Oncogenes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndrome de Malabsorción de Hidratos de Carbono
Advertisements

Oncogenes y Genes Supresores de Tumores
FENOTIPO Propiedades Distintivas de los organismos, tanto estructurales como funcionales, producidas por la interacción del genotipo con el ambiente. LAS.
CANCER. Cáncer es el descontrol de la división celular. El cáncer es la proliferación celular incontrolada, en la que el ciclo celular ha perdido la capacidad.
Control Expresión genética
CANCER. Cáncer es el descontrol de la división celular. El cáncer es la proliferación celular incontrolada, en la que el ciclo celular ha perdido la capacidad.
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
Fecha de descarga: 18/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Vías de señalización de insulina. Las vías de señalización de.
Receptores con Actividad Enzimática Claudia Teresa García Núñez Vasti Lozano Ordaz.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Transmisión de señales entre células
Un modelo de la respuesta a proteínas desplegadas (UPR, unfolded protein response) de los mamíferos. El ER contiene proteínas transmembranosas que funcionan.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
Oncogenes. Son los genes que promueven el crecimiento celular autónomo en las células cancerosas. Protoncogenes. Son genes cuyos productos promueven el.
PROTEÍNAS.
CICLO CELULAR.
SINTESIS DE PROTEINAS.
La comunicación celular 
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Proyecto genoma humano
PROTEINAS.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
La Célula Generalidades.
Comunicación intercelular
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
Ilustración de algunas mutaciones genéticas que alteran el metabolismo de calcio, por sus efectos en las células paratiroideas con células receptoras de.
Tema 18. El sistema inmunitario
HORMONAS.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
de actividades proinflamatorias.
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA
Mutaciones.
En la mayoría de los casos, los antineoplásicos dirigidos actúan mediante interrupción de las vías de señalización mediadas por factor de crecimiento celular.
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
Comunicación Celular.
Los conocimientos de los fenómenos moleculares que rigen la angiogénesis del tumor han permitido plantear estrategias terapéuticas para bloquear la formación.
Cáncer.
Estrategias terapéuticas para superar las vías de sobrevida aberrantes en las células cancerosas. 1. La vía extrínseca de la apoptosis puede inducirse.
Las células madre cancerosas intervienen decisivamente en el desencadenamiento, progresión y resistencia a la terapia, de neoplasias malignas. En tejidos.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207, revisión 2017.
Reconocimiento y señalización celular
Las señales genéticas antagónicas (activación diferencial) determinan el destino de la gónada primordial como testículo u ovario. RSPO1, respondina 1;
Interacciones entre células.
Vías de señalización de oncogenes activada durante la progresión tumoral y que estimulan la posibilidad de metástasis. La figura indica una célula cancerosa.
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
Vías principales que participan en la génesis del melanoma
Cáncer El cáncer es el producto de la proliferación descontrolada de las células. Es una enfermedad genética que resulta de mutaciones que permiten traspasar.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
SINTESIS DE PROTEINAS Dra. Mary Dominguez.
ORGÁNULOS CELULARES.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
En la mayoría de los casos, los antineoplásicos dirigidos actúan mediante interrupción de las vías de señalización mediadas por factor de crecimiento celular.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Las alteraciones del Ciclo Celular
Introducción a la endocrinología
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Ácido Ribonucleico (ARN)
Mutación Evolución por selección natural Genética de poblaciones
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Diferenciación celular
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
TEMA 2 GENÉTICA MOLECULAR.
Oncogenes.
Transcripción de la presentación:

Oncogenes

Oncogenes Definición: genes causantes del cáncer, derivan de proto-oncogenes, genes celulares que promueven el crecimiento y diferenciación normales. Son alteraciones (mutaciones) de los proto-oncogenes, que llevan a un crecimiento y multiplicación descontroladas.

Proto-oncogenes. Misma secuencia de bases que un oncogen, pero permanece silente, sin alcanzar su expresión fenotípica. Forman parte de la carga genética de las células normales y codifican para la síntesis de moléculas polipeptídicas, muchas de las cuales se comportan como factores de crecimiento, o sea, que determinan un estado mitogénico.

Cómo se descubrieron los proto-oncogenes. Primeramente como “pasajeros” en genoma de retrovirus transformadores agudos. Se descubrieron secuencias tranformadoras extrañas (oncogenes víricos o v-onc) Estas secuencias v-onc eran casi idénticas a secuencias encontradas en el ADN celular normal. Como se descubrieron primero en virus, los proto-oncogenes se desigan según sus homólogos virales.

Formas de activación de un proto-oncogen Tranducción retroviral Mutagénesis insercional El provirus se inserta en la vecindad de un proto oncogen y cambia su estructura transformándolo en un c-onc. Transfección de ADN

Productos proteícos de los oncogenes. Producción de oncoproteínas Estas carecen de elementos reguladores y su producción no dependen de factores de crecimiento. Hay una multiplicación no regulada de células.

Pasos de la proliferación celular en condiciones normales. Unión de F.C. En el receptor de membrana. Activación transitoria y limitada del receptor, el cual activa otras proteínas en la membrana. Transmisión de las señales por el citosol al núcleo. Activación de factores que inician transcripción del ADN.

Clasificación de los oncogenes Según codifiquen: Factores de crecimiento. Receptores para factores de crecimiento. Péptidos de señalización intracelular. Proteínas nucleares.

Factores de crecimiento. Las mutaciones de genes que codifican factores de crecimiento pueden volverlos oncogénicos. Es común que otros oncogenes (ras) produzcan una excesiva expresión de los genes de F.C. Otros oncogenes (c-sis) en algunos cánceres codifican homólogos de los facores de crecimiento de fibroblastos (FGF).

Receptores de factores de crecimiento. Se han econtrado varios oncogenes que codifican receptores de F.C. Activación persistente de la tirosina cinasa sin que se ligue el F.C. Las mutaciones pueden ser de dos tipos: 1) que se trunque el receptor. 2) mutaciones puntuales. Los receptores más afectados son lo para EGF.

Proteinas transductoras de señales Reciben señal de receptor activado por ligando, y transmiten esta al interior celular via 2ndo mensajero que va al núcleo. Presencia de oncoproteinas que imitan la funcion de estas. Se ubican en la lámina interna de la membrana celular. Dos agrupaciones típicas: 1- Proteínas Ligadoras de GTP 2- Tirosina cinasas no asociadas a receptores.

Proteinas ligadoras de GTP Proteínas: ras y G. Alteraciones de estas, representadas por oncoproteinas (ras): 30% aprox de todos los tipos de tumor generados en el hombre. Ras: controla mitogénesis inducida por factores de crecimiento. Ras normales existen en dos modalidades: 1- Activa: Tienen GTP unido: pasan la señal, que activa a una cinasa-c. 2- Inactivas (quiescentes) : Ligan GDP: no pasa la señal.

Para que se inactive la proteina, debe actuar una GTPasa sobre el GTP unido a ella. Asi ocurre hidrolisis y se restaura el GDP y por lo tanto la inactivación de la proteína y de la señal. Efectivizan la función de las GTPasas las GAP: (Prot. Activadoras de GTPasas). Cuando existe la oncoproteína para ras, esta liga GAP pero su efectividad es deficiente. Por lo que no se cambia GTP por GDP, y asi sigue activada toda la via de la señal.

Prot. Cinasas no asociadas a receptores Ubicadas tambien en lámina interna. Fosforilan objetos intracelulares como respuesta a estímulos extracelulares para crecimiento. Cuando aumenta su función de cinasas, es porque a ocurrido una mutación y por ende se han generado oncogenes. Proteínas con potencial transformante se han ubicado como v-oncs en retrovirus animales. Ej: v-abl, v-fes, entre otros... Rara vez se han activado para generar tumores humanos. Ej: c-abl.

Modelos de acción de los genes ras

Proteinas reguladoras nucleares. Debido a que en el núcleo esta el centro operativo de la división celular, aqui se localizan diversos proto-oncogenes y oncogenes con sus respectivas proteínas. Algunos oncogenes de los cuales se han localizado sus oncoproteinas: myc,myb, jun y fos. C-myc seria el más encontrado en tumores humanos. Su versión normal esta a cargo de la respuesta de crecimiento temprana inmediata. Al estar como oncogen hay producción excesiva y persistente de su proteína lo que genera el tumor. Ej: linfoma de Burkitt.

Activación de los oncogenes. Paso de proto-oncogen a oncogen. Dos maneras en que puede ocurrir: 1- Cambio estructural del gen. 2- Alteración en la regulación de la expresión del gen. En este caso se facilita la aparición de una proteína normal para crecimiento celular, pero cuando no es requerida. En mayor detalle lo que estaria ocurriendo en los casos recien dichos seria:

1- Mutación puntual: 90% de los adenocarcinomas pancreáticos y los colangiocarcinomas. 50% de los tumores de cólon, tiroides y endometrio. 2- Translocaciones cromosómicas: Causan expresión excesiva de proto-oncogenes y podria haber mutación. Ej: Linfoma de Burkitt: translocación del gen c-myc del crs 8 al crs 14q segmento 32. Primero su expresión estaba bajo control, luego del cambio aumento.

Genes supresores de tumores. Genes que producen la síntesis de productos que frenan el crecimiento y la multiplicación celular. Tienen influencia en la carcinogénesis cuando se inactivan sus dos copias (del gen). Cuando están inactivados la célula genera un fenotipo tumoral.

FIN