SIGNOS VITALES LOS SIGNOS VITALES SON DE MUCHA IMPORTANCIA “YA QUE DE ESO DEPENDE LA SALUD DEL LESIONADO”. Enfra. y T.U.M Sandra Yanelly Torres Rayón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUM GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Advertisements

¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
Universidad Central de Venezuela Escuela José María Vargas
INFORMACIÓ N:  RÁPIDA  SIMPLE  IMPORTANT E  CONSTANT E EVALUAR EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE PUNTO DE PARTIDA.
LA SALUD EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD SIGNOS VITALES
PRESENTA: Susana Flores Limón
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
Signos Vitales.
FRECUENCIA CARDÍACA (PULSO).
Verónica Alanes Sierra
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
EXPLORACIÓN SECUNDARIA
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
CONTROL DE SIGNOS VITALES: - PULSO PERIFÉRICO - PRESIÓN ARTERIAL
SIGNOS VITALES.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de medición ejerce por unidad de área.
Signos Vitales.
SIGNOS VITALES.  DEFINICION: manifestaciones constantes de vida que pueden ser medidas.  Informan de lo que sucede en el interior del cuerpo (“signos.
FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA INTEGRANTES Natasha Ospino Pinto Valentina Meza Redondo Yohana Peña Pieruccini Andres Ribon Daniela Rendon.
SIGNOS VITALES. Los signos vitales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano. Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
SHOCK. Cuadro en el que hay una disminución de todas las funciones del organismo, principalmente del sistema cardiovascular, como consecuencia, los órganos.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
CARDIOLOGÍA  Enfermedades Cardiovasculares, Cuidados de enfermería  Toma de Presión, Pulso e Hipertensión Arterial.
EL PULSO AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PROF. HERBERT UÑAPILLCO MORALES.
FUNCIONES VITALES La triada constituida por el pulso, respiración y presión arterial junto con la temperatura, suelen considerarse el indicador basal.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Pulso..
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
SIGNOS VITALES.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
HIPERTENSION ARTERIAL
GASES ARTERIALES Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH)
Primeros auxilios.
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL MONITOREO NO INVASIVO
Tema IV: Unidad Lectiva 4: Contenido:
Sistema Cardiovascular
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Frecuencia Cardiaca FC
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramirez.
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramírez.
ALBEIRO Cañas Ramírez Instructor. ¿QUE ES EL PULSO?  El pulso es la transmisión de los latidos del corazón a través de las arterias justamente, los puntos.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
FICHA 1: EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
PRESIÓN ARTERIAL.
SIGNOS VITALES UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO EDUCACION
Arritmias.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
PRESION ARTERIAL Nadia Tamayo Enfermera Universitaria.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
Hipertensión en niños, un reto
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
Transcripción de la presentación:

SIGNOS VITALES LOS SIGNOS VITALES SON DE MUCHA IMPORTANCIA “YA QUE DE ESO DEPENDE LA SALUD DEL LESIONADO”. Enfra. y T.U.M Sandra Yanelly Torres Rayón

DEFINICION DE SIGNO Y SINTOMA. SIGNO: Se deriva del vocablo latín signum, que describe a un elemento, fenómeno o acción que sirve para representar o sustituir a otro. Es todo aquel dato OBJETIVO que nosotros podemos percibir, medir o cuantificar de un lesionado tal como ;temperatura, color, olor, pulso, respiración T/A etc.

SINTOMA: Se deriva del vocablo latín symptoma SINTOMA: Se deriva del vocablo latín symptoma. Que hace referencia o manifiesta el paciente o lesionado , son aquellos datos SUBJETIVOS que no se pueden medir ni cuantificar es algo anómalo en su organismo, así como nauseas, dolor, mareos, ardor, es todo aquello que nos refieren o describen alguna sensación.

DEFINICION DE SIGNOS VITALES Son aquellos parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, y esencialmente proporcionan los datos(cifras), que nos darán la pauta para evaluar al paciente, así como los cambios o su evolución positiva o negativa. Los signos vitales incluyen : Frecuencia cardiaca FC Frecuencia respiratoria FR Temperatura temp. Tensión arterial T/A Oximetría SpO2 (saturación de oxigeno media por oximetría pulsar ) Llenado capilar

FRECUENCIA CARDIACA (FC) FRECUENCIA CARDIACA CENTRAL: se define como las veces que late el corazón por unidad de tiempo. FRECUENCIA CARDIACA PERIFÉRICA (PULSO): es el número de pulsaciones de una arteria periférica por minuto. Es decir; la expansión de una arteria por el paso de sangre bombeado por el corazón.

Las arterias que se pueden palpar son las siguientes: TEMPORAL (cabeza región de la sien ) CARÓTIDA ( cuello, junto a la manzana de Adán) BRAQUIAL (brazo por abajo del biceps o conejo cerca del pliegue del codo ) RADIAL ( en el dobles de la muñeca ) FEMORAL ( en la zona de la ingle) POPLÍTEA (parte posterior de la rodilla) PEDIA (parte posterior del pie)

PULSOS POR REGIONES

Características del pulso: Frecuencia Ritmo : *Regular: Pulsaciones separadas por idénticos intervalos *Irregular: El pulso pierde su ritmo por intervalos prolongados Amplitud : *Fuerza del impulso que perciben los dedos con cada pulsación . Ejem. Pulso débil o pequeño; pulso fuerte o intenso Igualdad:*Todas las pulsaciones tienen la misma amplitud y cuando ello ocurre se dice que el pulso es igual.

VALORES NORMALES El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores estatura, peso, complexión y actividad física; siendo el más importante la edad: EDAD LXP latidos por minuto RECIEN NACIDO 130 a 140 NIÑOS 100 a 130 ADOLECENTES 80 A 100 ADULTOS GERIATRICOS 60 A 80 60 O menos

TERMINOLOGÍA. Taquicardia : se denomina así cuando el pulso esta por arriba del valor normal . Bradicardia : se denomina así cuando el pulso esta por abajo del valor normal.

Recomendaciones para tomar el pulso: Palpar la arteria con los dedos índice, medio y anular. No palpar con el dedo pulgar , porque el pulso de éste es más perceptible y tiende a la confusión. Para la determinación de la frecuencia y el ritmo del pulso se prefiere la arteria radial.

Fórmula para tomar pulso Contar el número de pulsaciones por un minuto. (ideal cuando no se encuentra comprometida la vida del paciente ) Contar las pulsaciones durante un intervalo de 15 segundos multiplicado por 4 (15 seg x 4), ó se cuentan las pulsaciones durante 30 segundos luego se multiplica por 2 (30 seg x 2).

TENSIÓN ARTERIAL (T/A) Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Resultante del volumen minuto cardíaco (volumen de sangre que bombea el corazón hacia el cuerpo en un minuto). La tensión arterial se obtiene utilizando un baumanometro (manual o digital ). Colocando el brazalete en el miembro superior izquierdo detectando la arteria humeral justo arriba del dobles del codo.

VALORES NORMALES Tensión Sistólica o máxima: < 120 mmHg Tensión Diastólica o mínima: < 80 mmHg EN ADULTOS: Todas aquellas cifras que resulten fuera de estos límites son anormales. (Hipotensión: < 90/60 mmHg). por debajo del valor normal. (Hipertensión: > 120/80 mmHg). Por encima del valor normal.

FRECUENCIA RESPIRATORIA(FR) Es el número de veces que RESPIRA una persona por minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras condiciones médicas. Cuando se miden las respiraciones también es importante tener en cuenta si la persona tiene dificultad para respirar.

Cifras normales de la frecuencia respiratoria : Hay factores que hacen variar el número de respiraciones, entre ellas se encuentran: El ejercicio: la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuencia respiratoria. El sexo (género): en la mujer la respiración tiende a ser más rápida que en el hombre. La hemorragia: aumenta la respiración. La edad: a medida que se desarrolla la persona la frecuencia respiratoria tiende a disminuir.

. TOMAR EN CUENTAS SI NO PADECE ALGUNA PATOLOGIA RESPIRATORIA COMO: ASMA O EPOC cifras normales : EDAD RXP (RESPIRACIONES POR MINUTO) RECIEN NACIDO 30 A 40 NIÑOS 25 A 30 ADULTOS 15 A 20 GERIATRICOS 15 O MENOR

Alteraciones en la respiración: TERMINOLOGÍA: TAQUIPNEA: Es una respiración rápida y superficial, es un signo importante de insuficiencia respiratoria aguda (IRA), suele ser de mayor 20 respiraciones por minuto en el adulto, más de 30 r.p.m en niños, y más de 50 r.p.m en el lactante. La respiración rápida puede ser el resultado de un aumento en el metabolismo, aumento de la temperatura corporal o enfermedad crónica del pulmón.

BRADIPNEA: Valor por abajo de lo normal. Esta es una respiración lenta, generalmente menos de 10 respiraciones por minuto en el adulto, menos de 20 r.p.m en escolares, y menos de 30 r.p.m en lactantes. APNEA: periodos sin respiración. Son periodos de respiraciones voluntarias o involuntarias .Esta situación puede ser causada por una hipertensión intracraneal, meningitis u otros trastornos neurológicos.

TEMPERATURA Es el grado de calor o frio que llega a tener una persona, dependiendo de su actividad física y el comportamiento de su organismo. La temperatura adecuada de una persona debe ser de 36º C . Esta se puede ver alterada si la persona desarrolla algún tipo de actividad, enfermedad respiratoria, o estomacal tiende a SUBIR y cuando se expone a temperaturas muy frías ésta desciende.

TERMINOLOGÍA. HIPOTERMIA : temp. De 35º C. a los 35.9º C NORMOTERMIA: temp. De 36º C. FEBRÍCULA : temp. De 37º C. a 37.9º C. HIPERTERMIA O FIEBRE : temp. Por arriba de los 38º C. La temperatura se toma por medio de un termómetro ya sea de mercurio , dérmico, o digital .

Clasificacion Es importante que no revace mas de 40 o de temp ya que el paciente puede desarrollar periodos de epilencia.

LLENADO CAPILAR Es una prueba rápida que se realiza sobre la uña y yema de los dedos ,se utiliza para vigilar la deshidratación y la cantidad de flujo sanguíneo al tejido. Debe ser el retorno venoso menor a 2 segundos. Se hace sobre cualquier uña del dedo. Si existe cualquier tipo de esmalte es necesario quitarlo.

OXIMETRÍA SpO2 Se le llama oximetría a la cantidad de oxígeno en la sangre y tejidos . EL VALOR NORMAL ES DE 90% A 100 % Se toma por medio de un oxímetro de pulso y éste nos indica la saturación de oxigeno media por oximetría pulsar .

PREGUNTAS ?