Miss Marcia Pérez Mendoza 3ro Básico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Advertisements

Glosario nº1: Unidad I: El sonido FÍSICA Marcela Cautivo.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Minerales radioactivos
El Sonido y sus Cualidades
EL SONIDO.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Sus características son
Las ondas: Sonido y Luz.
ONDAS SONORAS Francisco Rodríguez C. PROFESOR: FRANCISCO RODRIGUEZ C.
¿Qué es el sonido?.
El Sonido Los seres humanos nos comunicamos a través de sonidos, lo hacemos al expresar nuestros pensamientos, estados de ánimo y deseos. Pero no solo.
Tema 4: El sonido 2º de ESO. ¿Qué es el sonido? Lo que llamamos SONIDO, es una "perturbación" que se propaga en los medios materiales (gases, líquidos.
Tema 4 El sonido y sus cualidades
¿Cómo se propaga el sonido?
Sonido Prof. Pamela Cordero V..
El sonido.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
TEMA 4: EL SONIDO El sonido requiere Fuente sonora (algo que vibra)
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
1º Medio Ondas y Sonidos.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
Cualidades del sonido Aspectos físicos
Elementos de la música. Hola amigos hoy hablaremos de los elementos musicales ¿Quieren saber cuales son? Entonces aprendámoslos.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO EL SONIDO EN LA MÚSICA: CUALIDADES Y FORMAS DE PRODUCCIÓN.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
Características del sonido
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
INSTRUMENTOS DE CUERDAS
La luz y el sonido Manuel Ronaldo 6º.
Uso de las TIC’s en el aula
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Parámetros del sonido Integrantes: Lisbeth Yasmin Garrido Aguilar
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Características del sonido
{ } EL SONIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Que es el sonido y cuales son sus cualidades.
Miss Marcia pérez mendoza
Frecuencia y amplitud Miranda Cabral Andrea Villegas Juan Daniel Vega
Mario Leal Daniel García Regina Osuna Alexia Ortiz
SONIDO.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
ONDAS SONORAS MODOS NORMALES Y ONDA ESTACIONARIA
Pamela Santamaría Ayala
CLASE El SONIDO. OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: 1. Reconocer el sonido como una onda. 2. Establecer las características del sonido.
Las ondas: Sonido y Luz.
Tema 1: “El arte del sonido”
Las ondas: Sonido y Luz.
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
Tono, intensidad, timbre
ONDAS.
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
 Catedratica: Licenciada Tania Castro  Alumna: Carla Mejia  Clase: sensacion y Percepcion  Tema: sonido, sistema auditivos y percepcion del habla,
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
TU APRENDIZAJE, NUESTRA META
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
CLASE El SONIDO.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Transcripción de la presentación:

Miss Marcia Pérez Mendoza 3ro Básico Sonido Miss Marcia Pérez Mendoza 3ro Básico

Sonido El sonido se origina cuando un cuerpo vibra, por ende, si la vibración se detiene, el sonido dejará de existir.

¿Cómo viaja el sonido? El sonido se transmite en todas direcciones

¿Cómo viaja el sonido? El sonido necesita de un medio natural para transmitirse y puede ser líquido, sólido y gaseosa. Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor rapidez que en los líquidos y éstos mayor rapidez que en los gases.

El sonido se refleja Cuando el sonido choca contra un objeto, rebota, este fenómeno se llama REFLEXIÓN del sonido. Cuando un sonido se refleja y vuelve hacia ti, y te permite escucharlo, se llama ECO.

El sonido se absorbe Cuando un sonido no se refleja al chocar con un objeto, decimos que este sonido se absorbe. O sea, el sonido disminuye su intensidad al chocar con ciertos tipos de materiales.

Intensidad del sonido La intensidad se relaciona con el volumen con que se percibe el sonido. Puede ser fuerte o débil. Su unidad de medida es el decibel y el instrumento que se utiliza para medirlo es el sonómetro.

El volumen del sonido La intensidad no solo se relaciona con lo fuerte o débil que se emiten los sonidos, sino también con la distancia que existe entre la fuete sonora y el oyente.

Tono El tono del sonido se relaciona con la frecuencia en que vibran los objetos. Dicha frecuencia determina que un sonido sea AGUDO o GRAVE según su valor. Altos valores de frecuencia serán sonidos “agudos” y bajos valores de frecuencia sonidos “graves”.

Timbre Se habla de timbre en función de aquella cualidad que permite diferenciar un sonido de otro, sea este musical o no. Algunas definiciones se refieren al timbre con una cualidad o parámetro mas del sonido, equiparable a la frecuencia (tono), amplitud (intensidad) y duración. Decimos entonces que el tono es una combinación de factores.

Resumen