THOMAS HOBBES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Advertisements

EL BARROCO Y LA ILUSTRACIÓN
CULTURA FRENTE A NATURALEZA
LIBRO I Capítulo 1 Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su utilidad, son amados.
¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
Desarrollo del pensamiento científico
 Pensadora más destacada del siglo XX  Afectada por los conflictos de la segunda guerra mundial, emigra a Francia, Estados Unidos  Aportes filosóficos:
Contexto filosófico: Locke
Historia de la Sociedad Civil
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
HISTORIA POR LOS DERECHOS. Historia por los Derechos Los derechos humanos no son un invento moderno, a pesar de que su denominación y contenidos actuales.
TEMA 22. Lograr que los participantes tengan una idea clara de lo que significa ser libres.
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
Español A. B. C. 2 3 A. B. C. D Matemáticas A. B. C. D Ciencias naturales A. B. C. D Educación religiosa A.
DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD HUMANA..
DERECHOS HUMANOS.
Las desigualdades sociales
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
Clase del miércoles 29, lunes 4 y miércoles 5 de junio de 2016
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
EL CONCEPTO DE PERSONA Y DE DIGNIDAD
Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Antiguo Testamento
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
Ética y valores dentro del aula
QUÉ ES EL GENERO.
Línea de tiempo artístico-cultural
Introducción al estudio del derecho
Ciudadanía y política.
La resolución inteligente de conflicos
Fundamentos de los derechos humanos: Dignidad, libertad e igualdad
Los derechos humanos en el Estado Moderno
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL Y SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
John locke.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
DD.HH. en la historia El deseo de un mundo Justo, solidario y en paz ha sido el anhelo de muchas personas y en diferentes momentos. Este anhelo es pues.
LIC. EN PEDAGOGIA Y LENGUA EXTRANJERA
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Tema 5. Cultura y sociedad.
2 6 de Feb Exposición: El origen de la Ética.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
RENACIMIENTO. ◦ El Renacimiento fue un movimiento cultural que se produjo en Europa entre los siglos XV y XVI. ◦ En España se manifestó desde finales.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
Lección 1 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados.
Crítica inmanente al paradigma moderno
Epistemología Educativa
Autores contractualistas
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
Autores contractualistas
TEXTURAS GEOMÉTRICAS. TEXTURAS GEOMÉTRICAS ARTIFICIALES.
Persona y Dignidad. Filosofía Un. 8
Crítica inmanente al paradigma moderno
Filosofía política cuarto medio electivo
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
LA TEORÍA POLÍTICA DE THOMAS HOBBES
La Ilustración Saint Gaspar College
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
John Locke (1632 – 1704) 1688: Termina la revolución burguesa en Inglaterra. Se pone de lado de la burguesía como su portavoz y defensor del nuevo régimen:
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
Transcripción de la presentación:

THOMAS HOBBES

Condiciones en el siglo XVII: Ciencia “Nueva” (Moderna) Nuevos inventos Crisis de la “Cristiandad” y Guerras religiosas. Fragmentación y atomización. Barroco (1550-1700): etapa de conmoción, de desorden, de inseguridad y de duda.

Supuestos Razón Objetiva (Ta mathémata) Razón Subjetiva = Cómputo Naturaleza Ciencia more geometrico

More geometrico Postulado de la igualdad natural: Motor del movimiento = autoconservación = valor de la propia existencia = dignidad = Thymos (ánimo, entusiasmo) De la igualdad deriva la inseguridad De la inseguridad deriva la guerra De la guerra se deriva que nada puede ser injusto y que no existe la propiedad natural De la guerra universal deriva un miedo permanente Del miedo se deriva la posibilidad de salir del estado natural

Derecho Natural Moderno (1) Qué es el derecho natural Qué es la libertad natural Qué es una ley natural Leyes naturales: 1) buscar la paz y seguirla y defendernos por todos los medios que podamos 2) Renunciar a la libertad ilimitada contentándose con una libertad igual a la de los demás Origen de la sujeción = sujeto

Derecho Natural Moderno (2) 1) La realidad se define por su potencia y no por su esencia. 2) El estado natural es anterior al estado social (cultura), habiendo una ruptura entre ellos. (El hombre no nace social, sino que deviene social.) 3) Cada ser tiene derecho a lo que puede, a realizar su potencia. El derecho es prioritario al deber, la libertad es “anterior” a la ley. 4) Todos los individuos de una misma naturaleza son iguales y tienen los mismos derechos.