Tejido NERVIOSO y MUSCULAR NIVEL TISULAR Dr. SOLERME MORALES CUDELLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Tipos de tejidos.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Dr. José roberto martínez abarca
El sistema endocrino.
Vías Eferentes.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sistema nervioso.
Tema 1.5: Contracción Muscular.
La relación en los animales II
Generalidades del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Sistema Nervioso.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Colegio Villa María la Planicie
Sistemas de coordinación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
EL SISTEMA NERVIOSO ERICA RUIZ PRIETO.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Transmisión neuromuscular
Tejido NERVIOSO y MUSCULAR NIVEL TISULAR Dr. SOLERME MORALES CUDELLO.
Por: Alejandra Yule Belalcazar
1. Introducción SN: Central y Periférico. SN: Somático y Autónomo.
“Características Generales”
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
Los efectores y Contracción Muscular
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema Nervioso Percy Bazán Carrera Medico Cirujano
Capítulo 6 Clase 1 Fisiología Gastrointestinal.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sinapsis.
El sistema Nervioso.
Sistema nervioso.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO por Isabel Etayo.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema parasimpático. SISTEMANERVIOSO SNC SNP VOLUNTARIO SN SOMATICO NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS RAQUIDEOS SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO INVOLUNTARIO.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Relación animal TEMA 10.
SISTEMA NERVIOSO.
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

Tejido NERVIOSO y MUSCULAR NIVEL TISULAR Dr. SOLERME MORALES CUDELLO

OBJETIVOS: 1.- EXPLICAR las características morfofuncionales de los tejidos básicos y sus variantes. 2.- INTERPRETAR las características morfofuncionales y moleculares de las variedades de los tejidos conectivo, epitelial, NERVIOSO y MUSCULAR, utilizando situaciones problémicas.

SUMARIO: 1.- Definición. Componentes y características morfofuncionales. Neuronas. Neuroglías y Sinapsis. Sinapsis neuro-neuronal, neuro-epitelial y neuro-muscular. 2.- Definición. Bases para su clasificación. Variedades. Características morfofuncionales generales de cada variedad. Tejido muscular esquelético. Fibras musculares. Organitos que participan en la contracción muscular. Sarcómera. Generalidades del tejido muscular liso y cardiaco. Características morfofuncionales.

TEJIDOS EXCITABLES: Las NEURONAS, como las CÉLULAS MUSCULARES, pueden ser excitadas química, eléctrica y mecánicamente, produciendo un potencial de acción que se transmite a lo largo de la membrana celular; pero a diferencia de las NEURONAS cuyas propiedades fisiológicas fundamentales son la excitabilidad y la conductividad; las CÉLULAS MUSCULARES poseen un mecanismo contráctil que es activado también por el Potencial de Acción.

Tejido NERVIOSO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEJIDO NERVIOSO Variedad Uno de los 4 tejidos básicos (epitelial, conectivo, nervioso y muscular). Origen Ectodermo. Especialidad Regulación, control y coordinación orgánica, rápida. Propiedad Excitabilidad y conductividad (Estimulo y Potencial de Acción). Célula nerviosa Neurona o neurocito, unidad morfofuncional. Medio de sostén Neuróglica, células gliales o gliocitos. Organización Arco reflejo (receptores, fibras nerviosas aferentes o sensitivas, centros nerviosos o moduladores, fibras nerviosas eferentes o motoras y los efectores). Agrupación de cuerpos y prolongaciones neurocelulares. Sinapsis (neuro-neuronal, neuro-epitelial y neuro-muscular) excitatoria e inhibitoria. Sistema Nervioso SNC (médula espinal y encéfalo) y SNP (nervios, ganglios y terminaciones nerviosas); mielínicas o amielínicas.

SN ESTRUCTURA DEL SN Constituye el SNC Encéfalo Médula Espinal Nervios Parten 12 pares de nervios craneales Parten 31 pares de nervios espinales Todos estos nervios se ramifican a los diferentes órganos y tejidos Sistema Nervioso Periférico

ESTRUCTURA DEL SN

ESTRUCTURA DEL SN

El sistema nervioso central está formado por: la médula espinal, estructura alargada de tejido blando, ubicada al interior de la columna vertebral; y el encéfalo, estructura voluminosa situada sobre la médula espinal y en el interior del cráneo. En el encéfalo podemos distinguir tres estructuras: el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo. Todo esto está protegido por sólidas estructuras óseas, que en su conjunto reciben el nombre de estuche cráneo-raquídeo, porque está formado por los huesos del cráneo y las vértebras de la columna vertebral. Además de las estructuras óseas, el sistema nervioso central posee otros elementos de protección: las meninges.

NEURONA DENDRITAS celulípetas celulífugo cuerpo neuronal núcleo AXÓN CONO AXÓNICO DENDRITAS celulípetas AXÓN celulífugo El Sistema Nervioso Humano contiene cerca de 10 mil millones de neuronas; su función es la transmisión de los impulsos Nerviosos en un solo sentido, en forma de Potencial de Acción. Las vías de conducción nerviosa son: de la sensibilidad o sensitivas (Aferente) y de la motilidad o motoras (Eferentes). RAMAS COLATERALES TELODENDRÓN

(neurona- fibra muscular) Sinapsis Son zonas de unión entre las neuronas: con una neurona, con un receptor o un efector. neuro-neuronal (axodendríticas, axosomáticas y axoaxónicas) neuro-muscular (neurona- fibra muscular) placa motora neuro-epitelial (neurona-receptor) estímulo: subumbral. umbral, supraumbral) R PA

Acetilcolina NEUROTRANSMISOR EXCITATORIO INHIBITORIO Adrenalina GABA Noradrenalina INHIBITORIO GABA A C E T I L C O L I N E S T E R A S A

Sinapsis neuro-neuronal

K Na + - Cl + Ca Ca PPSI K PPSE TERMINAL PRESINÁPTICA TERMINAL PRESINÁPTICA PA PA + Ca + Ca PPSI + - Na TERMINAL PROSTSINÁPTICA Cl + K - + - K A A PPSE PA tipos de sinapsis según el neurotransmisor

ARCO Y ACTO REFLEJO LA UNIDAD BÁSICA DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA INTEGRADA ES EL ARCO REFLEJO. ESTE CONSTA DE UN ÓRGANO SENSITIVO (RECEPTOR), DE UNA NEURONA AFERENTE, DE UNA O MÁS SINAPSIS EN UNA ESTACIÓN CENTRAL INTEGRADORA, DE UNA NEURONA EFERENTE Y DE UN EFECTOR. sensitiva

Tejido MUSCULAR

TEJIDO MUSCULAR Las células musculares pueden ser excitadas produciendo un potencial de acción que se transmite a lo largo de la membrana celular; y poseen un mecanismo contráctil que es activado por dicho potencial. Los músculos se dividen generalmente en tres tipos: ESQUELÉTICO, CARDIACO Y LISO

El MÚSCULO ESQUELÉTICO está constituido por fibras musculares individuales que están hechas de columnas de fibrillas, éstas por filamentos y éstos constituido por proteínas contráctiles: la actina y la miosina y tiene estrías transversales bien desarrolladas. Comprende la gran masa de la musculatura somática (40%).

El MÚSCULO LISO se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y de la mayoría de las vísceras huecas; carece de estrías transversales y tiene actividad contráctil semirítmica.

El MÚSCULO CARDÍACO también posee estrías transversales, pero con un carácter sincicial y se contrae rítmicamente.

SINAPSIS NEUROMUSCULAR NEUROTRANSMISOR AXÓN NEURONA MOTORA ENDIDURA SINAPTICA MITOCONDRIAS + Ca PLACA MOTORA P P M + + Ca Ca + Ca RECEPTORES DEL NEUROTRANSMISOR FIBRAS MUSCULARES

SARCÓMERA Banda M UNIDAD CONTRÁCTIL Banda A Banda I Filamentos gruesos (miosina) Línea Z Línea Z Línea Z Banda A Banda M Banda I Filamentos delgados (actina) En la contracción muscular intervienen las mitocondrias, el retículo sarcoplasmático y las membranas celulares.

LA CONTRACCIÓN MUSCULAR REQUIERE ENERGÍA, Y EL MÚSCULO HA SIDO LLAMADO “máquina para convertir la energía química en energía mecánica”. LA FUENTE INMEDIATA DE ESTA ENEREGÍA SON LOS DERIVADOS ORGÁNICOS MACROÉRGICOS DE FÓSFORO DEL MÚSCULO, PERO LA FUENTE ES EL MERTABOLISMO.

Angustia=Displacer Tranquilidad=Placer Tristeza Alegría Relación entre el sistema nervioso simpático y parasimpático con el placer o displacer Expresiones funcionales de: Angustia=Displacer Tristeza Tranquilidad=Placer Alegría

Expresiones Funcionales del placer y el displacer Órgano/Función Síndrome de Angustia Síndrome de Placer Vasos periféricos Contraídos Dilatados Corazón Acelerado Retardado Presión sanguínea Aumentada Disminuida Pupila Dilatada Contraída Secreción de saliva Musculatura Paralizada o espástica En tono o relajada

FUNCIONES DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN Función de Expansión Función de Contracción Placer Displacer Sexualidad Angustia Parasimpático Simpático Potasio Calcio Lecitina Colesterina Iones-OH, a. Colina (bases hidratantes) Iones H, adrenalina ( ácidos deshidratantes)

Tejido cavernoso del pene Deturgencia Turgencia Músculo ciliar Colon ACCIÓN DIFERENCIAL ENTRE EL SIMPÁTICO YEL PARASIMPÁTICO Órgano Acción simpática Acción parasimpática Erector del pelo Erección del pelo No probado que exista Músculo de la vejiga Relaja Contrae Tejido cavernoso del pene Deturgencia Turgencia Músculo ciliar Colon Inhibe la peristaltis Exita la peristaltis Vasos coronarios Dilata Músculo cardiaco Acelera el ritmo Reduce la frecuencia Iris del ojo Dilata la pupila Contrae la pupila Riñón Comprime la pelvis y los vasos Glándula lagrimal Vasoconstricción, reduce la secreción Estimula la secreción Hígado Glicogenólisis Glucogénesis Pulmón Relaja los bronquios Contrae los bronquios

Órgano Acción simpática Acción parasimpática Glándula mamarias ACCIÓN DIFERENCIAL ENTRE EL SIMPÁTICO Y EL PARASIMPÁTICO Órgano Acción simpática Acción parasimpática Glándula mamarias Comprime los Conductos No probado que exista Glándulas nasales y bucales Vasoconstricción, reduce la secreción Estimula la secreción Glándula Parótida Estómago Inhibe la peristaltis y la secreción Estimula la peristaltis y las secreciones Esfínteres, anal pilórico Y uretral Contrae Relaja Glándulas sub-maxilar, y sub-lingual Glándulas sudoríparas Pancreas Vasoconstricción,reduce la secreción Intestino delgado

Estrechamiento de pupila Glándulas lagrimales « Ojos secos » SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO SEGÚN REICH ÓRGANO ACCIÓN SIMPÁTICA ACCIÓN PARASIMPÁTICA Musculatura del iris Dilatación de pupila Estrechamiento de pupila Glándulas lagrimales « Ojos secos » « Ojos brillantes » Glándulas salivales « Boca seca » « Hace agua la boca » Glándulas sudoríparas « Sudor frío » « Piel seca » Circulación periférica « Sudor frio y palidés » « Rubor de la piel y aumento de turgencia » Erector del pelo Cabello se « eriza » piel de gallina Piel lisa Musculatura bronquial Relajamiento de los bronquios Espasmo bronquial

ÓRGANO ACCIÓN SIMPÁTICA ACC PARASIMPÁTICA SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO SEGÚN REICH ÓRGANO ACCIÓN SIMPÁTICA ACC PARASIMPÁTICA CORAZÓN Palpitación, taquicardia Corazón tranquilo, pulso lento Tracto gastrointestinal, hígado, páncreas, riñones, todas las glándulas digestivas Disminuye la secreción y los movimientos peristálticos Estimula el peristaltismo y la secreción de las glándulas digestivas Suprarrenales Estimula la secreción de adrenalina Inhibe la secreción de adrenalina Vejiga urinaria Inhibe la micción Estimula la micción Órganos sexuales femeninos Sensación sexual disminuida Sensación sexual aumentada Órganos sexuales masculinos Pene flácido, sensación sexual disminuida Pene duro Erección sensación sexual Aumentada

FUNCIÓN DE AMBOS SISTEMAS SEGÚN EL NEUROTRASMISOR Grupo vegetativo Efecto general sobre los tejidos Efecto central Efecto periférico Simpático Tensión superficial disminuida Sistólico Vasoconstricción   Calcio   (grupo) Deshidratación Músculo cardíaco estimulado   Adrenalina Músculo estriado: paralizado o espástico Colesterina Irritabilidad eléctrica disminuida IonesH     (ácido) Consumo de oxígeno aumentado Presión sanguínea aumentada

Parasimpático Potasio (grupo) Colina Lecitina Iones OH(alcalino) FUNCIÓN DE AMBOS SISTEMAS SEGÚN EL NEUROTRASMISOR Grupo vegetativo Efecto general sobre los tejidos Efecto central Efecto periférico Parasimpático Tensión superficial aumentada Diastólico Vasodilatación Potasio (grupo) Hidratación (tumescencia de los tejidos) Músculo cardíaco relajado Colina Músculo: tonicidad aumentada Lecitina Irritabilidad eléctrica aumentada Iones OH(alcalino) Consumo de oxígeno disminuido Presión sanguínea disminuida

RESUMEN: Existe una estrecha relación entre el tejido nervioso y el tejido muscular; ambos son tejidos excitables, el primero especializado en la transmisión del impulso nerviosos (PA) y el segundo en la contracción muscular; y entre los dos garantizan las funciones de diferentes órganos y sistemas.

G r a c i a s «Señor quita toda obra de maldad de los inicuos, más establece Tú al justo; Porque el DIOS justo prueba la mente y el corazón » Salmo 7 : 9