ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La ciencia se forma en la escuela de Mileto en el siglo VI a.C Descubrir la naturaleza Las cosas llenas de dioses Anaximandro cree que el universo se.
Advertisements

Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Escuela de Mileto.
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Constitución de la materia en la Antigüedad.
Desarrollo histórico de
Desarrolló Histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del tiempo: CIENCIA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
Desarrollo de las ciencias
IVONNE MELISA GOMEZ HIGUERA
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Desarrollo historio De las ciencias
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico De las ciencias
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
Desarrollo histórico de la ciencia
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
RECUENTO HISTORICO DE LA CIENCIA NATALY ALFONSO.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Terapias alternativas ciencia atreves del tiempo
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Racionalismo.
Por: Robert stev Ossa Otálora
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
ALEJANDRA CASTAÑEDA PARRA
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
Desarrollo histórico de
Historia de la ciencia.
Universidad manuela Beltrán
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de las ciencias
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Se hallan en el primer periodo de la filosofía griega
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Sonia Alexandra alvarez fandiño fonoaudiología
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del tiempo Desarrollo De la ciencia.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
EVOLUCION CONCEPTO DE LA CIENCIA
FILOSOFÍA Es lo que hace quien anhela la sabiduría; el que poseerla aspira a ella filos = amigo sofia = sabiduría “ser sabio” El problema es comprender.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
PRESENTADO POR: VICTOR DANIEL RODRIGUEZ GIL EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA.
ISAAC NEWTON NOMBRE: AMIR PUENTE FECHA: 22/11/2017 GRADO: 9NO DE BÁSICA.
Introducción a la filosofía
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
Transcripción de la presentación:

ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE

HISTORIA DE LA CIENCIAS la historia de la ciencia comenzó hace muchos años en el siglo VI A.C la filosofía tenia una tarea principal un objetivo descubrir la naturaleza esencial de las cosas saber el motivo principal del por que las cosas están en el universo

Los primeros precursores de la ciencia fueron mercaderes y artesanos y sus hijos

TALES DE MILETO Nació durante la Olimpiada 35, es decir entre 640 y 637 antes de nuestra era. Se le llama “de Mileto” porque vivió allí, pero según Herodoto en realidad era fenicio. Sobre su obra, no hay acuerdo acerca de si escribió algo, más bien parece que predominaba la tradición oral en su tiempo y casi todo lo que sabemos sobre el se debe a la metafísica de Aristóteles .    

HERACLITO Es uno de los primeros filósofos físicos ,que pensaban que el mundo procedía de un principio natural (como el agua para Tales, el aire para Anaxímenes), ya que para heraclito, este principio es el fuego. El principio del fuego refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo.

PARMENIDES DE ELEA El abogaba por la existencia del `Ser absoluto', cuya no existencia declaraba resultar inconcebible, pero cuya naturaleza admitía ser también inconcebible.  Mantenía que los fenómenos de la naturaleza son sólo aparentes y debidos, en esencia, al error humano; parecen existir, pero no tienen entidad real. Sostenía también que la realidad, `Ser verdadero', no es conocida por los sentidos, sino que sólo se puede encontrar en la razón. 

ARISTOTELES Uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental resume en la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva.

 AL-HA­SAN Se interesó en la reflexión y refracción de la luz, discutió sobre el arco iris, estudió el  enfoque de la luz en los lentes y construyó una cámara oscura. También construyó espejos parabólicos, que hoy día se usan en telescopios. Como Tolomeo, pensó que la atmósfera tenía un espesor finito, que sería de unos dieciséis kilómetros

ROBERTO GROSSETESTE Su concepción de la ciencia implicaba observaciones y experimentos. La posibilidad de aplicar la matemática a la ciencia física sería desarrollada, en el siglo XIV, por otro grupo de discípulos suyos, vinculados al Mentor college, conocidos como los Calculatores, quienes desarrollaron una matemática del movimiento.

ROGER BACON puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico, poniendo en crisis la escolástica.

GALILEO GALILEI padre de la ciencia moderna, defendió la matematización de la naturaleza, asentó el procedimiento científico y propició, para bien o para mal, el divorcio iglesia-ciencia

RENE DESCARTES De todas estas vivencias cabe tener una percepción inmediata, por lo que tienen en común, utilizando nuestro lenguaje, la consciencia, el ser consciente o poder serlo. Todos los “pensamientos” –vivencias diríamos nosotros– tienen la peculiaridad de resistir los embates de la duda.

ISAAC NEWTON Fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica.

GRACIAS