Políticas Mineras en América Latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arturo Quirós Boada Director Ejecutivo Cámara Asomineros Cartagena, Julio Contribución de la Industria Minera al desarrollo de Colombia.
Advertisements

Tendencias del Sector Minero, Colombia y Empoderamiento de los Sindicatos del Sector Minero Julio 8, 9 y 10 Bogotá, Colombia.
LA GRAN MINERIA COMO MOTOR DE DESARROLLO: COMENTARIOS Guillermo Perry Congreso sobre MINERÍA RESPONSABLE: ALIADA DEL DESARROLLO DE COLOMBIA Sector Mineria.
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
Industrias Extractivas Transparencia y Rendición de Cuentas Carlos Monge Coordinador Regional América Latina Natural Resources Governance Institute.
ECONOMÍA Y MINERÍA DEL FUTURO
Comunidades Minería, Agua y Energía Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
La minería, el nuevo contexto y la necesidad de ajustes 18:05.
La presencia de la inversión china en el sector minero de América Latina: un estudio comparativo del caso mexicano. Alexis Rivera Ballesteros, CIDE Segundo.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
LAS REGALIAS MINERAS EN DIVERSOS PAISES
La Minería en México. PARTICIPACIÓN DE LA MINERÍA EN LAS EXPORTACIONES.
Economía Internacional
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
MERCADOS ÉTICOS: Una oportunidad de acceso a mercados y un incentivo a la formalización Maria Laura Barreto ©2014 The International Institute.
La agenda del N°1 Resultados de la Encuesta global a CEOs – Capítulo Argentina El año que al tango se le escapó una sonrisa.
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
Potenciales problemáticas y soluciones en el desarrollo de proyectos mineros Universidad Nacional de Colombia Centro de Pensamiento Responsabilidad y Sostenibilidad.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
S OCIO ESTRATÉGICO DE I TALIA 10 de marzo de 2015.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambienta l ESCUELA DE GEOLOGÍA GEOLOGÍA ECONÓMICA CRIRSCO Janina.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y TECNICO DE MINAS
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Ambiente y Oportunidades empresariales
Lourdes Molina Centroamérica, 24 de marzo de 2017.
CAPITAL MUNDIAL DE LA MINERIA Y DE LA CONTAMINACION
Tendencias actuales de la democracia
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Amenazas y oportunidades del TLCAN
I.E.D ROBERT F. KENNEDY EXPLOTACION DE MINEROS….
Contabilidad.
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Crecimiento y Desarrollo Económico
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Lima, 27 de octubre de 2004 GUILLERMO DIAZ GAZANI Estudios Económicos - BWS QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL FORO:
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
CADENAS GLOBALES DE VALOR
IMPORTANCIA SOCIOECONOMICA DE LA MINERIA MEXICANA
La Minería Situación Actual.
Sectores de la economía en América
Industrias Extractivas y Gobernanza la Experiencia de América Latina
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
Impacto del sector minero en la economía Dominicana
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
SELLOS DE CALIDAD : SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Despegue de la economía chilena
 Se llama el porfiriato al periodo comprendido entre los años 1876y 1911, tiempo durante el cual Porfirio Díaz fue presidente de México.
Globalización: Impacto sociolaboral y ambiental.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Prof. Dra. Angelita Matos Souza
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TEMA: ANÁLISIS DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA.
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
La Industria Minera Mexicana
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Segundo Foro GDMDS Lima, 23 de octubre de 2018
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE AMÉRICA CURSO: LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA.
3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.
1 MINERÍA EN LA REGIÓN APURIMAC Dirección de Promoción Minera Setiembre de 2012.
Herman Garcia VP Business Development. L a minería por su naturaleza es financieramente costosa, ambientalmente invasora y socialmente intrusa. Con todo.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

Políticas Mineras en América Latina Política Minera en México

Megaproyectos Los megaproyectos son un conjunto de proyectos y actividades a gran escala que responden a una estrategia de intervención económica y ocupación territorial, y que imponen políticamente un modelo de desarrollo sobre los habitantes de las zonas intervenidas. CNDH: Son acciones que buscan contribuir al desarrollo, los cuales tienen dimensiones de tal magnitud que se reflejan en su tamaño físico y en los impactos sociales, ambientales e incluso políticos.

Tipos de megaproyectos Megaproyectos de Infraestructura – Operan principalmente con capital público; Facilitador para casi todas las demás actividades de desarrollo económico; Se concentran en dos sectores: transportes y energía.

Megaproyectos extractivos Tienden a funcionar con capitales privados; Dentro de los Tratados y acuerdos de libre comercio Forman parte de las políticas de exportación y comercio; Modelo de exportación de materias primas: Protección a Inversionistas : sistemas de resolución extra- estatales; Se concentran: hidrocarburos / mineros.

causas Políticas mineras y protección al Medio Ambiente, afectaron la explotación minera en países productores como Australia, Canadá y Estados Unidos. Los costos de explotación se incrementaron por los costos ambientales que debían ser asumidos y no son reconocidos en las cotizaciones ambientales. Expansión de la economía de China Convenios de Protección a las Inversiones Reformas: atractivas la inversión / eliminación de controles / ganar la confianza de los inversores.

causas Políticas mineras y protección al Medio Ambiente, afectaron la explotación minera en países productores como Australia, Canadá y Estados Unidos.

Expansión de la economía de China – es el principal consumidor de la industria minera a nivel global (2017) – consumidor del 60% de todo el mineral de hierro- Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) – (2014) - objetivo fundamental es financiar proyectos de infraestructura para mejorar la conectividad y el desarrollo económico Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NBD BRICS), antes conocido como el Banco de Desarrollo del BRICS (2014).

Grupo del Banco Mundial – financiando proyectos mineros en Perú, Brasil, Colombia, Guyana. Empresa - MMG Ltd., controlada por la estatal China Minmetals Corp. Compañía global de recursos de nivel medio que explora, desarrolla y explota yacimientos de metales zinc, cobre, plomo, oro y plata; la exploración de mineralización y desarrollo de proyectos mineros; el comercio de metales no ferrosos; la producción de alúmina y la fabricación y distribución de productos de aluminio y cobre.

Principales compañías mineras a nivel mundial País Empresas por país Principales compañías mineras a nivel mundial  Canadá 9 Barrick Gold, Agnico Eagle Mines Limited, Cameco Corporation, Goldcorp, Ivanhoe Mines, Kinross Gold, Silver Weathon, Teck Resources, PotashCorp  Inglaterra 7 BHP Billiton, Rio Tinto Group, Xstrata, Anglo American, Antofagasta plc, Eurasian, Kazamhys  Estados Unidos 5 Freeport-McMoRan, Newmont Mining Corporation, Consol Energy, Peabody Energy, The Mosaic Company  Hong Kong 4 China Shenhua Energy Company, ChinaCoal, Yanzhou Coal Mining Company, Jiangxi Cooper  Australia BHP Billiton, Rio Tinto Group, Fortescue Metals Group, Newcrest Mining  Sudáfrica 3 AngloGold Ashanti, Gold Fields, Impala Platinum  India 2 Coal India, National Mineral Development Corporation  Chile Antofagasta plc, Codelco  China Shandong Energy, Shaanxi Coal Industry  México Grupo México, Industrias Peñoles  Perú 1 Compañía de Minas Buenaventura  Polonia KGHM Polska Miedź  Rusia MMC Norilsk Nickel  Brasil Vale S.A.

País Mineral Oro Plata Cobre Níquel  China 1° 3° 7°  Australia 2° 4° 5°  Estados Unidos 8° —  Rusia 6°  Sudáfrica  Perú  Indonesia  Canadá 9° 10°  Brasil 11°  México 12°  Chile 14°  Bolivia

Políticas mineras En el periodo de 1950 – 1970, Organismos Internacionales asesoraron a los Estados Latinoamericanos para formular las políticas y reglamentaciones necesarias: Reformas – modernización de las leyes mineras Disposiciones Ambientales Estipulaciones ambientales Instituciones mineras En algunos casos se dio apoyo económico (financiamiento) a la privatización de empresas mineras estatales Prospección minera para la Inversión - 1962

Clima propicio Clima propicio para la Inversión minera: 1. Régimen Legal – tierra / claridad / acceso 2. Régimen de Inversión – tipos de cambio / régimen impositivo estable y equitativo 3. Reforma de las instituciones mineras públicas – políticas definidas, promover, administrar y suministrar información. 4. Promoción de la minería mediana y pequeña 5. Aspecto ambiental – asistencia y financiamiento para una buena conducta ecológica.

Minería La minería es una actividad económica importante en México. A nivel internacional se encuentra entre los primeros lugares en cuanto a yacimientos minerales; más de la mitad de su territorio es apto para el desarrollo minero, se calcula un 70% del territorio. Actualmente existen 833 proyectos de exploración minera operados por 290 empresas con capital extranjero.

Minería en México a} desde el arribo de los españoles hasta finales del siglo x 1 x; en ese lapso la minería se caracterizó principalmente por la explotación de metales preciosos; b} de 1910 a 1960, cuando la actividad, sin dejar de producir oro y plata, se orientó a la extracción y beneficio de minerales industriales; c} de 1961 a 1990 (1992), período en el cual la minería registró cambios cualitativos importantes y mostró una mayor diversificación de su producción; d} de 1990 – 2014, entrada de las reformas neoliberales a la política minera.

Problemática Relocalizados / Desplazamientos forzosos / Migración Forsoza – a veces es necesario desplazar comunidades enteras, modificar el medio ambiente, desarrollar infraestructura. Ejemplos: Presa Cerro de Oro, Oaxaca, 1972 – 1989. Presa Pichacos, Sinaloa, 2012. Super vía poniente, Distrito Federal, 2010.

Country Information 2015 Population 127,017,000 Persons Total displacement (conflict) 287,000 Displaced New displacement (conflict) 6,000 New displacement (disaster) 91,000 Refugees 11,000

eITi  Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI) - En muchos países, el dinero proveniente del petróleo, el gas y la minería se relaciona con la pobreza, los conflictos y la corrupción, lo que comúnmente se denomina la "maldición de los recursos". Falta de transparencia y rendición de cuentas respecto de los pagos que las empresas efectúan a los gobiernos, y de los ingresos que los gobiernos reciben de ellas. Una iniciativa voluntaria, respaldada por una coalición de empresas, gobiernos, inversionistas y organizaciones de la sociedad civil. Los países ricos en recursos, las empresas de las industrias extractivas y la comunidad internacional tienen el interés común de respaldar los esfuerzos encaminados a aumentar la transparencia y la rendición de cuentas. Tanto el FMI como el Banco Mundial promueven la administración más eficaz de los ingresos que produce la tributación de la explotación de los recursos, a través de sus servicios de asesoramiento sobre políticas, financiamiento en apoyo de reformas de políticas, financiamiento para proyectos y asistencia técnica.

Acuerdos Comerciales – Protección de Inversiones Pacific Rim vs El Salvador - CIADI Crystallex vs Venezuela Renco Group vs Peruy Bear Creek vs Perú Infinito Gold vs Costa Rica Dominion Minerals vs Panamá Lone pine vs Canada Bilcon vs Canadá Glencore vs Colombia Transcanada vs Estados Unidos TLCAN - Primero Mining Corp vs México