Biofiltros Sistema formado por un tanque circular de 1 a 1.5 m de profundidad y 25m , con material filtrante (grava, porcelana, carbón, plástico), donde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Gianella Polleri EDAR
Advertisements

LAGUNAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
LOS ECOSISTEMAS y su funcionamiento
Características Ecosistemas Acuáticos
 El Carbono es un elemento fundamental en la constitución de la materia orgánica y está sometido a un reciclamiento constante cuyo punto central es el.
Por combustión de 0,25 g de una sustancia orgánica constituida por carbono, oxígeno e hidrógeno se obtuvieron 0,568 g de CO 2 y 0,232 g de agua. Calcula.
FOTOSÍNTESIS Y SUS EFECTOS RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS DIGESTIÓN NIVELES TRÓFICOS-CADENA ALIMENTICIA Relaciones Energéticas 1.
C ICLO DEL H IERRO María de Lourdes Covarrubias Ramírez.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
El agua representa aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra y es considerada como la base del origen y el sustento de la vida en el planeta.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Desarenador. Aprendices: * Martha Bravo * Louis Narvaez
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
BACTERIAS.
Eubacteria o Bacteria.
Generalidades de microbiología
EL MEDIO ACUÁTICO.
Organismo y ambiente II
Autótrofos y Heterótrofos
LOS SERES VIVOS.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
Meteorización química: se altera la composición química o mineralógica
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Flujo y Ciclo de la Materia y Energía
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
LECHO FILTRANTE Este material conocido como lecho filtrante, está compuesto por basto poroso que se encuentra dentro de límites y condiciones determinados,
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
TRATAMIENTO SECUNDARIO
Reino Protoctistas.
Rocas Químicas y Bioquímicas
Los intercambios de materia y Energía
3ª Unidad: Metabolismo celular
Módulo: BOTÁNICA Y ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Docente: Raffaella Ansaloni
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
FOTOSÍNTESIS.
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
APROXIMACIONES A LO QUE ES UN ECOSISTEMA
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
OPCIÓN E5_ OXÍGENO DISUELTO EN AGUA
Atmósfera CO2 CH4 CO2 CH4 Tierras del Ártico Océano ártico
Biología 2º bachiller 19/09/2018.
Anabolismo y Catabolismo
Los seres vivos como sistemas
El proceso de fotosíntesis
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
MACRÓFITAS EN EL LAGO ATITLÁN: ¿CÓMO PUEDEN SER UTILIZADAS?
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Tema III: Microbiología del Tratamiento de Aguas Residuales
Organismos Autótrofos
Diseño emisario submarino Descarga de agua residual
¿Cómo funcionan los pozos sépticos?
11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Tema 3 Vida y evolución Cultura Científica
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Biología 2º bachiller 09/12/2018.
Unidad 3:Circulación de la energía y la materia en el ecosistema
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
A CONTAMINACIÓN DA AUGA.
EL METABOLISMO CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
Transcripción de la presentación:

Biofiltros Sistema formado por un tanque circular de 1 a 1.5 m de profundidad y 25m , con material filtrante (grava, porcelana, carbón, plástico), donde se desarrolla un consorcio de organismos creciendo en forma adherida, formando un biofilm El agua servida predecantada es rociada sobre el lecho por un sistema de carrusel, traspasándo el filtro por gravedad, saliendo por la parte inferior, desde donde pasa a un decantador secundario

Microbiología de los Biofiltros Consorcio de organismos que remueven materia orgánica y SS Bacterias heterótrofas aerobias en superficie y anóxicas y anaerobias en profundidad forman biofilms sobre el medio filtrante, acompañadas de otros micro y macrofauna El perfil de organismos del film sobre el medio filtrante muestra : (i) en superficie, micro y macro fauna (macroinvertebrados); (ii) en la zona intermedia, diversoso tipos de algas y (iii) en la zona profunda bacterias, protozoos y otros organismos adheridos al material filtrante Las bacterias y protozoos son los mismos que aparecen en los lodos activados. El film se va auto regenerando periódicamente El efluente del filtro pasa a a un decantador secundario donde se separa del sólido. Los lodos generados se tratan en digestores y también pueden sufrir bulking

Corte vertica biofiltro Corte vertical de capa de biofilm sobre material filtrante

Eficiencia del sistema En remoción de DBO y SS, algo menor que lodos activados (LA) La eliminación de patógenos es baja. Gran parte pasan del agua al lodo En la zona intermedia y profunda del filtro hay cierto grado de nitrificación-denitrificación, de ahí que los efluentes contengan menos N-amoniacal que LA

Remoción de Patógenos en Biofiltros Organismo Reducción (Log10) % Virus 1 - 1.5 90 - 95 Bacterias 1 - 1.5 90 - 95 Protozoos 0.5 50 Helmintos (Ascaris) NR 70 -100 Tenia NR 50 - 90

Lagunas de Estabilización Facultativas Sistema muy antiguo para tratar aguas servidas Consiste en un estanque construido en la tierra,de 1.5 a 2 m de profundidad, donde se agrega un caudal continuo de aguas servidas, durante tiempo de retención fijado en el diseño. Lo más usual es la construcción de tres unidades que se operan en serie o paralelo, con un periodo de retención hidráulico de a lo menos 25 días

Microbiología de Lagunas de Estabilización Facultativas Intercambio de Nutrientes entre microorganismos fotóautótrofos (algas) y heterótrofos (bacterias) Los quimiorganoheterótrofos mineralizan la materia orgánica, en presencia de O2 libre, generando biomasa bacteriana, liberando CO2 y otros compuestos inorgánicos Las algas incrementan su biomasa por fotosíntesis y la presencia de nutrientes (CO2, N, P), liberados por las bacterias en la degradación de la materia orgánica

Microbiología de las Lagunas de Estabilización Facultativas Son sistemas aerobios, con una cierta anaerobiosis a nivel de los sedimentos En la zona fótica, bacterias heterótrofas mineralizan la materia orgánica, transformándola en CO2, H2O y biomasa En presencia de luz, el CO2 y resto de nutrientes las algas liberan oxígeno libre En los sedimentos hay bacterias anaerobias y fotosintéticas que mineralizan la materia orgánica insoluble e inorgánica reducida, en ausencia de oxígeno

FONDO

Algas que se establecen en Lagunas de Estabilización Facultativas

Problemas Sistemas frágiles afectados por factores (i) no controlables y (ii)controlables: (i) no controlables clima : temperatura, radiación solar, horas de sol, viento, pp. (ii) operacionales : caudal, profundidad, periodo de retención hidráulico, cortocircuitos, puntos muertos estado de “salud” de las algas

Controles biológicos Estimación de la biomasa de algas Determinación de clorofila a y Su relación con la feofitina : de 1.6 a 1.0 indica inestabilidad de las algas (Feofitina: clorofila que ha perdido actividad fotosintética)

Eficiencia Remoción materia orgánica: Buena, pero... Remoción de Nutrientes : N y P, buena, pero... Remoción de patógenas buena, siempre y cuando el periodo de retención del agua en el sistema sea de 25 días; se consigue con tres lagunas operando en serie

Factores que influyen en la reducción de los patógenos tiempo de permanencia del agua en el sistema radiación solar sedimentación alto pH y variaciones diarias competencia por los nutrientes predación por protozoos y microinvertebrados toxinas bacteriófagos

Efecto del pH en la remoción de bacterias intestinales (CF)

Remoción de patógenos en LEF Organismo Reducción (Log10) % 3 celdas en serie 25 días PR Virus 4 - 5 99,99 - 100 Bacterias 5 - 6 99,999 Protozoos NR 100 Helmintos NR 100

Remoción de patógenos en LEF Organismo Reducción (Log10) % 1 celda 7 días PR Virus NR NR Bacterias 1 -2 90 -99 Protozoos 0.5- 2 50 - 99 Helmintos 0 - 2 0 - 99

Serie de 3 Lagunas L