TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por ello decimos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo hemos reconocido como el primero de los bienes y conforme con nuestra naturaleza,
Advertisements

Eticas de Fines h Hecho por: - Melodia López Carretero - Patricia Mayor Sánchez.
“El pensamiento y la vida ética” Tatiana Borrego y Gonzalo Morato.
Florence Nightingale  Integrantes:  Natalie Armijo R.  Christopher Reyes C.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL..
Tener FINES significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado FIN sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto,
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
TEÍSMO. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?
CAMBIO DE MIS IMÁGENES DE DIOS: del dios etiquetado al Dios de Jesús
Aristóteles a.c. Etica.
Aristóteles a.c. Etica.
LOS VALORES.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
Introducción a sus relaciones
Teorías éticas Tema 6.
EL EUDEMONISMO Por Raúl Solano, Andrea Zarcero, Beatriz Mínguez y Laura González.
La Persona y las Necesidades Humanas
Etica y deontología PROFESIONAL
IVAN KOBEH ALEXA FRAGOSO
REVISEMOS NUESTRAS IMÁGENES DE DIOS
Utilitarismo Estoicismo Hedonismo Eudemonismo. La finalidad de la acción humana es al felicidad jeremy bentham, el fundador del utilitarismo, describió.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
CAUSAS DE LA CRISIS MORAL ACTUAL
El amor no se mendiga, se da cuando lo sientes.
MAPA CONCEPTUAL INTEGRANTES: Bejarano Villalobos Dixon Martín
Teorías del bien y de lo bueno
Teorías de lo bueno CONS & FER.
Teorías del bien. Líber Yamil Gonzalez Gúzman – A
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Principales teorías éticas
“ Ciencia y Cultura del hombre hacia la búsqueda de Dios” GNOSIS.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
Filosofía común Cuarto medio
examen de la virtud
Cristina Huayac Villafane
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
Siempre he pensado que una carcajada es en realidad un fuerte ruido con el que el alma dice ¡Que cierto es eso!.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
Ética y Política ARISTÓTELES.
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
EL HOMBRE ES UN SER RELIGIOSO POR NATURALEZA
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES II
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
FUNCION SOCIAL DE LA CIENCIA Función social de la ciencia Función de clase de la ciencia Finalidad de la Epistemología consiste en explicar 2 problemas.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA
1845 KARL MAX ÉTICA SEGÚN KARL MARX Marx inicia su filosofía con una crítica del idealismo y el materialismo, para la cual se fundamenta en la concepción.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Una fundamentación racional para la religión Ante la actitud marcadamente sentimental de la religión pietista, Kant busca un camino racional más sobrio.
Prof. Dr. Luis Augusto Panchi V.
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
TEORÍAS ÉTICAS FUNDAMENTALES. la ética es la ciencia filosófica que tiene como objeto el estudio de la moral. esto se concibe como un concepto universal.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
AUTORREALIZACIÓN  Es tener autonomía, libertad, confianza en uno mismo y capacidad para autogestionar los propios recursos personales y una disposición.
Obligaciones del consumidor Consumidor masivo. Propiciar un consumo racional. Accede a bienes o servicios con el fin de satisfacción o necesidad.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO ANA CARLA ANDREA V ALEXANDRA PEREZ

Vitalismo Lo bueno radica es la vida y en todo aquello que a impulse y desarrollo. La meta del ser humano es la cultura del más fuerte y los mejores, de los superhombres, la mejora de la especie. Toda pasión que diga sí a la vida y al mundo, al fortaleza, la alegría y la salud, el amor sexual, la enemistad y la guerra, la veneración, las bellas actitudes, las buenas maneras, la voluntad fuerte y de dominio. La vida como valor fundamental ya que considera que es lo único que tiene valor por sí mismo, todo lo demás sirve para vivir. Rechaza cualquier  forma de oposición a la vida. Ejemplo.

VITALISMO

perfeccionismo El bien no ha de buscarse en ninguna cosa creada o tangible o contingente, sino solamente en Dios. La felicidad perfecta del hombre consiste en la visión de Dios. El hombre puede conocer que Dios existe y puede alcanzar una noción análoga e imperfecta de la naturaleza de Dios pero es en la otra vida donde alcanza la visión de Dios. Sostiene que la santidad, o el amor perfecto, producido por la gracia de Dios, puede ser alcanzada por todos. El logro de la perfección es considerado como la segunda obra de gracia que es obrada instantáneamente en el corazón del creyente. Luis siempre cumple sus metas y se siente seguro porque Dios es su inspiración.

PERFECCIONISMO

HEDOnismo -Según el hedonismo, es moralmente buena aquella conducta que tiene por fin el placer o, por lo menos, la negación del dolor . -Es propio de la naturaleza humana el tender al logro del placer y evitar todo aquello que causa sufrimiento, ya sea físico o espiritual. -El hedonismo sostiene que el sumo bien, que lo bueno, consiste en el placer. -El hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. -Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor. Ejemplo: Un millonario que disfruta de placeres como comer lo que quiera, viajar, tener varias mujeres y que no se preocupa por nada.

HEDONISMO

EUDEMONISMO -Eudemonismo es la denominación que se asigna a toda teoría ética que postula que el bien buscado por naturaleza por el ser humano es la felicidad. La felicidad sólo puede consistir en la práctica de una vida acorde con la naturaleza racional del hombre - Lo bueno cifra en la felicidad, el hombre persigue de una manera innata y espontánea la felicidad. -El principal elemento que conduce a la felicidad es el conocimiento, su tesis es que la sabiduría nos lleva a la virtud y que ésta a la vez, nos permite acceder a un estado de plenitud y satisfacción. -La felicidad es el bien supremo y el fin último de nuestra acción, en el sentido de que todo lo que hacemos lo hacemos para ser felices. Ejemplo: Un músico que comparte su sabiduría con otras personas sin que sea necesario obtener algo a cambio y esa acción lo hace sentirse bien un poco mas sabio.

Eudemonismo

formalismo -Es el bien por obligación o voluntad, as algo moral. Se basa por la ley humana, una ley moral y universal. -Comportamiento moralmente bueno que reside en las intensiones o razonamientos. -Se efectúa igualmente por buena voluntad que se refiere a que es buena por intención pura y no por resultados que se pueden obtener. -Esta norma tiene como base experiencia moral -Ejemplo: una persona tiene inclinación por matar a alguien, pero debe de respetar esa vida ya que es un deber no hacerlo por un bien moral y buena voluntad.

FORMALISMO

UTILITARISMO Lo bueno es lo que es útil para los humanos Moralmente bueno que aspire al bienestar y a lo útil. Se puede buscar por bienestar individual, bienestar en otros, o cuando se juntan los dos. La mezcla entre bienestar individual y bienestar en otros es lo que forma totalmente al utilitarismo. Busca determinar si una acción es buena o mala. Principio de utilidad: acción buena que logra el mayor número de felicidad en las personas. Ejemplo: Una persona no hace fraude por qué no hace bien a una mayoría de personas, más que en el.

UTILITARISMO