON ESPAÑA Reinado de Carlos IV en España

NAVEGACION, COMERCIO Y PESCA Domingo Badía

Moulay Abderrahman (1778-1859)

Moulay Abderrahman (1822-1859) 37 años de reinado. Sucede a su tío, Moulay Slimane. Reinado conflictivo con las potencias europeas. Apoyo al pueblo algerino. Bombardeos y bloqueos en ciudades marroquíes

Política exterior Acuerdos comerciales: Portugal (1823) Inglaterra (1824) Cerdeña (1825) Francia (1825) Poder marítimo Corso 1828 – Salé, 2 barcos ingleses y 1 austriaco Causas Puertos de Larache y Asilah fueron ………………… bombardeados Acuerdo en 1830, tras ganar Marruecos 1935 - Fin de la piratería

Cuestión de Argelia Francia toma Argel (1830) 1832 – Declaración de neutralidad marroquí 1832 – Abdelkader - Sentimiento de una guerra santa 1844 - La Batalla de Isly - Perdida del prestigio militar marroquí ………. (11000 soldados vs 60000 caballeros)

Consecuencias Condiciones ventajosas Tratado de Tánger Puerto de Tánger y de Mogador bombardeado 1845 – Tratado de Lalla Maghnia - Delimitación de las fronteras

Relaciones con España 1840 - Incursiones en Ceuta y Melilla 1848 - España ocupa las Islas Chafarinas 1859 - Guerra de África Conserva el control del trafico comercial. Aumentaron las exportaciones Tratado con Gran Bretaña (1856)

MOHAMED Iv (1810-1873)

Biografía Mohamed Ben Abderrahman (Fez, 1810- Fez 1873) Su padre Moulay Abderrahman muere 1859 Sultán de Marruecos 1859-1873 Monarca interesado en las ciencias

Política exterior “Guerra de África”(octubre 1859-marzo 1860) Ejército de Moulay Abbas (Mohamed IV) Ejército de O Donnell y Prim (Isabel II)

TRATADO DE WAD RASS (26 abril1860) Condiciones Extensión de los límites de Ceuta y Melilla Nombramiento de un Caíd Indemnización Instalación de misioneros españoles en Fez Tratado comercial

CONSECUENCIAS DEL TRATADO Incapaz de pagar la indemnización y presionado por revueltas Pide préstamo a la banca inglesa Crisis política, económica y monetaria Majzén Cónsules extranjeros aprovechan esta situación Majzén → intermediario en Tánger

Hassan i (1873-1894) SULTÁN QUE SUCEDIÓ A SU PADRE EN 1873

Revueltas y ejército • Al ser tronado  Revueltas •Intento en vano de modernizar ejército -Armas modernas -Formación en Europa • Al ser tronado  Revueltas -Fez, Meknez, Medio Atlas

ECONOMÍA (INTERNA Y EXTERNA)  AGRICULTURA ARTESANÍA INTERNACIONALIZACIÓN ‘’CUESTIÓN MARROQUÍ’’ (1881)  COMERCIO MARÍTIMO CONFERENCIA MADRID (1880)    TETUÁN, FEZ, MARRAQUESH   BANCO MARROQUÍ (1883)

POLÍTICA EXTERIOR •TENSIONES CON FRANCIA -Agitación en las fronteras de Argelia -Convención secreta: Francia y Gran Bretaña delimitan la influencia en África (AGOSTO 1890) •RELACIONES CON ESPAÑA -(1883) Ocupación de territorios saharauís  Intensa actividad comercial y pesquera -Sin delimitación territorial del territorio ‘’Santa Cruz de la Mar pequeña’’ - (1890) Ataque a Melilla por parte del RIF  Sin guerra  Acuerdo entre España y Marruecos - (5 marzo 1894) PAZ DE MARRAQUESH • Más tarde ese mismo año (1894)  MUERTE DE HASSAN I