Dr. José Roberto Martínez Abarca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
DEL SISTEMA REPRODUCTOR Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
C7 DESARROLLO DEL CORAZÓN Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
SISTEMA CARDIOVASCULAR. Dr. José Roberto Martínez abarca
ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
DE CARA, CRÁNEO Y PALADAR. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
C6 CONFORMACIÓN EXTERNA DE LOS HEMISFERIOS CERBRALES
Dr. José Roberto Martínez Abarca /03/2017.
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 1. Anatomía y Técnicas de Imagen. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido.
Natasha Aguilar Pineda
Tejido cartilaginoso Técnico en masoterapia.
Tercera semana del desarrollo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
Morfogénesis de la uretra y la vejiga
Desarrollo de los tejidos: Óseo y blando
HISTOLOGIA DE CARTÍLAGO Y HUESO
Desarrollo embrionario del sistema pulmonar
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
LOCOMOCIÓN.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
Tercera semana del desarrollo embrionario
4 SEMANA Equipo:4 Integrantes: Martínez Rebolledo Brenda Lorena
TEJIDO CARTILAGINOSO Consistencia rígida
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
La miología estudia los músculos
Profesor: Gerardo Gutiérrez
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
Prof. Héctor Cisternas R.
Tejido Conectivo o Conjuntivo
Desarrollo embrionario
Tejido mesenquimatoso y tejido conectivo
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
N.
TEJIDO CARTILAGINOSO DR JORGE FUNES.
DR VIEILLEPEAU.  Durante la cuarta semana (26-28 dias) aparece una evaginación medial de la faringe primitiva: Hendidura laringotraqueal caudal al cuarto.
Sistema óseo.
EMBRIOLOGIA Y MTCH.
Sistema tegumentario Integrantes: MONTERO HERNADEZ GUSTAVO ADOLFO
Tercera a octava semana: Período embrionario
Tejido cartilaginoso.
Generalidades del Sistema Osteo - Muscular Sergio Alberto Álvarez Franco Especialista en medicina deportiva U de A 2009.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Morfologia.
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
RESPONSABILIDAD youtube. com/watch
CARTÍLAGO República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Carabobo.
Tejido conectivo especializado Cartílago
Embriología del Sistema Esquelético
SISTEMA MUSCULAR Se desarrolla a partir del mesodermo
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Transcripción de la presentación:

Dr. José Roberto Martínez Abarca 17. EMBRIOLOGÍA DEL TEJIDO MUSCULOESQUELÉTICO Dr. José Roberto Martínez Abarca 24/03/2017

OBJETIVOS Que el estudiante al finalizar la revisión del tema sea capaz de: Recordar los derivados de las tres capas embrionarias. Identificar el desarrollo del cartílago y hueso de: miembros, cara y cráneo y tronco. Mencionar el desarrollo de las articulaciones. Definir los dos procesos por medio de los cuales se forma el hueso. Mencionar el origen del músculo esquelético que rodea a los miembros. Determinar el origen del músculo liso que tapiza los diferentes tubos del cuerpo. Mencionar el origen del músculo cardíaco. Explicar las anomalías congénitas más frecuentes del sistema músculo esquelético. 24/03/2017

Derivados de las capas embrionarias 24/03/2017

Derivados de las capas embrionarias 24/03/2017

GENERALIDADES El aparato esquelético se desarrolla a partir del mesodermo y células de la cresta neural. El mesodermo intraembrionario lateral al tubo neural y a la notocorda se condensa para formar el mesodermo paraxial. El mesodermo paraxial al final de la tercera semana se segmenta y forma las somitas. 24/03/2017

GENERALIDADES Cada somita se diferencia en dos partes: esclerótoma, la parte ventromedial, forma las vértebras y las costillas. Dermomiótoma, la parte dorsolateral; el miótoma forma los mioblastos y el dermátoma constituye la dermis de la piel. 24/03/2017

GENERALIDADES 24/03/2017

GENERALIDADES Las células mesodérmicas originan el mesénquima, que es tejido conectivo embrionario laxo. Una parte considerable del mesénquima en la region de la cabeza deriva de células de la cresta neural, que migran hacia los arcos branquiales y forman hueso y TC de las estructuras craneofaciales. Sin importar su origen, las células mesenquimatosas tienen la capacidad de diferenciarse en diversas células: fibroblastos, condroblastos u osteoblastos. 24/03/2017

DESARROLLO DEL HUESO Los huesos aparecen primero como condensaciones de células mesenquimatosas que forman modelos de los huesos. La mayor parte de los huesos planos se desarrolla en mesénquima dentro de vainas membranosas preexistentes; este tipo de osteogénesis se llama osificación intramembranosa. Los modelos mesenquimatosas de la mayor parte de los huesos de los miembros se transforman en modelos óseos de cartílago que después se osifican de manera endocondral. 24/03/2017

24/03/2017

DESARROLLO DEL CARTÍLAGO El cartílago se desarrolla del mesénquima y aparece en los embriones durante a quinta semana. En las áreas donde aparecerá cartílago, el mesénquima se condensa para formar centros de condrificación. Las células mesenquimatosas proliferan y s tornan redondas. Los condroblastos secretan fibrillas de colágena y la sustancia fundamental de la matriz. Posteriormente, se depositan fibras de colágena, elásticas o ambas en la matriz fundamental. 24/03/2017

DESARROLLO DE LAS ARTICULACIONES Las articulaciones inician su desarrollo durante la sexta semana y hacia el fin de la octava se asemejan a las del adulto. Articulaciones fibrosas, el mesénquima interzonal entre los huesos en desarrollo se diferencia en tejido fibroo denso. Articulaciones cartilaginosas, el mesénquima interzonal entre los huesos en desarrollo se diferencia en cartílago hialino o fibrocartílago 24/03/2017

DESARROLLO DE LAS ARTICULACIONES Articulaciones sinoviales: En la periferia origina ligamentos capsulares y otros. En la parte central desaparece y el espacio resultante se trasforma en la cavidad sinovial. Donde recubre la cápsula fibrosa y las superficies articulares forma la membrana sinovial, una parte de la cápsula articular. 24/03/2017

OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL Ver clase de tejido óseo. 24/03/2017

OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA Ver clase de tejido óseo. 24/03/2017

24/03/2017

DESARROLLO DEL MÚSCULO El sistema muscular se desarrolla a partir del mesodermo, excepto los músculos del iris que se forman del neuroectodermo. El tejido muscular desarrolla mioblastos, las células musculares embrionarias. Gran parte del mesénquima de la cabeza deriva de la cresta neural, los que se derivan de los arcos branquiales, el mesénquima original de los arcos da lugar a la musculatura de la cara y el cuello. 24/03/2017

DESARROLLO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Los mioblastos que forman los músculos esqueléticos del tronoc derivan del mesodermo en las regiones del miotoma de las somitas. Los músculos de los miembros provienen de las células precursoras miógenas en las yemas de los miembros. Cada miotoma típico se divide en una división epaxil dorsal y una división hipaxil ventral. 24/03/2017

24/03/2017

24/03/2017

DESARROLLO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Los nervios raquídeos en desarrollo también se dividen y envían una rama a cada división: la rama primaria dorsal y la rama primaria ventral, respectivamente. Algunos músculos, (intercostales) permanecen dispuestos en forma segmentaria, (como la somitas), pero los demás los mioblastos migran, se alejan de los miotomas y forman músculos no segmentados. La musculatura de los miembros se desarrolla a partir de mioblastos que rodean los huesos en desarrollo. 24/03/2017

DESARROLLO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO División epaxil: forman los músculos extensores del cuello y columna vertebral. Los músculos extensores embrionarios que derivan de los miotomas sacro y coccígeo se degeneran; sus derivados adulos son los ligamentos sacrococcígeos dorsales. División hipaxil: forman los músculos escalenos, prevertebrales, geniohioideo e infrahiodeos. Los miotomas torácicos, los músculos flexores laterales y ventrales de la columna vertebral, los miotomas lumbares el cuadrado lumbar. Los miotomas sacrococcígeos forman los músculos del diafragma pélvico. 24/03/2017

24/03/2017

DESARROLLO DEL MÚSCULO CARDÍACO La musculatura del corazón se desarrolla a partir del mesodermo esplácnico que rodea al corazón en desarrollo. Los mioblastos cardiacos se diferencian del miocardio primitivo. 24/03/2017

DESARROLLO DEL MÚSCULO LISO Las fibras del músculo liso se diferencian del mesénquima esplácnico que rodea en endodermo del intestino primitivo y sus derivados. El músculo liso de las paredes de muchos vasos sanguíneos y linfáticos provienen del mesodermo somático. Los músculos del iris y las células mioepiteliales de las glándulas mamarias y sudoríparas derivan del mesénquima que se origina del ectodermo. 24/03/2017