+ TRATAMIENTO DE RECURSOS NATURALES SUELO Y AGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÍMICA AMBIENTAL ALEYDA MONTAÑEZ PALENCIA. La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
Advertisements

Agrícola Industrial. Agricultura Industrial La agricultura industrial está asociada a la extensión de monocultivos y vinculada a deforestación de ecosistemas.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA. ¿Qué agentes son los responsables de la contaminación del suelo? Los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas,
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
LIFE editorial Articulo El juego de la trivia ¿Quiénes somos?
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Contaminación Candelaria Spinardi, Sofía Sedano.
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Las sustancias contaminantes
Pensamiento verde Medio Ambiente:
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Agua de uso agrícola en Ecuador
Ciclos de los Materiales
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Portada.
Ecología en la vida cotidiana y la huella ecológica.
Es mejor un mundo libre Quienes somos Juego de palabras
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
Interacción entre ecosistemas
El Ambiente & su contaminación HUANUNI AGOSTO 2011.
Actividades del sector primario
Abastecimiento de Agua
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Dpto. Desarrollo Sostenible
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Alumna: Nubile Naara Curso : 5to Naturales.
Impacto ambiental. El planeta herido
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
Desarrollo Sostenible
A. Contexto Socioeconómico Global
Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Medio ambiente. ¿Que es? sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
David Acosta Zapata Deterioro Ambiental. Que es el deterioro ambiental El deterioro ambiental es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para satisfacer.
Contaminación del Suelo
Turismo y Desarrollo Sostenible
AGUA.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Nuestro planeta tierra
QUÍMICA AMBIENTAL.
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Elementos destacados de agricultura
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
El medio ambiente. Problemas ambientales Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el.
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
MVZ. MSc.(e). Marco Antonio Marcavillaca Chevarría CMVP CEL
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

+ TRATAMIENTO DE RECURSOS NATURALES SUELO Y AGUA

BBBBien natural estratégico para el hombre: permite la realización de actividades económicas, sociales y culturales propias del desarrollo de la vida. Imprescindible para el progreso y desarrollo de las sociedades. VVVVital para los procesos naturales dentro de los ecosistemas Fuente de vida, bienestar y desarrollo ¡Hacer un buen uso y aprovechamiento que permita satisfacer necesidades sociales y económicas, pero también ayude a la conservación ecosistémica y garantice la perdurabilidad en el tiempo de la biodiversidad! ¡APLICACIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE!

PROPIEDADES DEL H 2 O Está presente en todo el planeta en los 3 estados de la materia y a distintas presiones y temperaturas Gran capacidad calórica (1cal/g °C) que permite absorber calor del ambiente sin modificar su T° considerablemente. Por eso es termorregulador. Solvente universal: permite disolver sustancias y compuestos en ella, a la vez que los transporta. Capta O 2 y CO 2, importantes para regular el pH

el agua como recurso ¿Qué es la tasa de renovación? Es un valor comparativo que se mide en años y expresa el tiempo que tarda el recurso en recomponerse a su estado y condiciones originales, luego de un episodio de contaminación. Asociada a la propiedad de los recursos de Renovabilidad, donde dentro del ciclo normal de interacción de los procesos naturales se debe recomponer a su forma primaria sin la intervención del hombre. ….para entender por qué algunos recursos son renovables y otros no! Los renovables son considerados así porque tienen la capacidad de recuperarse en los ciclos lógicos para el ser humano.

Sostiene la vida humana y la de los ecosistemas. Es el único recurso apto para múltiples usos humanos Agua extraída de cursos de agua y llevada a los lugares para su uso, cuyo retorno a las fuentes de obtención es en menor cantidad o con calidad alterada Consuntiv os No Consuntivos Agua extraída de cursos de agua y llevada a los lugares para su uso, cuyo retorno a las fuentes de obtención es prácticamente idéntico

Uso agrícola: representa la mayor parte del consumo e incluye el agua para riego de cultivos y ganadería. Uso energético: utilización del agua para la obtención de energía hidroeléctrica o para la condensación en centrales termoeléctricas. Uso industrial: contempla la utilización de agua como materia prima de procesos fabriles, refrigeración y limpieza, generación de vapor y actividades petroleras y minera. Uso poblacional: comprende el consumo directo del agua potable por parte de la población en bebida, alimentos, limpieza, saneamiento, comercio y servicios públicos (riego de calles, plazas, etcétera). Se puede incluir también el uso recreativo, aquel destinado a la práctica de deportes, pesca y esparcimiento.Uso poblacional: comprende el consumo directo del agua potable por parte de la población en bebida, alimentos, limpieza, saneamiento, comercio y servicios públicos (riego de calles, plazas, etcétera). Se puede incluir también el uso recreativo, aquel destinado a la práctica de deportes, pesca y esparcimiento.

Los países que disponen con menos de 1700 m3 de agua por habitante pueden presentar escasez de agua con frecuencia tener problemas en los años de sequía

Acuífero Puelche Acuífero Guaraní Cuenca del Plata Problema: distribución desigual y despareja. 25% Zonas húmedas y 75% zonas áridas o semi-áridas Para compensar la escasez una alternativa es importar “agua virtual”, o sea, la cantidad de agua que demanda la producción y obtención de bienes y servicios. Huella hídrica: volumen total de agua que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por los habitantes. En Argentina: la agricultura.

Sobreexplotación Contaminación Alteración de ecosistemas hídricos

SOBREEXPLOTACIÓN Uso indebido de acuíferos y/o ríos. Se extrae más agua sin tener en cuenta la tasa de renovación a causa de su demanda como consecuencia del desarrollo industrial, agrícola y doméstico.

Alteración de ecosistemas hídricos Sobrepesca:

cONTAMINACIÓN Cuando “su composición o estado están alterados de tal modo que ya no reúne las condiciones adecuadas al conjunto de utilizaciones a las que se hubiera destinado en su estado natural” Según OMS Agua contaminada… ¿Cuándo?

El nivel de contaminación del agua puede calcularse midiendo la demanda biológica de oxígeno (DBO), la cual indica la velocidad a la cual se realiza el consumo de O 2.

Según procedencia: Ley Título3 cap3 Fuentes urbanas, agrícolas, industriales y naturales Según los contaminantes: Física, química, biológica

Problema ambiental Arroyos Humedal Reserva ecológica Suelo e hidrografía contaminada

FLORA Umbrella =flor Cicuta = Planta Burundanga (no es autóctona, es foránea). Se reprodujo muy rápido.

FAUNA En cada ecosistema, los seres vivos forman una comunidad que interactúa no sólo entre sí, sino también con el aire, el agua y el suelo. El agua es imprescindible para sostener la biodiversidad, por lo tanto, su escasez significa la pérdida de especies y ambientes. Al mismo tiempo, la diversidad biológica es fundamental para mantener la calidad y cantidad de los suministros de agua. Con sus aportes de nutrientes, oxigenación y cantidad contribuye a equilibrar los procesos físicos del ciclo del agua, ya que con ecosistemas degradados, el ciclo del agua y los ciclos de carbono y nutrientes que dependen de éste, se alteran significativamente.