Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
GONZALES CRUZ GINA BLANCO CENTENO ARTURO CCARITA QQUESHUALLPA NICANOR CIPRIAN NOA GILLERMO TOMATEO ONTON  LEY DE PRESUPUESTO 2011, 2012, 2013, 2014, 2015.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA Distinción de la Microeconomía como disciplina de la Economía Características y Tipos de Análisis Microeconómico (Ejercicios.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Las transacciones económicas incluyen:
1. Productor Interior Bruto
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
Medición de la Actividad Económica
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Ejercicios de Cuentas Nacionales
MACROECONOMIA.
Principios y Estructura de la Economía
Contexto internacional
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Modelo IS-LM.
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
Descripción de la Economía Global
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal
Introducción a la Economía
Profesor Ayudante Denis Munoz
Análisis Económico y de Empresas
Análisis Económico y de Empresas
El Funcionamiento macroeconómico y la economía española.
ABC SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MEXICO CUENTAS POR SECTORES.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
Matriz de Insumo-Producto
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Métodos de Cuantificación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
El flujo circular de la actividad económica
1 El Producto Interior Bruto (PIB) o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado CONTABILIDAD.
1 Introducción a la Contabilidad de costos
Introducción a la Macroeconomía
CUADRO MACROECONÓMICO
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
El flujo circular de la actividad económica
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Universidad Tecnológica de Bolívar
LOS INDICADORES ECONOMICOS
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS BY: CLAUDIO VERA BERTHA ANGAMARCA.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Renta de equilibrio con sector publico El funcionamiento de la economía, desde un punto de vista macroeconómico, se basa en la idea del flujo circular.
Transcripción de la presentación:

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía Tercera Unidad Las Cuentas Nacionales MSc Luis Eduardo Muñoz Broncy

Definición “Las cuentas nacionales son la descripción macroeconómica del ciclo del ingreso nacional utilizando el principio de contabilidad empresarial de la teneduría de libros por partida doble y una secuencia de cuentas para mostrar la relación entre las diversas variables económicas.” Naciones Unidas.

Definición “Los sistemas de cuentas nacionales son un conjunto de técnicas estadísticas y métodos de registro contable que sirven para describir cuantitativamente la estructura económica y los flujos que intervienen entre los agentes que la conforman.” León, Patricio y Marconi, Salvador.

Definición “Es un medio práctico para describir la actividad económica de una nación, en la medida en que esto pueda representarse en un conjunto de cuentas establecidas de acuerdo al principio de la partida doble, comprendiendo las actividades de los siguientes agentes: familias, empresas, gobierno y el resto del mundo.”

Definición “Clasifica las transacciones del sistema económico según su asociación con la actividad de producción, consumo o formación de capital en cada agente. De esta cuenta, los mismos van a tener tres cuentas: una para producción, otra para consumo y otra para el ahorro.”

Transacciones Económicas “Las transacciones económicas están constituidas por aquellas operaciones por las cuales, los objetos económicos se desplazan de una a otra entidad a otra, es decir, de un agente económico a otro o dentro de un mismo agente económico.”

Transacciones Económicas Clasificación Por Su Objeto Reales Son aquellas que se operan con una mercancía o servicio, cuando existe un desplazamiento de un objeto económico. Financieras Son aquellas en que se operan los títulos de propiedad de dinero o con otros valores.

Transacciones Económicas Clasificación Según los agentes que intervienen Efectivas A las que se realizan entre dos entidades, en las cuales existe un desplazamiento del objeto de la transacción Imputadas Las operaciones que se manejan en una misma entidad

Transacciones Económicas Según su condicionamiento Clasificación Según su condicionamiento Bilateral Son aquellas cuya operación está relacionada con otra operación en sentido inverso. Unilateral Son aquellas que se operan entre dos entidades pero en un solo sentido.

Principales Agregados Macroeconómicos Valor Agregado VA La parte del valor que se adiciona a los bienes intermedios para producir un bien final. Parte que se adiciona en cada parte del proceso productivo para generar bienes de uso final

Principales Agregados Macroeconómicos Valor Bruto de la Producción VBP Es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país, en un período determinado, multiplicado por sus precios de mercado.

Principales Agregados Macroeconómicos Producto Interno Bruto PIB Es la sumatoria total de bienes y servicios finales, sin duplicaciones, producidos dentro de los límites de un país, en un período determinado, multiplicado por sus precios de mercado.

Principales Agregados Macroeconómicos Producto Interno Bruto PIB Componentes: Consumo, Inversión, Gastos de Gobierno Exportaciones e Importaciones. PIB = C + I + G + (X – M)