Juego de preguntas jugar salir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA.
Advertisements

La Corteza Oceanica..
Unidad 2 El planeta Tierra.
Temario prueba coeficiente 2
La geosfera..
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó. Índice  Cómo se formó la tierra  Continuación  Atmósfera terrestre  Continuación  El interior de la Tierra  Composición.
Tercera Unidad. Séptimos básicos 2011.
Amanda Fernandez Ciudad
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Índice Cómo se formo la tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
¿Cuáles son los componentes de la tierra?
Laboratorio de ciencias
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA BELÉN GRADO 6° A DIAPOSITIVA SOBRE LAS CAPAS DE LA TIERRA INTEGRANTES : JENNIFER AXANA ALISON IVERSON BENITO HIUBERTH ALEJANDRA.
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
El planeta tierra.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
La atmosfera y el clima Es la capa de aire que envuelve a nuestro planeta. Esta compuesta fundamentalmente de nitrógeno y oxigeno Regula la temperatura.
La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra
Libreta de apuntes: Tercer grado. Nombre1:Ana Lucia D. Nombre2:Daniela Pareja Computadora # E15-__.
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
LA TIERRA NUETRO PLANETA. EL UNIVERSO. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Las rocas. El manto y la corteza terrestre están formados por rocas. Según su origen las rocas pueden ser sedimentarias, magmáticas o metamórficas.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
LA GEOSFERA Elaborado por Nacho Diego. La geosfera: Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda.
ORIGEN DE LA TIERRA.
Nuestro universo Ana Margarita.
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)
Estructura de la Tierra
LA TIERRA.
Prof. Mauro Hernandez Mendoza
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
EL CLIMA.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Juego De Preguntas logaritmación
La tierra La tierra es el único planeta donde hay vida y se divide en tres grandes grupos: La geósfera La atmósfera La hidrosfera.
Contaminación de la Atmósfera Introducción
La composición de la Tierra
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
La Atmósfera.
ISLANDIA 1ºa BACHILLERATO IES RAMÓN Y CAJAL MURCIA
VENUS Tamaño: km de diámetro
Mercurio.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
GEOGRAFÌA. LA TIERRA Su origen y evolución La Tierra surgió hace millones de años. Se originó a partir de la concentración de gases y polvo cósmico.
El Interior de la Tierra
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
LA TIERRA TEMA 4.
Laura Rosón Matilla 1 º Bachillerato - 1 IES Lucía de Medrano
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
SUELO.
DIVISIONES AMBIENTALES Ecología. Divisiones ambientales Son las capas que forman la Tierra: Litósfera Atmósfera Hidrósfera La biosfera es la capa de la.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
L2.
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Transcripción de la presentación:

Juego de preguntas jugar salir

Fin del juego perdiste menú

Fin del juego Ganaste menú

La corteza terrestre tiene un grosor variable que alcanza un máximo de: 75 km bajo la cordillera del Himalaya 10 km sobre la cordillera del Himalaya 7 km sobre la cordillera del Himalaya

geológicamente joven en su totalidad, con una edad máxima de: la oceánica es geológicamente joven en su totalidad, con una edad máxima de: 100 millones de años 180 millones de años 30 millones de años

un conjunto de rocas sedimentarias La capa superficial está formada por: Un conjunto de piedras un conjunto de lodo un conjunto de rocas sedimentarias

rocosa está formada por: La tercera capa rocosa está formada por: Lava volcánica basaltos y tiene un grosor 15-20 km, con incrementos de hasta 40 km piedras

escudo protector mantener el clima y: las capas de la tierra además de actuar como escudo protector mantener el clima y: Generar vida mantener la temperatura Mantener a los extraterrestres fuera

los gases mas abundantes que hay en la atmosfera son: el agua y el nitrógeno El Nitrógeno y el oxigeno el agua y el oxigeno

dividida la atmosfera: en cuantas partes esta dividida la atmosfera: esta dividida en 10 esta dividida en 7 esta dividida en 4

ninguna de las anteriores la troposfera es el lugar donde : se genera la vida no hay células ninguna de las anteriores