Universidad tecnológica de la selva Materia: sistema de telecomunicaciones Tema: TDMA grado: 4 grupo: A Integrantes: Luis Miguel López Montejo Orlando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DEL CELULAR.
Advertisements

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA CELULAR EN COLOMBIA “Una aproximación a la tercera generación – 3G” Jorge Juan Obando Obando Marzo de 2008.
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
EDISON CARDONA SALAZAR SISTEMAS
Tecnologías de servicios
Características:  Tecnología muy experimentada y fácil de implementar.  Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de tránsito variable. 
Telefonía móvil 2G   Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo.
Ireta Paz Nancy Karina Comunicaciones Inalámbricas
TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS DE BANDA ANCHA CAVAS, Carolina GUTIÉRREZ, José G Agosto, 1999.
Primera Generacion 1G.
EL-4005 Principios de Comunicaciones: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Javier Rojas Catalán Cesar Azurdia.
Conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO “JUAN MANTOVANI” CARRERA: “Técnico Superior en informática con orientación educativa”
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE INGENIERÍA.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Cable Coaxial  Los cables coaxiales fueron desarrollados en la década de 1930 y gozaron de gran popularidad hasta hace poco tiempo. Actualmente, sin.
DEFINICIÒN GENERACIÒN 2,5 TECNOLOGÍA DE TELÉFONOS MÓVILES RANKING DE FABRICANTES 2010 GRÁFICA FINAL TELEFONÍA MÓVIL.
RED DE DATOS DE RADIO INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO JIMENEZ JOAQUIN KARINA ESTEPHANIA RODRIGUEZ CARTAS LUIS FERNANDO GUERRA ORTEGÓN INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO.
Tema 8 – Servicios de Audio y Vídeo
Comunicación Bluetooth con aplicación Android.
AMPS-DAMPS x?.
Multiplexación y encriptación
RDSI de banda ancha La ITU- T define:
AMPS-DAMPS x?.
3era. Clase de redes inalambricas
Tipos de redes inalámbrica
Evolución de la tecnología celular
Red Digital De Servicios Integrados.
Sistemas de Comunicaciones Móviles
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Comunicación de redes informáticas
EDI ELECTRONIC DATA INTERCHANGE INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS MAURICIO AGUIRRE GIRALDO DANIEL RICARDO CORREA SARA.
Telefonía móvil Primera generación.
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
REDES DE ORDENADORES Miguel Cantador. R ED DE ÁREA PERSONAL (PAN) Es una red de computadoras para comunicarse entre distintos dispositivos cercanos al.
LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA EN TODAS SUS DIMENSIONES
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIOS TELEMÁTICOS E INTERCONEXIÓN DE REDES
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Tecnología WIFI Fundamentos Técnicos
1. Integrantes: Cristina Paucar Nixon Tigre Lenin Herrera 2 WSN (Wireless Sensor Network)
Antonio Rodríguez Carrillo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO
Convergencia tecnológica Dimensiones de la convergencia tecnológica
Aplicaciones 3G. ¿Que es una aplicación móvil? Una aplicación móvil es un programa que se puede descargar y al que puede acceder directamente desde su.
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
3g 3g TECNOLOGÍAS DE TERCERA GENERACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN MÓVIL
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS
RECURSOS DE LAS TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
NORMALIZACION 1 4. ANTECEDENTES Con la Versión 99 de ETSI (ETSI/3GPP), se ha finalizado con la normalización de las primeras versiones de los sistemas.
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de.
Universidad Veracruzana
COMUNICACIONES.
COMPONENTES FISICOS INTERNOS DEL CPU
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Los Medios de un Sistema de Información Administrativo
Sistemas de Comunicaciones Troncalizados 4/21/2014 8:26 AM Sistemas de Comunicaciones II – Curso Mecanicos de Comunicaciones – Primer Alferez D Federico.
SOFTWARE PARA DISPOSITIVOS MOVILES. El software es la parte blanda o intangible. DISPOSITIVOS.- Estrictamente hablando, muchos de los llamados dispositivos.
Maestría en Ingeniería Industrial Parte I
Importancia de los sistemas de información administrativo
Capítulo 7 redes inalámbricas y móviles
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE DATOS Una red de datos es un sistema que enlaza dos o más puntos (terminales) por un medio físico, el cual sirve para enviar.
MODULO DE INFORMÁTICA. NUEVAS TECNOLOGIAS DE TRANSMISION DE DATOS.
ALGORITMOS DE COMPRESIÓN DE VIDEO José Miguel Pérez V.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
Transcripción de la presentación:

Universidad tecnológica de la selva Materia: sistema de telecomunicaciones Tema: TDMA grado: 4 grupo: A Integrantes: Luis Miguel López Montejo Orlando Gómez Encinos Brayan Alfonso Salazar Balcázar Benjamín Gómez Santiz Carlos Daniel López Ruiz Rusber Martin Gómez López Jesus Alberto Saucedo Marez

TDMA TDMA son las siglas en inglés de Time División Múltiple Access, que en español traduce Acceso Múltiple por División de Tiempo. Como tal, es una tecnología inalámbrica de segunda generación empleada en las telecomunicaciones.

Que es TDMA Primero y principal, TDMA es una interfaz de aire que se puede adaptar fácilmente a la transmisión de datos y voz.

Esta interfaz posee la capacidad de transmitir datos a velocidades desde 64kbps hasta 120Mbps, entendiéndose este último dato como la expansión en múltiplos de 64kbps.

Estas características permiten a las operadoras incluir servicios tales como FAX, servicios de mensajería corta (SMS) así como también aplicaciones de multimedia y videoconferencias.

A diferencia de las técnicas que utilizan el espectro expandido las cuales pueden sufrir de interferencia entre los usuarios que se encuentran transmitiendo en una misma frecuencia y al mismo tiempo,

TDMA separa a los usuarios en varios “time slots” (de ahí el nombre de “time división”); esto asegura que los usuarios no experimenten ningún tipo de interferencia por transmisiones simultáneas.

Tecnología TDMA A cada usuario que realiza una llamada se le asigna una ranura de tiempo especifica para la transmisión. De este modo barios usuarios pueden usar el mismo canal al mismo tiempo sin interferirse entre si.

Las instalaciones utilizadas en TDMA ofrecen bastantes “ahorros” en cuanto al espacio físico y a los equipos utilizados en las base estaciones, lo cual disminuye el mantenimiento, factor importante en el inminente crecimiento de una red celular.

TDMA es la única tecnología que ofrece una utilización eficiente de la estructura jerárquica de la distribución de celdas; dicha jerarquía puede dividirse en pico, micro y macro celdas y le permite al sistema soportar tráficos y necesidades del servicio específicas.

TDMA en telefonía Debido a que un teléfono solo necesita dos espacios de tiempo para enviar y recibir un audio, el tiempo restante puede ser aprovechado para otras operaciones como, por ejemplo: que el usuario tenga una señal de llamada en espera o que pueda cambiar entre dos llamadas.

Inicios de la TDMA Comenzó hacer desarrollada en la década de 1980, no fue implementada sino hasta el año de 1992 por algunas de las grandes compañías de telecomunicaciones.

Los sistemas celulares bajo TDMA utilizan el espectro de manera similar a los sistemas FDMA, con cada radio base ocupando una frecuencia distinta para transmitir y recibir. Sin embargo, cada una de estas dos bandas es dividida ranuras de tiempo para cada usuario.

En Europa se desarrollaba un sistema celular digital basado en TDMA conocido como GSM (Groupe Special Mobile) con canales de 200 kHz.

TDMA es básicamente un sistema analógico FDMA con componentes de tiempo compartido construidos dentro del sistema. FDMA asigna un canal simple para cada usuario en el tiempo.

En los sistemas modernos celulares y digitales, TDMA implica el uso de técnicas de compresión de voz digitales, que permite a múltiples usuarios compartir un canal común utilizando un orden temporal.

La codificación de voz moderna, reduce mucho el tiempo que se lleva en transmitir mensajes de voz, eliminando la mayoría de la redundancia y periodos de silencio en las comunicaciones de voz.

Time División Múltiple o TDMA Fue definido inicialmente por el estándar IS-54 y ahora es especificado en la serie IS-13X de especificaciones de la EIA/TIA.

Que hace TDMA Subdivide cada uno de los canales de 30 KHZ de AMPS en 3 canales full-rate de TDMA, cada uno tiene la capacidad de soportar de una llamada de voz.

Otra función de la TDMA Podrá proveer de 3 a 6 veces mas la capacidad del canal de trafico de AMPS

TDMA Permite que se usen teléfonos half- duplex. Esto tiene en beneficio de reducir costos y consumo de energía (tamaño) de la estación móvil.

USDC Es un sistema de división de tiempo por acceso múltiple (TDMA) que soporta mas usuarios en una ubicación fija del espectro.

Función de USDC Usa el mismo esquema FDD (Frequency División Duplex) de 45 MHZ de AMPS.