Júpiter Menú Principal *Ernesto Mata #27 *Alfredo Ovalles #33

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR.
Advertisements

Júpiter Integrantes: Isaac Solórzano Luís Suárez
Desvelando los Misterios de Saturno
Integrantes: Nicole Carpio #7 Carmen Cristaldo #9 Ana Mendoza # 28
Cinturón De Asteroides
El sistema solar.
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
Los planetas.
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
NEPTUNO EL ÚLTIMO PLANETA.
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
CENTRO ESCOLAR DEL TEPEYAC
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
CARACTERIZACIONES.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
Júpiter.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
Sistema solar.
DEFINICIONES IMPORTANTES
LOS PLANETAS.
1.  Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande.  Se ha conocido desde tiempos prehistóricos como "estrella errante".  Fué visitado por primera.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SATURNO.
Origen del Sistema Solar
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
El Cosmos.
El Sistema Solar The Solar System 1.What makes up the solar system? 2.What vocabulary words do I need to know in order to discuss our solar system? 3.What.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
SATURNO Natalia Palomino y Silvia Hidalgo
--- NOMBRE DEL ALUMNO--- TECNICO OPERADOR DE COMPUTADORES
Por Eduardo José Demetrio Sanz y Jorge Labrador Rodríguez
La Preciosa Trífida La preciosa nebulosa Trífida es un estudio cósmico en contrastes. También conocida como M20, se encuentra a unos años-luz de.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
Los terrestres movedizos
La luna yla galaxia Equipo: Fernanda Efrain Génesis.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
La Tierra y el Sistema Solar
EL UNIVERSO.
EL SISTEMA SOLAR.
SATURNO.
Prof. Cs. Naturales y Física
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
LA GALAXIAS.
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
NGC 6357 es la formación de algunas de las estrellas más masivas que se han descubierto. Una de estas estrellas masivas, cerca del centro de NGC 6357,
Por Pablo Sáez y Mario Alonso
NEPTUNO Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas.
Janilisse M. Espada Ortiz Prof. Juan Rosario Planetas Exteriores.
Roberto A. Brandon. Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido.
Introducción a las Ciencias Terrestres
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar.
Júpiter.
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
EL SISTEMA SOLAR.
Todo un universo por conocer
JÚPITER Isabel y Claudia..
El Universo y el Sistema Solar.
La foto astronómica del día
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
Unidad 5: La tierra en el universo
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Transcripción de la presentación:

Júpiter Menú Principal *Ernesto Mata #27 *Alfredo Ovalles #33 *José Rodríguez #41 II Cs. “C” Menú Principal

Principal Menú Características y ámbito Formación Exploración Fotos Videos Mancha roja

Características Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). se encuentra ubicado en el sistema solar el cual se encuentra en la vía Láctea que forma parte de la galaxia. Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa de más de 310 veces la terrestre, y un diámetro unas 11 veces más grande. Siguiente

Características Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos se destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur Tomando como referencia la distancia al Sol Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Su órbita se sitúa aproximadamente a 5 UA, unos 750 millones de Km. del Sol. Atrás Volver a Menú

Formación Las teorías de formación del planeta son de dos tipos: * Formación a partir de un núcleo de hielos de una masa en torno a 10 veces la masa terrestre capaz de atraer y acumular el gas de la nebulosa protosolar . * Formación temprana por colapso gravitatorio directo como ocurriría en el caso de una estrella . Volver a Menú

Exploración Este planeta ha sido explorado desde comienzos de 1973, con distintas misiones que la NASA ha realizado en busca de mayor información acerca de Júpiter y sus características primordiales. Han llegado a sobrevolar el planeta las sondas Pioneer 10 y Pioneer 11, también lo han hecho los Voyager 1 y Voyager 2 y en el futuro nuevas sondas visitarán este planeta, en busca de investigaciones mas especializadas. Siguiente

Exploración * Fotografía de Júpiter obtenida por la misión Cassini en diciembre de 2000. Esta es la imágen en color más detallada obtenida hasta el momento de este planeta. Atrás Volver a Menú

La Gran Mancha Roja Históricamente en un principio se pensó que la gran mancha roja era la cima de una montaña gigantesca o una meseta que salía por encima de las nubes. Esta idea fue sin embargo desechada en el siglo XIX al constatarse espectroscópicamente la composición de hidrógeno y helio de la atmósfera y determinarse que se trataba de un planeta fluido. El tamaño actual de la mancha roja es aproximadamente unas dos veces y media el de la Tierra. Meteorológicamente la Gran Mancha Roja es un enorme anticiclón muy estable en el tiempo. Los vientos en la periferia del vórtice tienen una intensidad cercana a los 400 km/h. Volver a Menú

Fotos Volver a Menú

Regresar

Regresar

Regresar

Regresar

Regresar

Regresar

Regresar

Videos Júpiter como planeta Grabación de la NASA en Júpiter Volver a Menú