Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARIA DE COORDINACION
Advertisements

Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Promoviendo una Gestión Pública moderna
LVIII REUNION DE LA COMISION DE COORDINACION DEL CONSEJO DE COOPERACION AMAZONICA – CCOOR Brasilia 01 de ABRIL de 2011 Embajador Mauricio Dorfler Director.
Experiencia país - Argentina. Capacidad Institucional, buenas prácticas y lecciones aprendidas para el proceso de creación de la nueva Agencia de Contrataciones.
ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - PCM
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
CONSEJO DIRECTIVO AUDITORÍA INTERNA PRESIDENCIA DIRECCIÓN EJECUTIVA
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Sistema Nacional Anticorrupción
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Agosto 2015.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Infórmate: Qué es la OPTIC
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 E INICIAL GESTIÓN 2016
Gobierno Abierto Junio 2017.
Líderes de componentes
EXPOSITOR : ING. MIGUEL MARTÍNEZ CARRASCO
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
EL SISTEMA DE ARCHIVOS DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA
FRANZ PORTUGAL BERNEDO Presidente del IREMAP
Sistema de Gestión de Tecnologías
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Secretaria de Coordinación
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
UNIDADES ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN, BASE PARA LA CONSECUSIÓNY OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS QUE APALANCAN EL SOSTENIMIENTO FINANCIERO DE LAS UNIVERSIDADES.
Secretaria de Coordinación
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Presupuesto por Resultados Rol de los Poderes Públicos y de los
GESTIÓN POR PROCESOS.
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
LEY Y SU REGLAMENTO SINAGERD. APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - SINAGERD, LEY Nº.
Secretaria de Coordinación
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Simplificación administrativa y calidad regulatoria
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
¿Qué es Gobierno Abierto?
ESTRATEGIA GUBERNAMENTAL DE Integridad Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
POLITICA NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD CUMPLE NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD  Las organizaciones proveedoras de atención de salud asumen como responsabilidad.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS EL SISTEMA DE CONTROL.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna

Atención al Ciudadano

SGP SECRETARIA GENERAL SGRD DESPACHO MINISTERIAL PCM SC SD La Secretaría de Gestión Pública (SGP) Órgano de línea de la PCM, encargado de coordinar y dirigir el proceso de modernización de la gestión pública. Asimismo, es el ente rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública; siendo competente en materia de funcionamiento y organización del Estado, simplificación administrativa, ética y transparencia, participación ciudadana.

Funciones de la SGP Coordinar y dirigir el proceso de modernización de la gestión pública, así como formular y evaluar las propuestas para su mejora Emitir opinión sobre autógrafas y proyectos normativos referidos a funcionamiento y organización del Estado Proponer normas y aprobar directivas en materia de funcionamiento y organización del Estado, ética y transparencia Detectar los casos de duplicidad de funciones o de procedimientos administrativos en las distintas entidades de la Administración Pública y proponer las medidas necesarias para su corrección Asesorar a las entidades en materia de simplificación administrativa y evaluar los procesos de simplificación administrativa en relación con el TUPA de las entidades del Poder Ejecutivo Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normas de simplificación administrativa y detectar los incumplimientos Coordinar con la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de la Competitividad Emitir opinión respecto a los conflictos de competencia entre autoridades del Poder Ejecutivo que son puestos en consideración de la PCM Formular, coordinar, supervisar y evaluar las políticas de acceso a la información pública, fomento de la ética en la función pública, la transparencia y la vigilancia ciudadana. Emitir opinión técnica en materia de su competencia

2.1. LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Dificultades para realizar buenos planes que se articulen con su presupuesto. ¿Por qué es necesaria la Modernización de la Gestión Pública? PROBLEMÁTICA Bajo desempeño del Estado, lo que genera desconfianza e insatisfacción ciudadana. A partir de ello, la SGP- PCM se ha propuesto emprender un PROCESO DE REFORMA INTEGRAL DE GESTIÓN A NIVEL GERENCIAL U OPERACIONAL: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE SE MIRA A SÍ MISMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GUIADA POR LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS PARA EL CIUDADANO Inadecuado diseño de la estructura de organización de funciones Ineficiencias en los procesos de producción Ajeno a la obtención de resultados para el ciudadano. Débil articulación intergubernamental e intersectorial Inadecuada política y gestión de recursos humanos. Falta de seguimiento y evaluación de los resultados e impactos esperados. Carencias en infraestructura, equipamiento y logística de las entidades. Carencia de sistemas y métodos de gestión de la información y el conocimiento..

Instrumentos para la Modernización de la Gestión Pública DS N° PCM APRUEBAN LA ESTRATEGIA PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DS N° PCM APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA RM N° PCM APRUEBAN EL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

La Política de Modernización apuesta a lograr una gestión pública moderna, esto es, una GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS AL SERVICIO DEL CIUDADANO. Estado Moderno orientado al ciudadano, unitario, descentralizado, eficiente, abierto e inclusivo. Orientación al Ciudadano Articulación Intergubernamental e Intersectorial Sostenibilidad Balance entre flexibilidad y control de la gestión Transparencia, rendición de cuentas y ética pública. Innovación y aprovechamiento de las tecnologías ¿Cuál es la finalidad de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública?

¿Qué comprende la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública? La Modernización de la Gestión Pública es un proceso político-técnico de transformación de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el fin de hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno.

Entidades Responsables Primer Pilar Políticas Públicas, Planes Estratégicos y Operativos Segundo Pilar Presupuesto para Resultados Tercer Pilar Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización institucional Quinto Pilar Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento Cuarto Pilar Servicio Civil Meritocrático Pilares Centrales Ejes Transversales Gobierno Abierto Articulación Interinstitucional Gobierno Electrónico Las actividades de monitoreo y evaluación de la Política de Modernización serán coordinadas por la SGP-PCM.

Implementación de la Política: Plan de Implementación de la PNMGP Instrumentos del proceso Gestión de iniciativas de modernización. Incentivos para impulsar la modernización. Estrategia de Intervención Subnacional a nivel descentralizado Posicionamiento Desarrollo Consolidación ETAPAS Sistemas Administrativos Sistemas Funcionales Gobiernos Descentralizados y entidades públicas Ciudadanos Regulan la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública Responsables de analizar, diseñar, debatir, aprobar, difundir, implementar, monitorear, supervisar, controlar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales. Toman en cuenta y alinean su actuación con las políticas, normas y lineamientos dictados por los Sistemas Funcionales y los Sistemas Administrativos.

Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna