Jordi Villas Cáceres Máster MFS 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

Angela Paola Sanchez orozco
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Yudy Guerrero.
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Análisis Facial María Montse Rovira 1º Master 2009.
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
Rodetes Andrea Ramírez Paola Sánchez.
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
UNIVERSIDAD CATOLICA AUTONOMA DE NICARAGUA-UCAN
Nombre: Lorena Prados Edad: 26 años Sexo: femenino
PRESENTACION DE ANALISIS FACIALES DE 4 ESTUDIANTES MASTER MFS
DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CARA
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
Preparación de Corona completa
Caso Clínico 084 Paciente Femenino 15 años
Nombre: Montse Rovira Edad: 27 años Sexo: femenino
Producto integrador de aprendizaje
Análisis facial Cristina Montse Rovira 1º Master 2009.
Análisis Facial Mario Montse Rovira 1º Master 2009.
Análisis Facial LORENA Montse Rovira 1º Master 2009.
Registro Intermaxilar Protrusión:
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Relaciones Intermaxilares
CANINO SUPERIOR El grupo de caninos lo forman cuatro dientes:
INCISIVOS PERMANENTES
Nombre: Maria Rodriguez
CASO CLINICO II ORTOPEDIA MAXILAR
ANALISIS OCLUSAL FUNCIONAL.
Normas para la presentación de casos clínicos 1. Se presentará una máximo de 4-8 casos (en función de la carga lectiva) 2. El profesorado del curso seleccionará.
Anatomía dental infantil
Examen Físico Regional: Cabeza y Cuello
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
CAVIDAD BUCAL.
DIAGNOSTICO EN ORTODONCIA JENIFER JEREZ JHOANIS GARIZAO TATIANA LOPEZ ESTEFANIA MATTOS.
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS. Sistema Nervioso SN CENTRAL SN PERIFERICO Encéfalo Medula Espinal Pares Craneales Nervios Raquídeos.
DIENTES DIENTES 1. ¿ QUÉ SON LOS DIENTES? ¿CUALES SON LAS PARTES DEL DIENTE? Esmalte 2. Dentina 3. Pulpa 4. Encía 5. Hueso 6. Canal radicular.
INCRUSTACIONES.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
LOS NITI ELSA APAZA MAMANI DEYVI ARANDA ROJAS KARLA CHOQUE MENDOZA
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
MORDIDA ABIERTA MORDIDA PROFUNDA
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
HABITOS BUCALES.
Músculos DE LA CARA.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.

Cara y Cuello.
Características de la dentición mixta
PAREDES DE LA CAVIDAD BUCAL
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Dibujo de las vistas de una pieza
PARÁMETROS ESTÉTICOS. INTRODUCCIÓN Los objetivos principales de la odontología siempre han sido el mantenimiento y el restablecimiento de la salud,
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
Plantilla caso clínico
CalcificaciónComienza 12 meses Erupción 8 años Termina 11 años LongitudesTotal 22,0 mm Coronaria 8,8 mm Radicular 13,2 mm DiámetrosMesiodistal 6,4mm Vestibulopalatino.
CONSIDERACIONES ESTATICAS. ESTAS PUEDEN ALTERAR LAS PROPORCIONES RELATIVAS APARENTES DE LOS DIENTES ROMPIENDO LA ARMONIA Y EL EQUILIBRIO DE LA SONRISA.
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
El grupo de caninos los forman cuatro dientes: dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro izquierdo, en cada arcada.
MÚSCULOS DE LA MÍMICA FACIAL Dr. Gary D. Morales Rodriguez.
E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,
Anatomía Radiográfica intraoral. Anatomía Maxilar Descripción Maxilar Superior División en: Región Anterior Región Paramediana Región Posterior.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

Jordi Villas Cáceres Máster MFS 2009 Análisis facial Jordi Villas Cáceres Máster MFS 2009

Análisis facial Nombre: Rita Fernández Edad: 27 años (17-4-82) Localidad: Barcelona

Análisis de frente Tercios proporcionados Tercio inferior cumple norma 1:2

Análisis de frente Quintos proporcionados Canto interno del ojo—ala nariz Canto externo del ojo Parte int del iris – ancho boca Sonrisa la anchura bipupilar (limbus mediales oculares)

Análisis de frente Cara simétrica. Ligera desviación del mentón a la izquierda. Línea interpupilar paralela a línea intercomisural. No hay canting. Ancho interpupilar igual a ancho bicomisural. Debe coincidir margen con margen comisural con pupilas

Simetrías esqueléticas

Análisis de 3/4

Análisis del perfil

Análisis del perfil Ángulo glabela-subnasal-pogonion blando de 175º (perfil recto) Contorno de mejillas poco marcado (hipoplasia maxilar)

Análisis del perfil Ángulo fronto-nasal: 140º Ángulo nasolabial: - sup.: 25º - inf.: 70º - total: 95º (Ángulo cerrado) Ángulo submental: 135º Labios dentro del plano estético.

Análisis de la sonrisa Exposición de 1/3 de los incisivos superiores en reposo.

Análisis de la sonrisa Línea media dental superior coincide con línea media facial. Distancia intercanina coincide con alas nasales. Sonrisa sin corredores bucales. Leve exposición gingival a nivel de incisivos laterales.

Análisis intraoral

Análisis intraoral Clase I molar y canina derecha e izquierda. Mordida cruzada de 16-46 y 24-34. Márgenes gingivales en distintas alturas. Longitud coronal de 11 es mayor que 21 (desgaste incisal) Línea media superior coincide con frenillo labial. Línea media dental superior no coincide con inferior (inferior desplazada a la izquierda) Entrecruzamiento de 1mm. No overjet.

Análisis intraoral

Análisis funcional Narinas tipo 1. (ligera desviación del tabique nasal)

Análisis funcional Movilidad lingual tipo 2.

Análisis funcional Amígdalas tipo 1.

Gracias Jordi Villas Cáceres Máster MFS 2009