INTEGRANTES: LEANDRO ROSENFELD LUCIANO UBERMAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
Advertisements

Argentina: civilización y barbarie. El gaucho y la literatura
Borges Lit. gauchesca.
Jorge Luis Borges “El sur”.
...dos genios se unieron en tres obras… Y un día….
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Hipertextos e interactividad en la entrega de Contenidos Educativos R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Hipertextos e interactividad.
Jorge Luis Borges Realizado por Myriam Jnib. Biografía Escritor argentino muy famoso Buenos Aires, 1899 – Ginebra (Suiza) 1986 Publicó ensayos breves,
BUENA NOTICIA 2 Adviento (B) Marcos 1, 1-8
“El sur” de Jorge Luis Borges, Argentina, 1956 Temas: a) Desdoblamiento y dualidad del ser b) La tenue línea entre lo real y lo ilusorio.
Jorge Luis Borges Abriendo Puertas I, páginas “El Sur” (1956) Abriendo Puertas I, páginas “El Sur” (1956)
MARTÍN FIERRO “Ida” y “Vuelta”
Jorge Luis Borges “El sur”. Jorge Luis Borges – ( ) “fascinado” por la biblioteca de su padre – A los 6 años declaró que quería ser escritor Influido.
MALA LUNA.
Jorge Luis Borges por Agustín Osta. ¿Qué somos y cuál es nuestra identidad? Jorge Luis Borges y sus propósitos de buscar la identidad nacional de los.
El sur Jorge Luis Borges.
MARTÍN FIERRO José Hernández
El libro empieza con un poema concreto escrito por uno de los personajes, Jessica.
LOS PAÍSES ANDINOS Martes  Los Andes Lectura: Los Andes.
MARTÍN FIERRO “Ida” y “Vuelta”. LA DIFÍCIL CLASIFICACIÓN GENÉRICA POEMA ÉPICO (Leopoldo Lugones); EPOPEYA, fundadora de la nacionalidad (Ricardo Rojas);
ISABEL LANUZA DOMINGO INÉS MARTÍNEZ NAVARRO 5ºB FECHA DE ENTREGA: 4/05/16 IES AVEMPACE LENGUA Y LITERATURA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Don Segundo Sombra es una novela rural argentina de Ricardo Güiraldes terminada de escribir en el año de 1926, que a diferencia del poema "Martín Fierro"
Literatura Subalterna
Augusto Cortazar ¿Es el Martín Fierro folklore literario?
Jorge Luis Borges EL ESCRITOR ARGENTINO Y LA TRADICIÓN.
Liceo Experimental Bilingue de Cartago Integrantes: Francisco Marín Steven Murillo Jose Ortega Luis Eduardo Solano Tyler Ureña Objetivo: Dar una guía.
Así viste Jesús a los que son justificados. Con vestiduras blancas
El sur Jorge Luis Borges
Pensamiento crítico, unidad 1
ITEMS. C..
Leopoldo Lugones Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en y murio en  Buenos Aires en 1938 porque se suicido. Leopoldo Lugones, fue poeta, prosista.
La novela lugar, tiempo, narrador
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
Contexto de producción en la literatura
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Autora: Josefina Ludmer
Melanie margulis-Sharon Heimann- Florencia Wainer- Magali Elkes-
La fe y la razón Catequesis.
El fin (Jorge Luis Borges)
vida sea interesante. PROVERBIOS Y SUEÑOS
La casa de asterión. (Jorge Luis Borges)
EL TUNEL ERNESTO SABATO.
“Muerte y transfiguración del Martin Fierro”
Tesis de Jorge Luis Borges
La resurrección de Lázaro
Tesis estrada-martin fierro
CLASE XV CURSO
CLASE XV CURSO
Marcos 1,1-8 Lectura del Evangelio Adviento domingo 2º (B)
02- EL PROTAGONISTA Y LOS PROTAGONISTAS
I Reflexiones sobre la fe LA FE COMO DIMENSIÓN DEL SER HUMANO.
Relación Sujeto-Realidad.
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
LA HISTORIA DE PEPE.
Historia social de la literatura y el arte.. Historia S. de la Literatura y el Arte.  Busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños,
Te Deseo La Fuerza de Todos los Elementos.
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
INTEGRANTES: LEANDRO ROSENFELD LUCIANO UBERMAN
José Joaquín Cánovas Hernández
Trabajo Final Martín Fierro
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Trabajo de Literatura: Pío Baroja
Cómo evangelizar con mi testimonio
San Vicente de Paúl, Biografía
Entrevista al docente José Ariza
SOCIEDADES EN COLOMBIA INTEGRANTES:.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: LEANDRO ROSENFELD LUCIANO UBERMAN T.P: Martín Fierro INTEGRANTES: LEANDRO ROSENFELD LUCIANO UBERMAN

Textos críticos de Jorge Luis Borges “El fin” “Biografía de Isidoro Tadeo Cruz” “La historia del guerrero y la cautiva”

El fin En “El Fín”, Borges añade un final concreto al poema inconcluso de José Hernández, ya que siente que la historia y el protagonista del poema no pueden quedar inconcluso, siente que falta un final. Martín Fierro, según Borges, debe tener una muerte verosímil a la vida que llevo. Por esta razon, relata el fin que se merece una persona que ha asesinado toda su vida.

Biografía de Isidoro Tadeo Cruz Este ya no es un final para la historia, sino el comienza del relato desde los ojos de otro personaje, es por eso que Martin Fierro queda en un segundo plano. Borges cree que la entrada del Sargento Cruz al poema de Hernández esta poco argumentada; piensa que al lector no le queda claro quien es ese hombre, por qué hizo lo que hizo y, por esta razón, decide mostrarle al lector el pasado de Tadeo Isidoro Cruz

La historia del guerrero y la cautiva En esta obra se alude a dos personajes pero sin nombrarlos nunca. El caso del guerrero Droctulft es el mismo que el de sargento Cruz de Hernández pero traducido a otra época y a otra cultura de la historia universal. La relación entre Cruz y el sargento es el destino de ambos: dos personajes inconformes con su situación, dejan todo lo que habian construido en la sociedad para colocarse al margen de la misma.

Sin embargo, son casos contrarios ya que Droctulft deja la barbarie para unirse a la civilización mientras que Cruz deja la civilización para unirse a la barbarie. Borges no esta de acuerdo con la percepción que tienen del gaucho sus coetáneos, y en especial de Martin Fierro. Decide entonces montar su propia versión de la historia una que le abra las puertas de Argentina y de su pasado al mundo entero. Quiere acercar la literatura argentina al mundo exterior

FIN