RESEÑA HISTORICA ORIGEN: AGROMUTUA-MURCIA: 1985

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
Advertisements

EL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL (derivado de la Constitución de 1978)
LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA EN SEGUROS AGRARIOS
El relieve de España CORDILERA CANTABRICA SISTEMA IBERICO PIRINEOS
DE LOS CAZADORES DE LA UNIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE CAZA (UNAC)
COMUNIDADES Y PROVINCIAS DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
Comunidades y provincias de España.
Utiliza el ratón para pasar las diapositivas.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
IGLESIA CATÓLICA Datos provisionales DATOS IRPF. 9 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia católica
TALLERES SECTORIALES Madrid, abril - mayo de 2012 Análisis del sector de Hortalizas.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
GESTION DE EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
EL MAPA DE ESPAÑA.
Primer Congreso de FRUTOS ROJOS
TALLERES SECTORIALES Madrid, abril-mayo de 2012 Análisis del sector del Viñedo.
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
Geografía de España Realizado por los alumnos y alumnas de 5º B del
Comunidades autónomas Provincias en las CCAA.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
Formación Territoriales Pelayo
SEGURO OLIVAR JAÉN 29 de septiembre de
III Radiografía de las familias numerosas en España
Desempeño de Ayuda al Desarrollo Universitaria (2012)
Capital: Santiago de Compostela
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
ASIGNACION DE LA RESERVA NACIONAL DE DERECHOS DE PAGO BASICO
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA
ESCENARIO MACROECONÓMICO
La Constitución para niños.
CONOCIENDO SOBRE COOPERATIVISMO
Plan de reordenación de Atención Primaria en Castilla y León
Autor:E.de la Puente AVANCE AUTOMATICO- Fotografia:Internet
MODULO “LA EMPRESA” Instructor: Ing. Marco Moscoso M.
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
PROYECTO DE LEY DE FOMENTO DE LA INTEGRACIÓN DE COOPERATIVAS Y DE OTRAS ENTIDADES ASOCIATIVAS DE CARÁCTER AGROALIMENTARIO.
La Constitución para niños.
La intercooperación como fórmula de crecimiento empresarial: el Grupo cooperativo UTECO Valencia, 12 de noviembre de 2004.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
LA EMPRESA Micro, Pequeña y Mediana
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
E S P A Ñ 1ª PARTE GALICIA ANDALUCIA ASTURIAS BALEARES CANARIAS
1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
Resultados agregados estados III-1, V y VI
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La Constitución para niños.
La Constitución para niños.
SEGURO AGRARIO 7 mayo 2018.
España.
La Constitución para niños.
Rueda de prensa. Toledo, 10 de octubre.
Juan Manuel Cabrera Sánchez
Necesidades Laborales de las Empresas
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
La Constitución para niños.
ORGANISMOS DE IGUALDAD
LA SALUD EN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y LA ACCIÓN HUMANITARIA
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
Asignación tributaria 2017
La Constitución para niños.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

RESEÑA HISTORICA ORIGEN: AGROMUTUA-MURCIA: 1985 MUTUA VALENCIANA DEL CAMP: 1988 FUNDADORES: Representantes de las FEDERACIONES DE COOPERATIVAS Y LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS DE VALENCIA Y MURCIA contando con el apoyo de la Consejerías de Agricultura de ambas Comunidades Autónomas MOTIVOS PARA SU CONSTITUCION: constatación de que el seguro no era un instrumento aceptable para el agricultor y la falta de representatividad del agricultor en Agroseguro. Se quiso crear una mutua “POR Y PARA LOS AGRICULTORES” MISION: Conseguir que agricultores y ganaderos participen en la política estatal de seguros agrarios a través de Agroseguro y contar con una entidad aseguradora propia de las Cooperativas y las Organizaciones Agrarias consiguiendo que el beneficio que se obtenga del servicio de seguros permanezca en el sector agrario.

CARACTERISTICAS DE LAS MUTUAS Entidad sin ánimo de lucro. Su finalidad no es la obtención de beneficios sino la calidad y el menor coste del servicio a sus asociados. Doble calidad de los socios. Al firmar la póliza se convierte en socio de la entidad, asumiendo el conjunto de derechos y obligaciones inherentes a todo asociado, y asegurado. No existe capital social. Lo que podría implicar la existencia de capitalistas dueños de la entidad Igualdad entre los socios. Un socio, un voto Se administra democráticamente. La mutua está dirigida y administrada por los propios asegurados. Distribución de excedentes entre los socios

MARCO INSTITUCIONAL SEGUROS AGRARIOS ESQUEMA GENERAL DEL SEGURO AGRARIO C.C.A.A. Mº ECONOMIA DGS Y CONSORCIO Mº AGRICULTURA ENESA AGROSEGURO AGROMUTUA COOPS Y OPAS

EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN AGROSEGURO (Primas netas periodificadas) MILLONES EUROS

CONTRATACION DE AGROSEGURO POR CCAA 2003 (Aproximación a PNP) (miles de euros)

APORTACIÓN DE AGROMUTUA AL CONJUNTO DEL SEGURO AGRARIO 2003

EVOLUCION VOLUMEN DE CONTRATACION AGROMUTUA (Coste de seguro)

CUOTA DE MERCADO POR C.C.A.A. 2003 EN Nº DE POLIZAS

Comparativa Crecimiento Agroseguro/Agromutua

ENTIDADES COLABORADORAS ADEA-ASAJA Murcia AGIM – COAG Madrid ASAJA-Almería ASEAGA Asociación Esagro AN S. Coop AVA-ASAJA COAG-Asturias COAG-Extremadura. COAG-Canarias COAG-IR Murcia Ehnelur Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) Federación de Empresarios productores lácteos (FEPLAC) Fepac-ASAJA Grupo PACC Ibertabaco S. Coop. Intercoop Jóvenes Agricultores-ASAJA Alicante

ENTIDADES COLABORADORAS La Unió de Llauradors i Ramaders S. Coop. Tabaco de Cáceres. Sindicato Independiente Agropecuario de Cuenca (SIAC) UAGA-COAG Almería UAGA-COAG Córdoba UAGA-COAG Sevilla Unión de Cooperativas Agrarias de Baleares (UCABAL) Unión de Cooperativas Agrarias del Principado de Asturias (UCAPA) Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) Unión de Agricultores y Ganaderos de Alava Unió de Pagesos de Catalunya Unión Provincial de Cooperativas Agrarias de Alicante Unión Rural de Castilla-La Mancha Unions Agrarias -UPA Galicia UPA-UCE Extremadura UTECO-Valencia

CONTRATACION 2003 ENTIDADES COLABORADORAS

COSTE TOTAL POR FAMILIAS

EVOLUCION FONDOS PROPIOS