Dr. José Roberto Martínez Abarca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase V Gastrulación (tercera semana de gestación)
Advertisements

LESIONES DEPORTIVAS MAS FRECUENTES EVALUADAS POR ULTRASONIDO
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 2
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 3
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
DEL SISTEMA REPRODUCTOR Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez abarca
C7 DESARROLLO DEL CORAZÓN Dr. José Roberto Martínez Abarca
SISTEMA CARDIOVASCULAR. Dr. José Roberto Martínez abarca
ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
C 2 ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
37. HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
DE CARA, CRÁNEO Y PALADAR. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
C6 CONFORMACIÓN EXTERNA DE LOS HEMISFERIOS CERBRALES
Dr. José Roberto Martínez Abarca /03/2017.
Modelos de Diferenciación Celular
UNIDAD 2. Dorso.
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
Tercera semana del desarrollo
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO PERIODO BILAMINAR
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Morfogénesis de la uretra y la vejiga
TUBO DIGESTIVO.
FORMACIÓN DE LAS CAPAS GERMINALES Y SUS DERIVADOS INICIALES
5.5 Etapa embrionaria. 2a. a 8a. semana del desarrollo.
5.5. ETAPA EMBRINARIA DE 2DA A 8VA. SEMANA DE DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
Presentadora: Yennifer Santana 06 – 1089
Plegamiento embrionario
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
PERIODO SOMITICO.
Tercera semana del desarrollo embrionario
Cátedra de Embriología
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Desarrollo Embrionario
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
Introducción a la embriología del sistema nerviosos central
Desarrollo embrionario
Modelos de Diferenciación Celular
Embrión Trilaminar Dra. Lisa Miranda.
DESARROLLO EMBRIONARIO
EMBRIOLOGIA Y MTCH.
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
Cátedra de embriología
Tercera a octava semana: Período embrionario
Villahermosa, Tabasco. A 9 de Septiembre
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
Tercera semana del desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MORFOLÓGICAS GASTRULACIÓN Tercera semana del desarrollo M.C.D. Ma. De Lourdes Urquizo.
Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Cátedra de embriología 3-4 semanas: GASTRULACIÓN Y PLEGAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Dr. José Roberto Martínez Abarca 6. FORMACIÓN DEL DISCO TRILAMINAR Dr. José Roberto Martínez Abarca 24/03/2017

OBJETIVOS Explique el aparecimiento de la línea primitiva, nodo de Hensen, fosita primitiva, placa procordal, membrana cloacal, alantoides. Explique cómo aparece el mesodermo intraembrionario. Explique el desarrollo de la notocorda y del tubo neural. Explique el desarrollo de las somitas y el celoma intraembrionario. Enumere las porciones del mesodermo intraembrionario. Ejemplifique derivados de las somitas, mesodermo intermedio y celoma intraembrionario y mesodermo lateral. Deduzca resultados principales de los plegamientos del embrión. Ejemplifique derivados de cada capa embrionaria. 24/03/2017

GASTRULACIÓN Es el proceso por el cual el disco embrionario bilaminar se convierte en un disco embrionario trilaminar. Representa el inicio de la morfogénesis (desarrollo de la forma del cuerpo) y es el fenómeno más importante que ocurre en la tercera semana. Se inicia con la formación de la estría (línea) primitiva. 24/03/2017

GASTRULACIÓN Cada una de las capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) origina tejidos y órganos específicos. La formación de la estría (línea) primitiva, notocorda y las capas germinales son procesos importantes que ocurren durante la gastrulación. 24/03/2017

ESTRÍA PRIMITIVA El primer signo de gastrulación es la aparición de la estría primitiva en el extremo caudal del embrión. La estría primitiva resulta de la proliferación y migración de células del epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario. A medida que esta estructura se alarga por la adición de células a su extremo caudal prolifera su extremo craneal para formar el nodo primitivo. Las células del epiblasto, a través del proceso de gastrulación, originan las tres capas germinales del embrión, que son el primordio de todos los tejidos y órganos. 24/03/2017

ESTRÍA PRIMITIVA Al mismo tiempo, en la estría primitiva se desarrolla un surco primitivo estrecho que se continúa con una pequeña depresión en el nodo primitivo llamada fóvea primitiva. Al aparecer la estría primitiva se identifica el eje craneocaudal del embrión, sus extremos craneal y caudal, sus superficies dorsal y ventral y sus lados derecho e izquierdo. 24/03/2017

ESTRÍA PRIMITIVA De la parte profunda de la estría primitiva salen células llamadas mesénquima o mesoblasto, que forma los tejidos de apoyo del embrión. Parte del mesoblasto forma al mesodermo intraembrionario. Algunas células del epiblasto de la estría primitiva desplazan al hipoblasto y forman al endodermo intraembrionario. Las células que permanecen en el epiblasto forman el ectodermo intraembrionario. 24/03/2017

24/03/2017

24/03/2017

NOTOCORDA Es la estructura alrededor de la cual se forma la columna vertrebral. Se extiende desde la membrana bucofaríngea hasta el nodo primitivo. Se degenera y desaparece a medida que se forman los cuerpos vertebrales, pero persiste como núcleo pulposo de cada disco intervertebral. 24/03/2017

NOTOCORDA La notocorda funciona como el inductor primario en el embrión inicial; “es un promotor principal en una serie de episodios de señal y llamado que transforman finalmente células embrionarias no especializadas en los tejidos y órganos del adulto definitivos”. 24/03/2017

NOTOCORDA Algunas células mesenquimatosas migran en sentido craneal desde el nodo primitivo y la fóvea, formando un cordón medial llamado proceso notocordal. La notocorda es un bastón celular que se desarrolla por transformación del proceso notocordal. Define el eje primitivo del embrión y le proporciona cierta rigidez. Sirve como base para el desarrollo del esqueleto axil. Indica el sitio futuro de los cuerpos vertebrales. 24/03/2017

NEURULACIÓN Son todos los procesos que intervienen en la formación de la placa neural y de los pliegues neurales y en el cierre de estos últimos para formar el tubo neural. Estos procesos terminan a finales de la cuarta semana, cuando ocurre el cierre del neuroporo caudal. Durante la neurulación, el embrión se puede llamar néurula. 24/03/2017

PLACA NEURAL 24/03/2017

FORMACIÓN DE LA PLACA NEURAL, DEL SURCO NEURAL Y DE LOS PLIEGUES NEURALES La notocorda se extiende desde la membrana bucofaringea hasta el nodo primitivo. La notocorda opera como el inductor primario (centro señalizador) del embrión primitivo. La notocorda en desarrollo induce al ectodermo embrionario suprayacente a engrosarse y formar la placa neural, el primordio del sistema nervioso central en el día 17. 24/03/2017

FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL Y LAS CRESTAS NEURALES 24/03/2017

CIERRE DE LOS NEUROPOROS ROSTRAL Y CAUDAL 24/03/2017

24/03/2017

24/03/2017

Mesodermo intraembrionario A medida que se forma la notocorda y el tubo neural, el mesodermo intraembrionario prolifera a cada lado de ellos para formar: El mesodermo paraaxial. El mesodermo intermedio. El mesodermo lateral. 24/03/2017

Mesodermo intraembrionario 24/03/2017

Mesodermo intraembrionario 24/03/2017

Derivados de las capas embrionarias 24/03/2017

Derivados de las capas embrionarias 24/03/2017

Derivados de las capas embrionarias 24/03/2017

SOMITAS Hacia el final de la tercera semana, se diferencia el mesodermo paraxial y comienza a dividirse en pares de cuerpos cuboideos llamados somitas. Estos bloques de mesedermo se localizan a cada lado del tubo neural en desarrollo. 24/03/2017

SOMITAS 24/03/2017

ESCLERÓTOMA Y DERMOMIÓTOMA Cada somita se diferencia en dos partes: la parte ventromedial se conoce como esclerótoma y sus células forman las vértebras y las costillas. La dorsolateral es el dermomiótoma; las células de la región del miótoma forman los mioblastos (células musculares primitivas) y las del dermátoma constituyen la dermis de la piel. 24/03/2017

ESCLERÓTOMA Y DERMOMIÓTOMA 24/03/2017

FASES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Crecimiento (aumento de tamaño): incluye divisiones celulares y elaboración de productos de las mismas. Morfogénesis (desarrollo de la forma): que incluye movimientos celulares en masa. Diferenciación (maduración de procesos fisiológicos): origina la formación de tejidos y órganos capaces de llevar a cabo funciones especializadas. 24/03/2017

PLEGAMIENTOS CORPORALES Un fenómeno importante en la adquisición de la forma corporal es el plegamiento del disco embrionario trilaminar plano hacia un embrión algo cilíndrico. Este plegamiento ocurre en los planos medial y horizontal como resultado del crecimiento rápido del embrión, en particular de su encéfalo y médula espinal. Los plegamientos corporales se llevan a cado en los extremos craneal y caudal y en los lados, en forma simultánea. 24/03/2017

PLEGAMIENTO CRANEAL En el inicio, el encéfalo primitivo se proyecta en forma dorsal hacia la cavidad amniótica. Después el cerebro anterior en desarrollo crece cranealmente más allá de la membrana bucofaríngea y sobresale del corazón en desarrollo. Al mismo tiempo, el septum transversum, el corazón primitivo, el celoma pericárdico y la membrana bucofaríngea se mueven hacia la superficie ventral del embrión. 24/03/2017

PLEGAMIENTO CRANEAL Durante el plegamiento longitudinal, se incorpora parte del endodermo del saco vitelino dentro del embrión como el intestino anterior. Después del plegamiento longitudinal el septum transversum se encuentra caudal al corazón, donde posteriormente formará el tendón central del diafragma. 24/03/2017

PLEGAMIENTO CAUDAL Al inicio, este plegamiento resulta del crecimiento de la parte distal del tubo neural (médula espinal en desarrollo). A medida que crece el embrión, se proyecta la región de la cola sobre la membrana cloacal. Durante este plegamiento, se incorpora parte de la capa germinal endodérmica en el embrión como intestino posterior. 24/03/2017

PLEGAMIENTO TRANSVERSAL Se producen los pliegues laterales derecho e izquierdo. Este plegamiento es originado por la médula espinal y por las somitas que crecen con rapidez. El primordio de cada pared lateral del cuerpos e pliega hacia el plano medio, por lo que arrolla los bordes del disco embrionario de manera ventral y forma un embrión más ó menos cilíndrico. A medida que se forman las paredes abdominales, se incorpora en el embrión parte del saco vitelino como intestino medio. 24/03/2017

PLEGAMIENTOS CORPORALES 24/03/2017

PLEGAMIENTOS CORPORALES 24/03/2017

ALANTOIDES 24/03/2017

24/03/2017